
A pocos días de que se realicen las consultas internas del Pacto Histórico, el presidente Gustavo Petro se refirió públicamente al proceso electoral que se llevará a cabo el 26 de octubre de 2025; este ejercicio electoral definirá los candidatos que representarán a la coalición en los comicios presidenciales y legislativos de 2026.
La intervención del mandatario, a través de su cuenta oficial en la red social X, tuvo como eje central la necesidad de consolidar la confianza ciudadana en el sistema democrático colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro afirmó que el desarrollo de esta jornada permitirá confirmar el compromiso institucional del país con unas elecciones libres y con garantías. A su juicio, lo que ocurra en la fecha será más que una simple elección de listas o precandidatos: será una muestra concreta de que el Estado puede ofrecer las condiciones necesarias para que cualquier ciudadano partícipe sin temor y con plena seguridad.

“El 26 de octubre son las elecciones de consulta al pueblo colombiano sobre qué candidatos, de los propuestos, quieren para las listas al Senado, la Cámara y la Presidencia de la República por el Pacto Histórico. Quienes quieran acercarse a votar en los puestos de votación contará con las garantías democráticas del Estado colombiano”, señaló Petro en un mensaje difundido ampliamente en redes sociales.
En su publicación, el mandatario también se refirió al papel que jugará la fuerza pública durante la jornada. Petro anunció un despliegue especial de seguridad, que permitirá a los votantes ejercer su derecho sin interferencias ni amenazas.
Para él, este operativo tendrá un doble propósito, que es asegurar el desarrollo tranquilo de la consulta y, al mismo tiempo, preparar el terreno logístico e institucional para las elecciones generales del año electoral en Colombia.

“El despliegue de la fuerza pública para el cuidado de las elecciones: consulta del Pacto Histórico, serán el primer ensayo general de garantías de seguridad para las diferentes elecciones del año entrante”, expresó el presidente.
Con esto, dejó claro que los comicios de octubre servirán como una prueba decisiva sobre la capacidad del Estado para organizar procesos electorales confiables.
El jefe de Estado no mencionó a ningún precandidato en particular ni se pronunció sobre las pugnas internas dentro del movimiento —porque en su cargo no puede—, pero sí dejó entrever la importancia estratégica de este proceso para el futuro de la izquierda colombiana.

Consulta interna del Pacto Histórico: el paso a paso de su proceso
La consulta entregará tres tarjetones a cada votante: uno para el Senado, otro para la Cámara de Representantes y un tercero para elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico.
Entre los aspirantes a la Presidencia se encuentran el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda. A través de estas votaciones, los ciudadanos decidirán tanto los liderazgos nacionales como los representantes legislativos que buscarán escaños en el Congreso.
El sistema de listas cerradas convierte el orden de los nombres en un factor crucial. Solo los primeros lugares tendrán una opción real de alcanzar una curul. Por esta razón, las decisiones del 26 de octubre influirán directamente en la representación política de la coalición durante los próximos cuatro años.

Es importante resaltar que el candidato que resulte elegido para las candidaturas presidenciales enfrentará dos posibles caminos con implicaciones significativas: por un lado, si gana en esta consulta interpartidista, no podrá participar en la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo de 2026.
Por otro lado, si el bloque progresista busca llegar con una candidatura única y consolidada a esa segunda instancia, fortaleciendo así su presencia en el proceso electoral.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana

Yina Calderón aguantó 20 segundos ante Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4′: así se desarrolló el evento de Westcol en el Coliseo Medplus
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 18 de octubre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Yina Calderón se retira del ring en plena pelea contra Andrea Valdiri y el público la abuchea: “Se cago”
La sorpresiva decisión de Yina Calderón provocó la furia del público y duras críticas de Westcol, quien calificó su actuación como una vergüenza para el evento
