
Con un extenso mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, encendió la polémica frente a la relación entre el negocio de las esmeraldas, el narcotráfico y la política en el país. Pero además, por las fuertes acusaciones que hizo contra el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusó de “inventarse” carteles para llenar, según dijo, “sus ansias de petrpoleo”.
Al referirse al informe de Los Informantes sobre la violencia en el sector esmeraldero, Petro denunció la existencia de un poderoso cartel que, según sus palabras, “es el principal cartel de exportación de la cocaína del mundo, pero viven en Europa”. Una afirmación que haría énfasis en la magnitud y el alcance internacional de estas organizaciones, de acuerdo a su extensa exposición en la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con ello, el jefe de Estado apuntaría a Trump y las informaciones sobre que existiría el cartel de los Soles, en el que estaría involucrado el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y el segundo al mando, el ministro del Interior, Diosdado Cabello; al igual que el titular de Defensa, Vladimir Padrino. Con ello estaría intercediendo por el jefe del régimen, que está en la mira de las autoridades norteamericanas.

En su análisis, Petro cuestionó la falta de acción de las autoridades y la manipulación de la información internacional, con una clara mención al mandatario norteamericano. “Trump no sabe de ellos, le ocultan la información, se inventan carteles para llenar sus ansias de petróleo, y así evaden a la DEA, a la CIA, algunos de sus miembros les ayudan”, expresó el primer mandatario de los colombianos.
Las acusaciones de Gustavo Petro: insistió en la “junta del narcotráfico” y su impacto en Colombia
Petro detalló la ausencia de información sobre la llamada “junta del narcotráfico o Bloque Capital” al asumir la presidencia. “Me tocó a mí mismo correr con las consecuencias de denunciarla”, dijo Petro, que señaló que esta estructura “logró su impunidad en una relación muy fuerte con directivos de la fiscalía”, lo que habría permitido que sus actividades estuvieran fuera del alcance de la justicia.
La violencia asociada a este cartel ha dejado una estela de muertes en la ciudad. “Asesinó con sicarios profesionales y francotiradores de alta gama a 15 personas en Bogotá”, denunció el presidente, y añadió que la organización “mató al fiscal (Marcelo) Pecci en Cartagena”; un argumento si se quiere recurrente para traer a colación lo sucedido con el jefe del organismo de justicia en Paraguay.
El presidente, en su extensa declaración, también advirtió sobre la infiltración de figuras políticas en la estructura criminal. “Tiene políticos distinguidos del centro del país en sus filas. Y votan en sus reuniones”, afirmó. En este escenario, el informe periodístico describió cómo la minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá ha estado marcada por décadas de violencia, poder y traición.

El reportaje señaló que “la llamada ‘guerra verde’, que tuvo como protagonistas a clanes como los Molina y los Carranza, dejó una profunda huella en la región. Aunque en 1990 se firmó una paz tras años de enfrentamientos, las heridas de esa época persisten, pues en los últimos meses, el sector esmeraldero ha experimentado una nueva ola de violencia.
Según se expuso en el espacio televisivo, dos asesinatos de reconocidos empresarios del gremio, perpetrados por francotiradores en Bogotá, generaron alarma y reavivaron el miedo en la comunidad. Estos crímenes, que recuerdan los métodos del narcotráfico, sugieren una transformación de la histórica “guerra verde” en una disputa donde el narcotráfico es ahora un actor central.
El reportaje de Los Informantes añadió que la llegada de multinacionales extranjeras al sector, tras la compra de títulos a familias históricas, “modificó la estructura de poder en la región, pero no ha traído la estabilidad esperada”. Por el contrario, esta transformación coincidió con el resurgimiento de tensiones, el refuerzo de la seguridad para empresarios y el temor entre los trabajadores.
Petro puso en evidencia la sofisticación del cartel relacionado a las esmeraldas
Mientras la justicia investiga la posible participación de organizaciones como el Clan del Golfo, en alianza con antiguos esmeralderos y narcotraficantes, algunos de ellos presos o extraditados, líderes del gremio y familiares de las víctimas, citados por Los Informantes, sostuvieron que “la violencia tiene nuevos protagonistas, que ya no se trata solo de conflictos por control de las minas, sino que ahora intervienen intereses ligados al tráfico de cocaína.

En ese sentido, Petro también denunció la sofisticación y el poder de este cartel. “No los toca ningún misil porque no van en lanchas por el Caribe, sino que viven en los barrios más ricos de Dubai, Madrid y la Florida”, destacó el presidente, que vinculó a la organización con el manejo de equipos de fútbol, la compra de voluntades políticas y la influencia en procesos de descertificación de Colombia.
“Quieren asesinar al presidente de Colombia, pero logran la descertificación del país con lobby en la Florida”, remarcó Petro en su prolongado mensaje en X, en relación con la reciente determinación oficializada por Washington contra su Gobierno. Incluso, también mencionó la expansión del cartel hacia el paramilitarismo y el control de actividades ilícitas en la capital de la República.
Los graves señalamientos de Gustavo Petro contra exfuncionarios de Álvaro Uribe
Según Petro, el cartel se metió al paramilitarismo, controló los grandes prostíbulos del barrio Santa Fe, los San Andresitos, la piratería de CD’s de Bogotá, el aeropuerto el Dorado y Guaymaral. Y también expuso intentos reiterados de atentar contra su vida y la complicidad de funcionarios estatales, con graves denuncias contra Luis Carlos Restrepo, excomisionado de Paz durante el mandato de Álvaro Uribe.

“El consejero de paz del gobierno de Uribe les prestó el helicóptero oficial para traer a (Miguel) Arroyave (excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desde Ralito a los Llanos, ya venía a matarme y había puesto cien millones, pero lo mató su segundo”, señaló el mandatario, que también acusó a expresidentes y excandidatos presidenciales de codiciar el control de las esmeraldas.
De hecho, relató cómo, de acuerdo a su versión, le pidieron al exparamilitar Carlos Castaño, a través del exfiscal Luis Camilo Osorio, su asesinato.
“Porque hice el debate de la urbanización de San Simón, donde lavaron activos volviendo la tierra más fértil de la sabana de Bogotá en condominios de lujo”. Y detalló el proceso de valorización de esa hacienda, que “de 300.000 millones de pesos que valía la hacienda pasaron a 3 billones solo con una firma de un ministro de Andrés Pastrana”, reiteró en su escrito el presidente colombiano.
La influencia de este cartel, según Petro, se extiende a alianzas con mafias internacionales. “Se asociaron con las mafias italianas, árabes, albanesas”, afirmó el presidente, que concluyó que “el cartel de Bogotá, asiduo cliente de los clubes sociales capitalinos, se hizo el cartel más grande en el mundo de la cocaína”, puntualizó el jefe de Estado en su mensaje en X.
Más Noticias
La historia del inmueble que la SAE le entregó a la madres de Soacha: David Murcia Guzmán, condenado por la estafa masiva con la pirámide de DMG
Hoy en día Guzmán, que purga condena en la cárcel La Picota, de Bogotá, cambió la vida de lujos por la Biblia como forma de refugiarse tras las rejas

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Reconocido periodista denunció cobro de más de 100 mil pesos por carrera que lo recogió de El Dorado: “Última vez que tomo el servicio”
El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: “Última vez que tomo el servicio ‘legal’”

Condenan a 10 años de prisión a responsable de intentar hurtar 58 millones de pesos en Cali
El sujeto fue capturado luego de resultar herido en un tiroteo con un agente del CTI, después de abordar a las víctimas que transportaban una alta suma de dinero tras una transacción bancaria

El papá de Greeicy Rendón está en el ojo del huracán por su posible vinculación a un caso de secuestro y tortura
Versiones preliminares indican que el familiar de la popular artista fue detenido y debe responder ante la Fiscalía
