
Recibir un salario es un derecho fundamental para todo trabajador en Colombia y una obligación legal para los empleadores.
Sin embargo, cuando una persona no recibe la remuneración establecida en su contrato, la ley contempla mecanismos específicos para reclamar el pago y exigir el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Justicia de Colombia, los empleados pueden iniciar un proceso de reclamación legal si su empleador se niega a pagar el salario pactado. Este procedimiento incluye tanto instancias de conciliación como acciones judiciales, dependiendo del caso y de la voluntad de las partes.
El primer paso recomendado es intentar una comunicación directa con el empleador. El trabajador puede solicitar el pago de forma verbal o escrita, dejando constancia de la fecha y los términos del reclamo. Si el empleador no responde o persiste en el incumplimiento, se puede acudir ante la autoridad laboral más cercana para interponer una queja formal.
El Ministerio de Justicia indica que el segundo paso consiste en presentar la queja ante un inspector de trabajo, quien orientará al empleado sobre las alternativas disponibles. En esta etapa, es posible optar por una conciliación, que aplica únicamente para temas negociables como la forma y los plazos del pago pendiente o el reconocimiento de indemnizaciones.
Si el problema no se resuelve en esa instancia, el trabajador puede presentar una demanda ante un juez laboral en el lugar donde desempeñó sus funciones o donde resida el empleador. En caso de que no haya un juez laboral disponible, la acción puede interponerse ante un juez civil del circuito.
El procedimiento judicial busca que el empleador sea obligado a cumplir con sus obligaciones contractuales y a responder por los perjuicios derivados del incumplimiento. En estos casos, la justicia puede ordenar el pago de los salarios atrasados, los intereses de mora y, en algunos casos, una indemnización adicional.
Según el Ministerio de Justicia, los trabajadores pueden acudir a diferentes entidades públicas para tramitar sus reclamos o recibir asesoría legal gratuita. Entre ellas se encuentran la Defensoría del Pueblo, las inspecciones de trabajo del Ministerio de Trabajo, las personerías municipales, la Procuraduría General de la Nación y los jueces de la República.
El organismo también aclara que no es requisito presentar una reclamación directa ante el jefe para poder acudir a las autoridades competentes. El pago del salario constituye una “obligación legal que tienen los empleadores con los trabajadores”, y su incumplimiento faculta al empleado para iniciar los trámites sin necesidad de conciliación previa.

En los casos en que el empleador no pague los salarios debidos, el trabajador puede terminar su contrato con justa causa. Este tipo de terminación da derecho a recibir una indemnización por las afectaciones ocasionadas, además del pago de los montos pendientes.
Cuando un contrato laboral finaliza y el empleador no realiza la liquidación ni cancela los salarios adeudados, el trabajador tiene la posibilidad de solicitar una compensación adicional conocida como “salarios caídos”. Este tipo de pago busca resarcir los perjuicios generados por el incumplimiento y se suma a las demás sumas adeudadas.
La ley también establece sanciones económicas para los empleadores que se demoran más de dos años en saldar los salarios pendientes. En esos casos, si el trabajador ganaba más de un salario mínimo mensual, el empleador está obligado a pagar intereses de mora sobre la deuda, los cuales se calculan con base en el tiempo transcurrido desde el incumplimiento.
Los expertos en derecho laboral recomiendan conservar copias de los contratos, comprobantes de pago y comunicaciones con el empleador, ya que estos documentos son fundamentales para respaldar la reclamación ante las autoridades.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: siga el minuto a minuto del partido en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

María Elvira Salazar, congresista republicana, lanzó pulla a Petro: “Por su pasado guerrillero, tiende a justificar la violencia”
La representante estadounidense, del estado de Florida, emitió el pronunciamiento a propósito de la quema de un vehículo de campaña de Abelardo de la Espriella

Karina García reveló la millonaria cifra que llegó a ganar en OnlyFans: “Lo hice por necesidad”
La creadora de contenido antioqueña detalló los motivos que la llevaron a incursionar en la plataforma, explicó por qué no volvería y compartió el monto exacto que obtuvo en el período más exitoso

Declaran alerta amarilla en Barrancabermeja por creciente del río Magdalena: estas son las recomendaciones
El incremento sostenido del río Magdalena y la continuidad de la temporada de lluvias mantienen en alerta a la ciudad, que habilitó líneas de emergencia y refuerza la coordinación con organismos de rescate

Millonarios vuelve a sonreír en la Liga BetPlay: anhelado regreso para enfrentar al Deportivo Pereira
El equipo de Hernán Torres va sumando jugadores a la plantilla que se recuperaron de lesiones o estaban sancionados, con el objetivo de seguir en la pelea por los cuadrangulares
