
En la reciente emisión del programa El flow de la radio, en Miami, que reúne a los creadores de contenido Santi, Laura y Vicky Van (“dalechama”), protagonizaron un intercambio que generó debate entre la audiencia.
En medio de la conversación, Laura expresó su incomodidad respecto a una característica que, según ella, identifica a los colombianos: su tendencia a corregir a los demás en distintos aspectos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el programa, Laura manifestó: “¿Sabes qué me molesta de los colombianos? ¿Puedo decir una cosa? Que corrigen mucho", afirmó y sorprendiendo a sus compañeros, agregó; “corrigen mucho todo. Todo. Son correctores como la policía, son Cervantes, corrigen la ortografía. Los factos, si dices algo que no es real te corrigen. Corrigen las posturas: parte para la derecha”.
La reacción de Santi no se hizo esperar. Ante la observación de su compañera, respondió con ironía: “Porque tenemos muy buena ortografía”. Esta intervención añadió un matiz humorístico al diálogo.
El intercambio entre Laura y Santi en El flow de la radio evidenció esa manía de los colombianos que por lo general pasa desapercibida, hasta que un extranjero lo nota.
Esto se debe a la tendencia a involucrarse en la vida de los demás que tienen los colombianos. Quienes han convivido con personas de otras culturas notan la diferencia: la costumbre de los colombianos de interesarse activamente por el bienestar de amigos y familiares puede resultar sorprendente para quienes provienen de entornos más reservados.
Esta actitud se manifiesta en la preocupación constante por el estado de ánimo y las necesidades de quienes los rodean, motivada tanto por el deseo de ayudar como por la curiosidad por los acontecimientos ajenos. La atención a los demás y la inclinación a corregir, compartir información son cosa del día a día.
La autocrítica, lejos de generar susceptibilidad, se convierte en un mecanismo de defensa y en una fuente de humor. Los colombianos suelen anticipar y asumir las críticas externas, habiendo reflexionado previamente sobre sus propias debilidades y particularidades.

Esta capacidad de reírse de sí mismos permite que los comentarios de otros no resulten ofensivos, sino que se integren en una conversación donde el humor y la autoobservación predominan. La facilidad para reconocer y bromear sobre los propios defectos es un elemento que fortalece la cohesión y la identidad colectiva.
Además, los en los comentarios se vio a una oleada de colombianos apoyando la queja de Laura, y es que lejos de negar esta practica, muchos se mostraron orgullosos de ella.
“Porque somos generosos, lo hacemos para enseñar, por amor. Entiendo que sea molesto, pero entre nosotros lo agradecemos” y otros subieron la apuesta. “Pues si estas diciendo algo mal, lo más normal es que te corrijan, creo que cualquier persona del mundo lo haría. Si conoces la manera correcta de escribirlo o decirlo, ¿por qué no deberías compartir?"
A pesar de la atención que los colombianos dedican a la corrección lingüística, los resultados de una evaluación internacional revelaron que el país se ubicó en la última posición en ortografía entre cinco naciones hispanohablantes.
El estudio, realizado en 2022 por Smartick, una plataforma digital de aprendizaje, analizó el desempeño de 24.000 personas provenientes de España, México, Colombia, Chile y Perú en una prueba compuesta por diez preguntas que abarcaban comprensión lectora, ortografía, morfosintaxis y morfología.

La investigación de Smartick incluyó participantes de todas las edades, desde los cuatro años, y con diversos niveles educativos. En total, se recopilaron 18.555 respuestas finalizadas. Entre quienes completaron la prueba, el 45% eran estudiantes universitarios, mientras que el 41% de los evaluados tenía entre 30 y 39 años.
Los resultados generales situaron a España en la primera posición con 5,6 puntos, seguida de Chile con 5,2, Perú con 5,0, México con 4,9 y Colombia en el último lugar con 4,6. La media necesaria para aprobar la prueba era superar los 5 puntos, por lo que tanto México como Colombia no alcanzaron el umbral establecido.
El desempeño más bajo para Colombia se registró en la categoría de ortografía con apenas un 36% de respuestas correctas.
Es así que este reflejo de corregir todo también corresponde a una aspiración y quizá una práctica para escribir mejor.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

A 25 años de ‘Fíjate Bien’, el LP que marcó el despegue de la carrera solista de Juanes
El cantautor colombiano inició desde cero luego del final de su anterior banda, Ekhymosis, y dejó ver las señas de la que sería una carrera prolífica en el pop latino

Procuraduría investiga a tres exaltos funcionarios de la DIAN por presunto detrimento de $44.000 millones
El ente de control indaga si tres exdirectivos de la DIAN omitieron el traslado de un recurso interpuesto por Petrobras, lo que habría causado un perjuicio al patrimonio público

Gobierno invertirá $37.000 millones en cámaras inteligentes y equipos antidrones en el Guaviare
El viceministro del Interior anunció un convenio para reforzar la seguridad del departamento con tecnología de monitoreo y sistemas antidrones financiados por FONSECON

Clima en Cartagena de Indias: la predicción para este 17 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
