
Tres individuos fueron arrestados en Santa Marta luego de que las autoridades descubrieran que simulaban ser repartidores de Rappi para encubrir actividades de microtráfico, un caso que puso en alerta a las autoridades de Santa Marta (Magdalena).
Según el informe de la Policía Metropolitana de la ciudad, los detenidos empleaban tanto el uniforme como las maletas características de la empresa de domicilios para transportar estupefacientes por distintos sectores de la ciudad, logrando así pasar inadvertidos ante la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el operativo, los agentes incautaron alrededor de nueve kilos de marihuana, junto con bolsas plásticas y otros elementos destinados a la dosificación de la droga. De acuerdo con la información oficial, los falsos repartidores se valían de la confianza que genera el servicio de domicilios para facilitar la distribución de sustancias ilícitas en zonas residenciales.

El oficial a cargo del procedimiento detalló que los sospechosos organizaban las entregas mediante llamadas y mensajes, simulando pedidos legítimos a través de la aplicación. Esta estrategia les permitía desplazarse sin restricciones y realizar entregas sin despertar sospechas entre los habitantes de la ciudad.
Tras la detención, las tres personas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ha iniciado las investigaciones pertinentes para determinar si los capturados forman parte de una estructura criminal más amplia dedicada al tráfico de drogas en la capital del Magdalena.
Las autoridades subrayaron que el uso de plataformas digitales para fines delictivos constituye una modalidad emergente de camuflaje del microtráfico urbano. En respuesta, anunciaron que se intensificarán los controles en las áreas donde operan aplicaciones de domicilios.
Finalmente, la Policía instó a la ciudadanía a denunciar cualquier comportamiento sospechoso, con el objetivo de contribuir a la desarticulación de redes criminales que emplean estos mecanismos para poner en riesgo la seguridad y la tranquilidad de la comunidad.

‘Rappi cama’, la curiosa práctica insalubre que fue tendencia
Una fotografía compartida en la plataforma X mostró a dos repartidores, uno sentado y otro acostado en el suelo, con la cabeza dentro del morral utilizado para transportar alimentos, lo que desató un debate sobre la limpieza de los implementos y la responsabilidad de la empresa Rappi en la supervisión de sus colaboradores. La peculiar modalidad que fue tildada popularmente como ‘Rappi cama’.
“La ‘Rappi cama’ en la que después transportan alimentos… es una pena que esa empresa siga sin poder solucionar el tema de sus colaboradores, que invaden el espacio público, afean la ciudad y algunos, como el de la foto, hacen lo que no deben”, reza en un mensaje original en la red social.
La denuncia, que rápidamente se viralizó, dividió a los usuarios entre quienes cuestionaron la falta de controles sanitarios y quienes consideraron que el tono del reclamo era clasista y poco solidario con los repartidores.
Mientras la discusión sobre la “Rappi cama” se intensificaba en el ámbito digital, Infobae Colombia recogió el testimonio de una usuaria de Bogotá que relató una experiencia problemática con la plataforma. El 19 de septiembre, la ciudadana realizó un pedido a un restaurante ubicado en la calle 140, en el norte de la capital.

Según su relato, el repartidor asignado “se robó la comida que encargué”, ya que, aunque el pedido había sido retirado del local, el repartidor marcó en la aplicación que el restaurante seguía preparando la orden.
La afectada explicó que otros dos repartidores intentaron completar la entrega, pero no pudieron hacerlo porque la comida ya no estaba disponible. Además, describió las dificultades que enfrentó para cancelar la orden y evitar el cobro, ya que el sistema no le permitía anular el pedido sin que se le cargara el monto total, a pesar de no haber recibido el producto.
“Me tocó ir ese día hasta el restaurante para explicarles la situación. Finalmente, Rappi canceló el pedido y no me cobraron, gracias a que el tercer domiciliario se comunicó con soporte de Rappi para que ellos hicieran el proceso de cancelación”, relató la usuaria en comunicación con Infobae Colombia.
El tercer repartidor, según el testimonio recogido por Infobae Colombia, le comentó que este tipo de incidentes es frecuente y conocido entre los trabajadores de la plataforma. De acuerdo con su versión, “algunos ciudadanos venezolanos se roban los domicilios y se les ve comiéndose todo sobre la calle 140, donde hay muchos restaurantes”.
Más Noticias
En video: tromba marina se formó sobre el río Meta y sorprendió a habitantes de Orocué, Casanare
El inusual fenómeno natural fue captado por varios residentes y generó asombro en la comunidad, aunque las autoridades confirmaron que no hubo afectaciones ni riesgo para la población

Colombia mantiene vigilancia por onda tropical que podría convertirse en ciclón en el Caribe
El Ideam mantiene la alerta por un sistema en formación que podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y aumento del oleaje en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y el Archipiélago de San Andrés

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
