La oferta laboral de community manager que difundió la empresaria Luisa Fernanda Lafaurie Cabal (conocida en redes sociales por su emprendimiento Luisa Postres —repostería—), hija de la precandidata y senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), sigue dando de qué hablar.
Ahora el motivo fue por cuenta de la entrevista que le realizó la revista Semana, y que se reveló el sábado 11 de octubre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el diálogo la también hija del presidente ejecutivo de Fedegán (Federación Colombiana de Ganaderos), José Félix Lafaurie, aseguró: “Jamás he explotado a alguien”.
“Parece que generar empleo fuera un delito. Lo único que he querido es crear y trabajar”, mencionó en otro de los apartes de la primera entrevista que concedió días después de la polémica que inició con la publicación del primer video en su cuenta de Tiktok e Instagram, donde los pormenores de la vacante laboral provocó una reacción en cadena de comentarios, en su mayoría, criticándola, por lo que algunos calificaron como “precarización laboral”.
En la publicación se mencionó además por parte de la misma Lafaurie Cabal que el peso de sus palabras tienen un valor diferente por cuenta de las personas que la rodea. Tanto su mamá como su papá son figuras reconocidas dentro de la política colombiana, y como ella misma afirmó: “Sé que fue por mi apellido”.
Debido a la arremetida de los usuarios, hasta el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, pidió una investigación e inspección a su negocio para ver que todos los empleados dentro del emprendimiento de Luisa Postres, a lo que ella precisó que “pueden hacerla”, y agregó: “Tengo todo en regla. No hay nada que ocultar”.
Los errores que cometió Luisa Postres y las palabras de apoyo por parte de su mamá, María Fernanda Cabal
“La cultura de mi empresa está basada en el libro Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz: sé impecable con tus palabras, no te tomes nada personal, no supongas y haz siempre tu mejor esfuerzo. En esta ocasión fallé en los dos primeros, por eso decidí pedir perdón. Mis palabras pudieron ser más amables”, agregó Cabal Lafaurie en la entrevista.
Más adelante, la emprendedora graduada de biología de la Universidad de Los Andes explicó lo que ha sido soportar los mensajes cargados de críticas a sus palabras.

Para esto, señaló que su mamá, la hoy precandidata presidencial María Fernanda Cabal, ha sido fundamental con sus palabras, debido a que ella sabe de primera mano lo que es lidiar con el hate de los usuarios en redes sociales.
“Todo pasa, nada es permanente. Tú sigue en tu camino”, contó Lafaurie Cabal luego de que reveló cuál fue el consejo que le dio su progenitora en medio de este momento caótico del que, sin imaginarlo, terminó dejándole un total de 683 hojas de vida enviadas.
“Al final, no todo fue malo. Logré conectar con gente que quiere crecer con nosotros”, cerró Luisa Postres, que dejó a modo de lección su conclusión final: “Ya entendí que mi nombre genera ruido y debo cuidar cada palabra”.
Las disculpa de Luisa Postres: “Dar la milla extra” y la “explotación laboral”
Críticas de especialistas, usuarios y hasta funcionarios del gobierno han alimentado el debate, colocando en el centro del escenario la discusión sobre precarización y cultura del trabajo.
La controversia tuvo origen tras difundirse la vacante que, para muchos usuarios, consideraron que la descripción promovía prácticas incompatibles con los principios del trabajo digno.
A raíz de esto, una de las reacciones que más llamó la atención en redes sociales fue la de la psicóloga y creadora de contenido Luciana Beccassino, que analizó el caso desde la filosofía y la ciencia política, aportando referencias de los pensadores Byung-Chul Han y Wendy Brown para profundizar en las críticas al modelo laboral que se evidencia en este tipo de propuestas.
Beccassino expuso que la cultura de “dar la milla extra” en los entornos empresariales actuales se asimila a “una forma elegante de explotación”.
En su interpretación, conceptos como motivación, proactividad y disponibilidad ilimitada han desplazado las nociones básicas de límites contractuales y bienestar del trabajador.
“El ideal del trabajador ya no es solo ser obediente. Es ser entregado, motivado, proactivo y disponible veinticuatro siete”, aseguró la especialista.
Además, Beccassino citó a Brown para señalar que el neoliberalismo convierte a cada persona en una “empresa de sí misma”, obligación que termina trasladando la responsabilidad económica a quienes dependen de un empleo.
En otro pasaje de su análisis, la influencer recurrió a Byung-Chul Han para advertir que la autoexplotación suele confundirse con autooptimización: “Nos convencieron de que nuestro valor como personas depende de cuánto trabajemos”, afirmó.
La “soberbia” que le costó críticas a Luisa Postres en redes por cómo respondió a los “haters”
Según la creadora de contenido, el sistema espera que los empleados trabajen por pasión, vocación o el amor propio al oficio, mientras las demandas salariales adecuadas se castigan y se vinculan con supuesta falta de actitud.
Diversos internautas observaron que la oferta laboral de la empresaria carecía de precisiones claras y asignaba múltiples tareas bajo la justificación de la polivalencia, práctica que he generado críticas particulares por la sobrecarga de funciones y la falta de compensación proporcional.
“Soy todera. Si me toca lavar los platos, los lavo. Pues sí, eso se llama emprender”, expresó Lafaurie Cabal. Esta declaración multiplicó los cuestionamientos sobre la cultura del esfuerzo ilimitado en el sector emprendedor.

El debate trascendió las redes. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, pidió una inspección laboral a la empresa y cuestionó la sinceridad de las disculpas dadas por Lafaurie Cabal.
“Sus posteriores excusas no son sinceras. Seguro recomendadas por el asesor de la senadora (haciendo alusión a María Fernanda Cabal). Son oportunistas porque lo que ellos/as defienden son prácticas laborales esclavistas y olvidan que nuestra Constitución... está fundada en la dignidad humana y el trabajo digno”, escribió Palma en su perfil de X.
El jefe de cartera sostuvo además que existe una tendencia política y cultural a romantizar el trabajo sin derechos y a justificar la sobrecarga bajo el discurso del emprendimiento.
Más Noticias
La ONU advierte sobre la estigmatización de las protestas pacíficas por parte de autoridades en Colombia: “Es un derecho humano fundamental”
El pronunciamiento del organismo internacional se produjo por las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien vinculó recientes movilizaciones con estructuras criminales

Así le respondió Valentina Lizcano a Yina Calderón tras ataques recibidos por defender a La Jesuu: “No apoyo ninguna forma de odio, el racismo es un delito”
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital

Impresionante trancón en la avenida El Dorado: viajeros que van al aeropuerto salen a caminar
La movilidad en Bogotá enfrenta este jueves una nueva situación de congestión que genera complicaciones en el tráfico para cientos de ciudadanos en la ciudad, especialmente para quienes se dirigen a El Dorado

Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles
El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 tras la fecha 15: Deportivo Cali, Millonarios y América por fuera de los ocho
Restan cinco jornadas para culminar la fase ‘todos contra todos’ del campeonato colombiano y el líder, Atlético Bucaramanga, con treinta puntos, necesita de al menos dos puntos más para asegurar su presencia en las finales
