
La solicitud del Tren de Aragua para ser incluido en el programa de Paz Total del Gobierno nacional desató una tormenta política en Colombia.
El expresidente César Gaviria acusó al gobierno de Gustavo Petro de promover un esquema de “impunidad” que podría beneficiar a una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.
La controversia se avivó tras conocerse una carta enviada desde la cárcel La Picota por Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, considerado uno de los fundadores y cabecillas de la estructura delictiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la misiva, dirigida al presidente Petro, al ministro de Justicia Eduardo Montealegre y al alto comisionado para la paz Otty Patiño, Changa propuso la participación del Tren de Aragua en iniciativas de prevención, reinserción social y colaboración con el Estado.
El documento, de dos páginas, plantea la creación de mesas de diálogo institucionales, programas de formación técnica y acciones conjuntas con autoridades y organizaciones sociales para reducir la violencia en comunidades vulnerables, especialmente entre migrantes.
Según el texto, la propuesta surge de la “preocupación por la pobreza extrema y la exclusión social”, factores que —según Changa— alimentan la criminalidad. Asegura que la intención no es buscar impunidad ni interferir en procesos judiciales, sino “colaborar y someterse a la justicia” bajo los principios de verdad y no repetición.
Paz Total bajo fuego
El ofrecimiento del Tren de Aragua llega en un momento crítico para la política de Paz Total, cuestionada por la oposición debido a los escasos resultados y a la suspensión masiva de órdenes de captura contra miembros de grupos armados.
Críticos advierten que la estrategia ha permitido la evasión de la justicia por parte de numerosos delincuentes.
La polémica también se intensificó por el contexto internacional: el Tren de Aragua es considerado una organización criminal transnacional y ha sido catalogada como grupo terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.
No obstante, el presidente Petro, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, afirmó que “mentira que el Tren de Aragua es terrorista; solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela”.
Las acusaciones de César Gaviria

Esa afirmación fue duramente criticada por César Gaviria, quien aseguró que la inclusión del Tren de Aragua en la Paz Total sería “una maniobra para evitar la extradición de sus cabecillas” a Chile.
Gaviria señaló que la carta de Changa y sus compañeros detenidos podría servir de excusa para frenar el proceso de extradición, pese a que la Corte Suprema de Justicia ya aprobó el envío de Larry Changa al país austral.
“El gobierno está convirtiendo la Paz Total en un manto de impunidad que favorece a delincuentes comunes y organizaciones extranjeras”, afirmó el expresidente, quien advirtió que de concretarse esta inclusión, Colombia debería declararse “en alerta máxima”.
Según Gaviria, la política de Petro ha perdido su propósito original de promover la reconciliación y hoy funciona como un mecanismo para proteger a criminales.
Una “multinacional del crimen”
El exmandatario también cuestionó el discurso de Petro ante la ONU, calificándolo como “un error monumental y un despropósito”. A su juicio, el mandatario intenta justificar las actividades del Tren de Aragua como una consecuencia del bloqueo económico a Venezuela, lo que consideró “una peligrosa tergiversación”.
Gaviria subrayó que el Tren de Aragua no es una banda convencional dedicada al narcotráfico, sino una “multinacional del crimen” que opera en varios países y participa en tráfico de personas, extorsión, homicidios y otros delitos transnacionales.
Recordó que la Casa Blanca ha incluido a la organización entre los principales objetivos de su política antidrogas y que incluso contempla el uso de fuerza militar contra grupos como este, considerados “combatientes ilegales”.

El expresidente advirtió que el gobierno colombiano parece desconocer la gravedad de ese estatus internacional y alertó sobre las repercusiones que podría tener una negociación con el Tren de Aragua para las relaciones con Estados Unidos.
Finalmente, Gaviria llamó a las “fuerzas democráticas” del país a exigir que el gobierno actúe en defensa de los intereses nacionales y no de los cabecillas de organizaciones criminales extranjeras.
Según dijo, “la comunidad internacional sabe que las posiciones de Petro no reflejan la voluntad del pueblo colombiano, que sigue siendo víctima de la violencia y la complicidad del Estado con quienes la generan”.
Más Noticias
La historia del inmueble que la SAE le entregó a la madres de Soacha: David Murcia Guzmán, condenado por la estafa masiva con la pirámide de DMG
Hoy en día Guzmán, que purga condena en la cárcel La Picota, de Bogotá, cambió la vida de lujos por la Biblia como forma de refugiarse tras las rejas

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Reconocido periodista denunció cobro de más de 100 mil pesos por carrera que lo recogió de El Dorado: “Última vez que tomo el servicio”
El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: “Última vez que tomo el servicio ‘legal’”

Condenan a 10 años de prisión a responsable de intentar hurtar 58 millones de pesos en Cali
El sujeto fue capturado luego de resultar herido en un tiroteo con un agente del CTI, después de abordar a las víctimas que transportaban una alta suma de dinero tras una transacción bancaria

El papá de Greeicy Rendón está en el ojo del huracán por su posible vinculación a un caso de secuestro y tortura
Versiones preliminares indican que el familiar de la popular artista fue detenido y debe responder ante la Fiscalía
