
Colombia se prepara para convertirse en el epicentro global de la alfabetización mediática e informacional en 2025, al ser elegida como sede de la Semana Mundial de AMI, un evento que reunirá a líderes, educadores, jóvenes y expertos en Cartagena de Indias entre el 22 y el 24 de octubre.
Bajo el lema “Piensa ante la IA - AMI en el mundo digital”, la cita busca fortalecer las competencias críticas y éticas necesarias para navegar el entorno digital, en un contexto marcado por el avance de la inteligencia artificial y la proliferación de la desinformación.
La Semana Mundial de AMI 2025 tiene como objetivo central dotar a la ciudadanía de herramientas para identificar y enfrentar la desinformación, promover el uso ético de la inteligencia artificial y fomentar la inclusión digital.
El evento, impulsado por el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la UNESCO, se presenta como una plataforma para el diálogo internacional y la cooperación en torno a la alfabetización mediática, la paz digital y la equidad. El lema de este año, “Piensa ante la IA - AMI en el mundo digital”, subraya la importancia de situar el pensamiento crítico y el juicio humano en el centro de la transformación digital.

En un escenario donde la inteligencia artificial influye cada vez más en la toma de decisiones, la producción mediática y la percepción de la realidad, la alfabetización mediática e informacional se consolida como una competencia esencial. El evento abordará los desafíos y oportunidades que plantea la IA, con énfasis en la necesidad de marcos de gobernanza que garanticen la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión digital. T
awfik Jelassi, Subdirector General para la Comunicación e Información de la UNESCO, afirmó: “En un mundo donde la inteligencia artificial controla cada vez más nuestras decisiones, filtra nuestras realidades y moldea nuestras creencias, la alfabetización mediática e informacional no es opcional, sino esencial. El tema de este año, ‘Mentes por encima de la IA’, es un llamado a situar el juicio humano y el pensamiento crítico en el centro de nuestro futuro digital”.
El programa de la Semana Mundial de AMI 2025 contempla una serie de actividades clave. El 22 de octubre se celebrará una jornada dedicada a revitalizar la Alianza Mundial de AMI de la UNESCO, con el propósito de mejorar su gobernanza y alinear su misión con las nuevas prioridades globales. Posteriormente, los días 23 y 24 de octubre, Cartagena de Indias acogerá la conferencia principal, que reunirá a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios, empresas tecnológicas y movimientos juveniles. Además, se organizarán eventos paralelos en distintas regiones del mundo, reforzando el carácter global de la iniciativa. El registro para participar en la conferencia presencial estará abierto hasta el 21 de octubre de 2025 a través del sistema INDICO de la UNESCO.

Uno de los ejes destacados de la edición 2025 será el protagonismo de los jóvenes y la inclusión de comunidades históricamente excluidas. Los jóvenes, identificados como usuarios activos de las tecnologías digitales, tendrán un papel central en la co-creación de narrativas sobre el uso responsable de la inteligencia artificial y en la propuesta de soluciones innovadoras para los retos del entorno digital.
El evento también prioriza la integración de la alfabetización mediática en todos los niveles educativos, con especial atención a docentes y poblaciones vulnerables, como parte de una estrategia para promover la justicia social y la equidad.
El impacto esperado de la Semana Mundial de AMI 2025 se refleja en el fortalecimiento de la educación, la lucha contra la desinformación y la promoción de la inclusión digital. El Gobierno de Colombia, en colaboración con la UNESCO, impulsa proyectos de formación en alfabetización mediática e informacional en escuelas, universidades y programas de educación continua.

Estas acciones buscan preparar a los ciudadanos para identificar información veraz, combatir noticias falsas y discursos de odio, y contribuir a la construcción de una sociedad digital más justa, informada y resiliente.
El contexto colombiano refuerza la relevancia de la iniciativa. Según el Informe de Noticias Digitales de 2025 del Instituto Reuters, el 59% de los colombianos considera la desinformación un problema importante y el 76% accede a las noticias principalmente en línea.
Desde 2011, la Semana Mundial de AMI, impulsada por la UNESCO, ha promovido la alfabetización mediática como herramienta fundamental para la participación ciudadana y la defensa de los valores democráticos. El liderazgo de Colombia en la organización de la edición 2025 responde a su compromiso con el desarrollo de la inteligencia artificial desde un enfoque de derechos humanos, participación y transparencia, así como a su apuesta por la educación como motor de inclusión y justicia social.

La convocatoria de la Semana Mundial de AMI 2025 invita a gobiernos, educadores, organizaciones sociales, profesionales de los medios, empresas tecnológicas y movimientos juveniles a sumarse a la construcción de sociedades digitales inclusivas y resilientes. El evento representa una oportunidad para reafirmar la importancia de la mente humana y el pensamiento crítico en la era de los algoritmos y la inteligencia artificial.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Colombia busca el podio ante Francia en el Mundial Sub-20: César Torres dio las claves para el partido
El plantel cafetero enfrenta un desafío de alta exigencia en Chile, con la oportunidad de consagrar a su goleador Néiser Villarreal y cerrar un ciclo muy destacado en 2025

Así reaccionó el país político a la ponencia que pone a tambalear la reforma pensional de Petro: “La volvieron a viciar”
El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, busca que la Ley 2381 de 2024 sea declarada inexequible

Ya está definida la terna para elegir nuevo alcalde de Bucaramanga: advierten presuntas irregularidades
Tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez, la ciudad se alista para las elecciones atípicas del 14 de diciembre de 2025, mientras la coalición que respaldó al exalcalde presentó la terna de candidatos

Histórico en Colombia: el país conecta por primera vez a La Guajira al sistema eléctrico nacional
Con la entrada en operación de la línea Cuestecitas–Copey–Fundación, la energía eólica y solar de La Guajira podrá llegar por primera vez al resto del país
