
Un día después de que el país conociera el esperado encuentro entre la colombiana Rebeca González y su esposo, el ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, la mujer entregó nuevos detalles de los dos años de cautiverio en los que su ser querido estuvo en manos del grupo terrorista Hamas.
En medio de una entrevista concedida a Blu Radio, la colombiana reveló que los secuestradores de Bohbot, aunque mantuvieron completamente incomunicado al extranjero, le hablaron sobre el presidente Gustavo Petro y sus duras posiciones frente al Estado de Israel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Quiero contarles que también escuchó mucho del presidente Petro. Escuchó que los opresores le decían “su esposa de Colombia”; “el presidente está en pro de Palestina” y le decían “su esposa viene de un buen país, entonces usted tiene algo bueno” porque estaba a favor de ellos”, señaló la mujer.
Incluso, González aseguró que los señalamientos del mandatario y su posición inclinada hacia los palestinos habría sido determinante para que los terroristas de Hamas no atentaran contra la vida del israelí durante los dos años de cautiverio.

“Elkana recibió cierta protección por parte de Hamas, ya que el presidente mostró mucho su apoyo por el pueblo de Palestina. Mi esposo viene muy desilusionado del Gobierno de Israel, lo hubieran podido sacar antes, viene muy herido del país en el que nació”, comentó González al medio radial.
Durante su intervención, la colombiana aseguró que Bohbot ya tiene pensado venir al país tras conocer que adquirió la nacionalidad y que, incluso, no desestima la idea de radicarse a miles de kilómetros de su Nación natal.
“Dijo que quiere que vayamos a Colombia. Desea con muchas fuerzas de su corazón que tengamos una propiedad ahí. Quiere un apoyo de personas que realmente quieran apoyarnos por todo lo que pasamos”, continuó.
Asimismo, González aseguró que, en medio del reencuentro, tuvo un altercado con uno de los familiares de Elkana Bohbot que, por la euforia, le entregó la noticia de la ciudadanía otorgada por el mandatario colombiano para internar mediar con el grupo terrorista.

“Así que cuando él me preguntó, me dijo: “¿El presidente, cómo se llama?” Y bueno, yo no quería contarle de una vez, fue uno de los hermanos que le dijo: “Pues para que sepa que el mismo presidente le dio la nacionalidad”. Miré a mi cuñado y le dije como: “Primero que todo, eso no se lo cuento a usted. Y segundo, poco a poco”, hay que escucharlo y si él pregunta, responderle, no empezar a llenarlo de información. Pero sí supo del presidente, de verdad, que me dio muchísima alegría cuando le dijo”, señaló al medio radial.
Entretanto, Rebeca González mostró su interés porque el ciudadano colombo-israelí se reúna, ya sea virtual o presencialmente, con el jefe de Estado colombiano y decida, si desea o no, aceptar la ciudadanía que le otorgó Petro.
“Y la invitación del presidente Petro, espero poder recibir la llamada de la Cancillería, un mail, poder hablar por medio de la embajadora o de Catar, de que sea no algo público, de que sea algo personal, que mi esposo reciba esa llamada, la invitación, y en el momento que mi esposo se sienta preparado para viajar a Colombia, viajamos. Claro que sí. Yo le dije a mi esposo: “Tú tienes nacionalidad colombiana, pero tienes que declarar que tú quieres ser colombiano, porque al final también la decisión es tuya”. Y me dijo: “No puedo creer que el presidente me dio a mí la nacionalidad”. Y yo: “Sí, te la dio””, señaló González.

Entretanto, el presidente Gustavo Petro se refirió a la liberación de Bohbot a través de su cuenta de X y pidió a la familia radicarse en Colombia para superar el trauma del secuestro.
“Elkana y su familia, como colombianos que son, se vengan a vivir a Colombia”, señaló el mandatario.
Más Noticias
Alarma en Bosa por hallazgo de cuerpo envuelto en cobijas y bolsa plástica: esto se sabe
Autoridades forenses y del CTI acudieron tras el reporte, mientras la Fiscalía avanza en la recolección de pruebas para esclarecer el caso

Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: “Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”
La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaron la invitación del Gobierno para destrabar la reforma a la salud: Gustavo Petro se pronunció
El presidente aseguró que él no ha convocado a reunión con los miembros de la Comisión Séptima, pero los congresistas aseguran que fueron citados por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia

Esto fue lo que encontró influencer en Berlín cuando buscó comida típica colombiana
‘La alemana colombiana’, como se identifica, quedó sorprendida por la manera en que sobreviven y se reinventan los colombianos que viven en este país

Quién es Luis Alberto Rendón, músico y padre de Greeicy Rendón, involucrado en presunto caso de secuestro y tortura
El hombre que forjó con Greeicy una inusual alianza artística enfrenta cargos judiciales mientras los detalles de su vida y de su reciente carrera musical cobran notoriedad pública
