
En la edición 2025 del Reinado de La Chapolera en Armenia que prometía café, glamur y tradición, la agenda tuvo un añadido inesperado: un espontáneo habitante de calle transformó la pasarela en el escaparate más crudo y cómico de la realidad local.
El hombre, descalzo y sin pantalón irrumpió en la tarima principal de la Plaza de Bolívar el 13 de octubre, allí desfiló por la pasarela e hizo poses y giros mientras el público se reía y gritaba por la ocurrencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Policía intervino después del llamado de los presentadores “pedimos el apoyo de la Policía por favor en pasarela”, así el inesperado modelo bajó del escenario dando un salto.
Para algunos, el episodio resultó simplemente anecdótico; otros, sin embargo, lo interpretaron como una postal incómoda de la “fractura social” que caracteriza las calles centrales de la ciudad.
El evento, que originalmente tenía como finalidad “exaltar la figura de la mujer campesina dedicada a la recolección del café”, según los organizadores, terminó cediendo espacio a la reflexión colectiva sobre la marginalidad y la indiferencia.
La miseria, lejos de ser una casualidad, fue interpretada como consecuencia de la falta de oportunidades y del olvido institucional, aseguraron varios asistentes a la prensa.
Y es que esta desafío persiste para la ciudad: la realidad de los habitantes de calle. Según los datos más recientes de la Alcaldía, se calcula que para 2025 cerca de 1.300 personas viven en situación de calle en el municipio, una cifra que va en aumento y que evidencia la complejidad del fenómeno.
Las autoridades han implementado programas enfocados en la atención psicosocial, servicios de salud, inserción laboral y opciones de retorno a sus lugares de origen. Sin embargo, la respuesta de la población vulnerable sigue siendo baja.

Entre 2024 y lo transcurrido de 2025, únicamente 686 personas accedieron a diferentes tipos de servicios ofrecidos, y solo 138 de ellas lograron salir de la condición de calle, de acuerdo con registros oficiales.
Además, 544 personas participaron en actividades de prevención y acompañamiento. A pesar de estos esfuerzos, muchos vecinos de la ciudad perciben que los avances no alcanzan para revertir la situación, ya que la presencia de personas en situación de calle sigue siendo evidente en varios sectores.
Desde la administración, explican que uno de los principales retos para hacer efectivos los programas radica en la falta de aceptación dentro de la comunidad vulnerable, ya que en bastantes casos, quienes viven en la calle rechazan entrar a hogares de paso o realizar procesos de desintoxicación.
Las estadísticas muestran que el 61% de los habitantes de calle en Armenia son nativos del municipio, resaltando que se trata de un fenómeno con fuerte raíz local y que demanda respuestas más integrales desde las políticas sociales.

En este contexto desafiante, la ciudad realizó el tradicional Reinado de la Chapolera, que en su vigésima octava edición volvió a destacar la herencia cafetera y el papel fundamental de las mujeres campesinas de la ciudad, dado que este certamen elige entre las representantes de las comunas a su reina que irá como representante al reinado nacional del café.
Por otra parte, varias personas en redes sociales destacaron que los habitantes de calle, como cualquier habitante de la ciudad, debe poder disfrutar de las actividades de las fiestas. Además, otros aseguran, que su intervención no le hizo daño a nadie, solo era una persona divirtiéndose.
Un par de comentarios destacaron su técnica de pasarela. “Nos Dio pasarela, locura, y caída de la tarima, devoraste mi ciela” también alguien se atrevió a pensar en una situación distinta “en Europa le pagan buen dinero x su desfile, glamour. Sería un diamante en bruto, solo es pulirse y billará más. Excelente desfile”.
Más Noticias
Según ‘influencer’, estás son las cosas que un colombiano no puede decir en España para evitar mal entendidos
En su publicación habla acerca de expresiones de uso diario para los colombianos, que en el exterior son casi incomprensibles

La actriz Margarita Rosa de Francisco reflexionó sobre el activismo político: “Va matando el alma”
La actriz colombiana compartió en redes sociales su visión sobre las consecuencias personales de participar activamente en política: asegura que puede afectar la salud emocional y el equilibrio interior

Alemania vs. Colombia: La Tricolor remó con un gol en contra desde los 15 segundos para empatar en el debut de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán
Cuándo será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Sub-17: la Tricolor se juega la clasificación a octavos de final
En el primer partido del grupo G, la selección Colombia empató ante Alemania, vigente campeona del torneo, con gol de Juan José Castaño
Tras la polémica con Miss México en Tailandia siendo minimizada como mujer por director de una franquicia, Miss Universe Colombia se pronunció: “Sin ofender, ni subyugar”
En varios países han hecho eco de las declaraciones del director nacional del reinado en Tailandia, que acusó a la mexicana de no querer trabajar y velar por los objetivos del concurso



