
Pagar el recibo de energía eléctrica por medios digitales se ha vuelto una práctica común entre los usuarios que buscan rapidez y seguridad.
Con la expansión de los canales en línea, es posible realizar la transacción sin desplazamientos, siempre que se cuente con conexión a internet y los datos del recibo a la mano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Antes de iniciar el procedimiento, es importante tener el número de contrato, el valor total a pagar y la fecha de vencimiento, datos que aparecen en la factura física o digital. Estas referencias son necesarias para validar la operación dentro de las plataformas de pago.
Entre las alternativas disponibles se encuentran los portales web y aplicaciones de los bancos, las billeteras digitales y las páginas oficiales de las empresas de energía. En general, el proceso consiste en acceder al portal, seleccionar la opción “pagos de servicios públicos”, elegir la empresa correspondiente, ingresar la referencia del recibo y confirmar el valor.
Quienes prefieren utilizar billeteras electrónicas pueden introducir el número de referencia o escanear el código QR de la factura. Luego, eligen el método de pago —ya sea con saldo, tarjeta o cuenta bancaria— y confirman la transacción. Es recomendable guardar el comprobante digital o una captura de pantalla como respaldo ante cualquier inconveniente.
Otra opción segura es ingresar directamente al sitio oficial de la empresa prestadora del servicio, donde se puede pagar con tarjeta débito o crédito mediante pasarelas autorizadas como PSE. Sin embargo, siempre debe verificarse que la página sea legítima antes de proporcionar datos financieros, para evitar fraudes o suplantaciones.
Los usuarios que tienen activado el débito automático deben revisar periódicamente que el servicio esté funcionando, que la cuenta tenga fondos suficientes y que el valor descontado coincida con el del recibo. Si el pago no se refleja de inmediato, conviene esperar hasta 48 horas y, si persiste la inconsistencia, contactar tanto al banco como a la empresa de energía.
En términos de seguridad, se aconseja efectuar los pagos desde redes privadas, no abrir enlaces desconocidos y habilitar la autenticación de dos factores en las aplicaciones financieras. Asimismo, se recomienda no compartir contraseñas ni códigos de verificación.
Para quienes prefieren los métodos presenciales, siguen disponibles puntos autorizados y corresponsales bancarios donde se puede registrar el pago de manera inmediata.

Finalmente, mantener un control financiero ayuda a evitar recargos por mora. Activar recordatorios automáticos o revisar el historial de consumo permite anticiparse a los vencimientos y detectar aumentos inusuales en el gasto energético.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Canciller se refirió a demanda de la Procuraduría a convenio con la Casa de la Moneda de Portugal: “No habrá crisis de pasaportes”
La canciller afirmó que la expedición de pasaportes no enfrenta ningún riesgo, pese a la demanda de la Procuraduría contra el convenio con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal

“El Espíritu Santo me usó” Indignación en Santander por video de hurto a anciana durante visita religiosa
Un video viral muestra a una mujer sustrayendo dinero en la casa de otra adulta mayor. La grabación generó debate sobre la confianza en figuras religiosas

Corte Suprema ratificó condena en contra de exrepresentante a la Cámara por el caso del Cartel de la Toga
La investigación demostró que Nilton Córdoba Manyoma acudió a los servicios de esta estructura criminal por recomendación del entonces senador Hernán Andrade

Alcalde Galán realizó importante anuncio sobre ley seca en Bogotá este domingo 19 de octubre
La administración distrital anunció que no habrá prohibición al expendio y consumo de alcohol durante los comicios juveniles: habrá normalidad comercial y operativo especial de seguridad en los puntos de votación
