Roy Barreras respondió a quienes piden una intervención en Venezuela: “Pone en riesgo la estabilidad de toda la región”

El exembajador colombiano en Gran Bretaña y precandidato presidencial aseguró en redes sociales que se debe priorizar el diálogo con el país vecino y evitar escenarios de confrontación en la región

Guardar
El exembajador colombiano alertó en
El exembajador colombiano alertó en redes sociales que promover una acción militar extranjera en Venezuela podría desestabilizar Sudamérica, instando a priorizar el diálogo y evitar escenarios de confrontación en la región - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

La situación política en Venezuela ha generado diversas reacciones en la región, y en Colombia varias figuras de la esfera política han expresado preocupación ante un posible escenario de intervención militar de Estados Unidos en el país vecino.

Uno de ellos es el exembajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras, que utilizó su cuenta en la red social X para compartir su perspectiva sobre el debate, advirtiendo que quienes promueven una intervención en Venezuela “ponen en riesgo la estabilidad de toda la región”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En respuesta a las voces que solicitan una acción militar de Estados Unidos en Venezuela, el exembajador Roy Barreras se pronunció a través de su cuenta de X, donde expresó preocupación por las consecuencias que una medida de este tipo podría acarrear para la región.

Barreras enfatizó la importancia del diálogo y la sensatez en momentos de tensión, y advirtió sobre los riesgos que implicaría promover un conflicto externo.

“Pedir la intervención de Estados Unidos en Venezuela no solo es irresponsable, es peligroso. Pone en riesgo la estabilidad de toda la región justo cuando más necesitamos diálogo y sensatez, no guerra ni show electoral”, escribió en su cuenta de X el excongresista.

Roy Barreras cuestionó a quienes
Roy Barreras cuestionó a quienes piden una intervención en Venezuela - crédito @RoyBarreras

El exembajador Roy Barreras también compartió un video en sus redes sociales, donde advirtió sobre los graves efectos que podría generar una intervención militar en Venezuela y el llamado de sectores de la extrema derecha en Colombia para que el gobierno de Estados Unidos participe en el conflicto. Barreras alertó sobre el impacto social que tendría una eventual guerra civil, especialmente por el flujo masivo de migrantes hacia territorio colombiano.

“He escuchado voces de la extrema derecha colombiana que invitan al gobierno Trump a invadir Venezuela. Ojo con las consecuencias irresponsables de esos llamados a una guerra. Cuatro o cinco millones de venezolanos escapando de esa guerra civil hacia Colombia con el costo social, el impacto que eso tiene sobre el país”, opinó el político colombiano.

También analizó el contexto político de la región y advirtió que un conflicto armado en Venezuela, sumado a la polarización en Colombia y la inestabilidad en varios países vecinos, podría tener graves consecuencias para la seguridad y el orden en Colombia. Señaló que la situación actual en países como Ecuador y Perú muestra un escenario regional frágil y susceptible a mayores tensiones.

“Una guerra civil en Venezuela, el ambiente de polarización en Colombia, podría generar resultados de desestabilización sobre nuestro país. Y no para allí. Ecuador acaba de reelegir un presidente, pero hay movilizaciones indigenistas y populares en su contra. Y en el Perú, ni qué decir, acaban de tumbar una presidenta y la inestabilidad política es total”, comentó el político colombiano.

Barreras enfatizó la importancia del diálogo y la sensatez en momentos de tensión, y advirtió sobre los riesgos que implicaría promover un conflicto externo - crédito @RoyBarreras

Finalmente, Roy Barreras concluyó su mensaje con un llamado urgente a evitar acciones que puedan desencadenar un conflicto de gran escala en la región. Subrayó la importancia de la diplomacia y la prudencia, advirtiendo sobre el peligro de que una crisis en Venezuela afecte a todo el continente y recalcó que Colombia sería uno de los países más impactados por esas decisiones.

“Una chispa incendiaria en Venezuela puede incendiar toda la región y desestabilizar el continente. Un llamado a la cordura y a la sensatez. No es hora de experimentos, no es hora de agresiones militares, siempre será hora de la diplomacia. No vayan a incendiar América Latina. Es un error y Colombia pagaría las consecuencias”, opinó.

Y es que recientemente, Victoria Eugenia Dávila Hoyos, reconocida como Vicky Dávila, periodista y precandidata presidencial de Colombia, recurrió a su cuenta de X para solicitar la intervención de fuerzas extranjeras en Venezuela. En su mensaje, Dávila realizó un llamado directo al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, instándolo a tomar medidas frente a la crisis política en el país sudamericano.

Vicky Dávila pidió a Estados
Vicky Dávila pidió a Estados Unidos que entrara en Venezuela - crédito @VickyDavilaH

“Presidente Donald Trump millones en el mundo le pedimos que sus fuerzas entren a Venezuela y se lleven a Nicolás Maduro, jefe del Cartel de los Soles. Y a todos sus secuaces, como Diosdado Cabello. Hágalo presidente Trump, por el pueblo venezolano, la democracia y para que cojan escarmiento en Colombia los “dictadorzuelos”, como Petro. Qué ni se atrevan. Esperamos las buenas noticias presidente Trump", escribió.