Reducción histórica de accidentes viales durante Semana de Receso 2025: más de 10,2 millones de vehículos circularon por Colombia

Las restricciones de circulación y la vigilancia reforzada permitieron regular el ingreso y salida de miles de vehículos, optimizando la seguridad y el orden en los principales corredores viales

Guardar
Más de 10,2 millones de vehículos circularon por Colombia durante la Semana de Receso, un 5% más que en 2024, con récords de movilidad en vías nacionales y terminales de transporte - crédito Ministerio de Transporte

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y la directora de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), General Susana Blanco, presentaron el balance oficial de la Semana de Receso Escolar de 2025, destacando una significativa mejora en la seguridad vial del país.

De acuerdo con el reporte conjunto, los siniestros viales durante el receso se redujeron en un 60%, mientras que las muertes en carretera descendieron un 50% respecto al mismo periodo de 2024. Estos resultados se atribuyen al trabajo articulado entre las autoridades del sector, la Policía de Tránsito y la colaboración activa de la ciudadanía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la semana, la movilidad por las principales vías nacionales alcanzó cifras récord. Más de 10,2 millones de vehículos circularon por el territorio nacional, lo que representa un incremento del 5% frente al año anterior. Asimismo, se movilizaron 3,7 millones de pasajeros a través de terminales terrestres y unos 2 millones por terminales aéreas, evidenciando el impacto que la temporada de receso tiene sobre la dinámica del transporte y la demanda de servicios logísticos en Colombia.

El Plan Éxodo y Retorno
El Plan Éxodo y Retorno en Bogotá movilizó cerca de 1,9 millones de vehículos durante el fin de semana, con medidas de control como el Pico y Placa Regional para regular el flujo vehicular - crédito Gobernación de Cundinamarca

En el caso de la capital, Bogotá, las cifras del Plan Éxodo y Retorno mostraron un alto movimiento vehicular. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, hasta las 8:00 p. m. del lunes 13 de octubre, 903.000 vehículos habían salido de la ciudad durante el fin de semana, mientras 976.000 ingresaron en el mismo periodo. Solo en la jornada del lunes, se registró el ingreso de 217.000 vehículos y la salida de 137.000. Estas operaciones hacen parte de un monitoreo permanente en los corredores principales, diseñado para incrementar la eficiencia y seguridad vial.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las medidas de control, como el Pico y Placa Regional, jugaron un papel relevante en la regulación de los flujos de ingreso y salida de Bogotá. Esta restricción, que limita el acceso a la ciudad en horarios específicos según el último dígito de la placa del vehículo, concluyó su periodo de vigencia tras las 8:00 p.m., permitiendo así el ingreso gradual de la alta cantidad de viajeros de regreso a la capital.

La Gobernación de Cundinamarca reportó
La Gobernación de Cundinamarca reportó 2,5 millones de desplazamientos por vías departamentales durante la Semana de Receso, evidenciando el intenso flujo intermunicipal en fechas festivas - crédito Gobernación de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca reportó que desde el inicio de la Semana de Receso permanecieron en tránsito por las vías departamentales 2,1 millones de vehículos, cifra que llegó a 2,5 millones de desplazamientos al cierre de la jornada. Estos datos reflejan el intenso flujo intermunicipal durante épocas de descanso académico y festivo.

Como parte de la estrategia nacional, el sector transporte y la Policía de Tránsito intensificaron los operativos de control y la presencia en las vías, particularmente en los corredores de mayor tráfico. Estos esfuerzos conjuntos garantizaron una movilidad más segura y ordenada, contribuyendo a la reducción de accidentes y preservando cientos de vidas. La ministra María Fernanda Rojas resaltó que estos avances representan “un logro del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía”, e invitó a mantener la prudencia y el respeto de las normas durante los desplazamientos.

Las autoridades intensificaron los operativos
Las autoridades intensificaron los operativos de control y vigilancia en los principales corredores viales, logrando una movilidad más segura y ordenada en todo el país - crédito Secretaría de Movilidad

En cuanto al tránsito aéreo y terrestre, las terminales de transporte respondieron con operativos especiales de logística y vigilancia para dar respuesta al aumento de pasajeros proyectado para esta temporada. Fueron más de 3,7 millones las personas que optaron por buses intermunicipales para sus desplazamientos, mientras que los principales aeropuertos del país movieron alrededor de dos millones de viajeros.

Pensando en las próximas fechas de alta movilidad, las autoridades preparan nuevas jornadas de Plan Éxodo y Plan Retorno para los puentes festivos de noviembre: el Día de Todos los Santos, trasladado al lunes 3 según la Ley Emiliani, y el 17 de noviembre, fecha de la Independencia de Cartagena. Ambos festivos suponen retos logísticos y de seguridad para el sector transporte y la gestión vial nacional, pues estas fechas concentran grandes volúmenes de viajeros en las carreteras y terminales a lo largo del país