
La captura inmediata del controvertido empresario Emilio Tapia Aldana, conocido como “El zar de la contratación” en Colombia, implica su retorno a prisión luego de que la justicia determinara que se habría beneficiado de una medida de excarcelación a su favor.
El fallo, que fue ordenado por Juzgado 15 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá D. C., determinó que el contratista no solo carece de remordimiento, sino que tampoco ha mostrado intención de reparar el daño causado a la sociedad, lo que evidencia, según la decisión judicial, el fracaso del sistema penitenciario en su objetivo de resocialización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La resolución judicial, divulgada el viernes 10 de octubre de 2025, revocó la libertad condicional previamente concedida a Emilio Tapia. En el documento, el juez fue enfático al señalar que los beneficios otorgados al contratista resultan incompatibles con la magnitud del perjuicio infligido a la fe pública.

“Nada fue producto del azar, sino de una meticulosa planeación entre funcionarios y particulares para despojar a la administración de los fondos que tenía previstos para invertirlos en pro de la comunidad, de suerte que todo fue en respuesta a un propósito deliberado para afectar el bien jurídico objeto de protección”, se lee en el fallo del juez que solicitó la recaptura de Tapia, según citó Semana.
El juez a cargo de la decisión subrayó que los beneficios concedidos previamente al contratista no guardan proporción con el impacto negativo que sus acciones tuvieron sobre la confianza pública.
“Los actos de una persona son el mejor reflejo de lo que ella es, develan sus sentimientos y sus valores. Por ende, cuando un individuo se confabula con otros para defraudar a la administración pública en perjuicio de la comunidad, haciendo nugatorias sus necesidades, trasluce una personalidad inadecuada, que no se detiene ante el bienestar general que procura la sociedad”, anotó el fallo.

La reincidencia fue otro de los elementos determinantes en la revocatoria de la libertad condicional de Tapia: mientras el empresario cumplía condena por el Carrusel de la Contratación, también se vio involucrado en el controvertido caso de Centros Poblados, ocurrido en 2020 y 2021 y que implicó el desfalco de 70 mil millones de pesos a proyectos de conectividad de internet en zonas rurales de Colombia.
El juez consideró que esta circunstancia evidencia el fracaso de los fines de la pena, en particular la prevención especial, la retribución justa y la reinserción social.
“Así mismo, tampoco puede omitirse el hecho de que el procesado se encontrara aun purgando la respectiva pena impuesta dentro de las presentes diligencias, y fuera condenado por hechos de amplio conocimiento público conocidos como Centros Poblados, acaecidos en los años 2020 y 2021, lo cual permite deducir que no es posible aseverar con suficiencia que, efectivamente, operaron las funciones de la pena en especial la prevención especial, retribución justa y reinserción social”, reza en la lectura del fallo citada por Semana.

El fallo también destacó que el comportamiento de Emilio Tapia dista del que se esperaría de alguien que busca reparar el daño causado y reconciliarse con la sociedad. El juez sostuvo que el tratamiento penitenciario no fue asumido de manera adecuada por el condenado.
“Propensión a delinquir sea desestimada y que no deba evaluarse como parte de su personalidad, pues de todas formas sigue siendo un reflejo de su modo de actuar en sociedad, de su carencia de frenos inhibitorios para transgredir el ordenamiento jurídico, es decir, el proceso de resocialización al que lo han sometido no ha surtido efecto, ninguna conclusión diferente puede extraerse de eso”, concluyo el juez en el fallo.
En ese sentido, la resolución judicial que ordenó el retorno a la cárcel de Emilio Tapia se sostiene en la reiteración de conductas delictivas, la falta de arrepentimiento ante las mismas y la ineficacia del proceso de resocialización, elementos que, a juicio del magistrado, impiden considerar cumplidos los fines de la pena en este caso.
Más Noticias
Reforma laboral: cuándo el tiempo de traslado sí cuenta como jornada laboral
El reconocimiento del desplazamiento solo aplica en situaciones excepcionales, como traslados a lugares distintos al habitual por solicitud del empleador o cuando la empresa suministra transporte y supervisión directa desde un punto específico

Esta es la guía legal del Ministerio de Justicia para reclamar salarios no pagados en Colombia
El Ministerio de Justicia explica los procedimientos que deben seguir los trabajadores en Colombia cuando sus empleadores incumplen con el pago del salario

Resultados de las Pruebas Saber 11 ubican a Soledad por encima de la media nacional en 2025
Treinta alumnos de Soledad superaron los 400 puntos y varias instituciones oficiales incrementaron su promedio frente al año anterior

Petro ordena a la SAE enviar oro incautado para atender a niños heridos en Gaza
El presidente Gustavo Petro dispuso que la Sociedad de Activos Especiales destine oro decomisado al narcotráfico para acciones humanitarias en la Franja de Gaza
Ataque con drones en Bolívar deja dos niños heridos durante enfrentamientos armados
Dos menores de 9 y 10 años fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander tras resultar heridos por esquirlas de explosivos durante un ataque con drones en el sur de Bolívar
