
El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a cuestionar a su sucesor, Juan Manuel Santos, por las consecuencias que dejaron los acuerdos de paz firmados durante su gobierno.
En un mensaje publicado en la red social X, el exmandatario aseguró que “la vanidosa ambición del Nobel regresó el poder a los terroristas”, en alusión directa al expresidente galardonado con el Premio Nobel de Paz en 2016.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La publicación de Uribe coincidió con los recientes anuncios de tregua en Medio Oriente entre Israel y Hamás, que permitieron la liberación de varios secuestrados. Desde su cuenta, el líder del Centro Democrático celebró la noticia internacional y la utilizó como punto de comparación con la situación que atraviesa Colombia. “Que por fin llegue la paz al Medio Oriente. La agenda de la paz la pone la autoridad, no los violentos”, escribió.
Según explicó el exmandatario, los avances en materia de seguridad que, a su juicio, se habían logrado durante su administración se vieron interrumpidos con la firma de los acuerdos impulsados por Santos. “Cuando aquí se iba avanzando, la vanidosa ambición del Nobel regresó el poder a los terroristas, que hoy controlan”, expresó en su mensaje.

Uribe insistió en que la violencia que afecta al país es el resultado de la pérdida de autoridad del Estado y de los beneficios otorgados a los grupos armados tras el proceso de paz. En ese contexto, hizo un llamado a los ciudadanos a recuperar la firmeza institucional. “Debemos imaginar y construir una nueva etapa de autoridad, que edifique seguridad y llegue a la paz”, agregó.
En su publicación, el expresidente también destacó el papel del expresidente estadounidense Donald Trump en los acuerdos de cese al fuego en Gaza. Aseguró que los resultados obtenidos en ese escenario internacional demuestran que “la autoridad y la determinación” son las bases reales para alcanzar la paz, no las concesiones a los violentos.
El mensaje se suma a una serie de declaraciones recientes en las que Uribe ha responsabilizado a Santos de haber “devuelto el poder a los criminales”. En anteriores ocasiones, el exmandatario señaló que el deterioro del orden público actual está relacionado con lo que considera “una entrega del país al narcoterrorismo”.
Semana recordó que en un pronunciamiento previo, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, el exjefe de Estado acusó directamente a Santos de haber contribuido al fortalecimiento del narcotráfico y de haber permitido que los grupos armados retomaran el control de varias regiones. “No sea hipócrita que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel, que usted tiene bastante culpa”, escribió en esa ocasión.
Uribe también cuestionó la legitimidad del gobierno de su sucesor. En ese mismo mensaje afirmó que Santos “se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”, en referencia al escándalo de financiación electoral que ha sido objeto de múltiples investigaciones judiciales en varios países de América Latina.
El expresidente antioqueño, que ha mantenido una posición crítica frente a las políticas de paz desde la firma del acuerdo con las FARC, ha reiterado en distintas intervenciones que el país necesita retomar la seguridad democrática. “La agenda de la paz la pone la autoridad, no los violentos”, repitió, reforzando su tesis de que la negociación debilitó al Estado.
Uribe considera que las concesiones hechas a las antiguas guerrillas permitieron su expansión política y territorial, lo que, según él, se refleja en la actual situación de inseguridad. En varios foros y comunicados ha insistido en que la falta de control en las zonas rurales y el aumento de la criminalidad urbana son consecuencias directas de lo que denomina “la entrega del Estado a los grupos armados”.
Su llamado a construir una “nueva etapa de autoridad” busca, según explicó, recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y garantizar la protección de la población civil frente a las organizaciones criminales. “La autoridad es la que trae paz, no los acuerdos con quienes han vivido de la violencia”, ha reiterado.
Más Noticias
Resultados de las Pruebas Saber 11 ubican a Soledad por encima de la media nacional en 2025
Treinta alumnos de Soledad superaron los 400 puntos y varias instituciones oficiales incrementaron su promedio frente al año anterior

Petro ordena a la SAE enviar oro incautado para atender a niños heridos en Gaza
El presidente Gustavo Petro dispuso que la Sociedad de Activos Especiales destine oro decomisado al narcotráfico para acciones humanitarias en la Franja de Gaza
Ataque con drones en Bolívar deja dos niños heridos durante enfrentamientos armados
Dos menores de 9 y 10 años fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander tras resultar heridos por esquirlas de explosivos durante un ataque con drones en el sur de Bolívar

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 14 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Gustavo Bolívar criticó al Pacto Histórico por avalar candidatos de política tradicional: “Aplastarán nuestras bases”
El exsenador advirtió que el ingreso de estos aspirantes amenaza la participación de líderes sociales y compromete la coherencia del proyecto que impulsó el cambio dentro de la coalición
