Gobierno Trump respondió denuncias de redadas migratorias por parte de la estratega demócrata colombiana María Cardona: “Una de las cosas más increíblemente estúpidas”

“Ahora todos somos más tontos por haberte escuchado”, menciona la respuesta oficial por parte de la oficina que sigue órdenes expresas del presidente Donald Trump

Guardar
crédito @MariaTCardona/X | @DHSgov/X |
crédito @MariaTCardona/X | @DHSgov/X | REUTERS/John Rudoff

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) respondió este martes con dureza a los cuestionamientos de la estratega demócrata María Teresa Cardona sobre el actuar de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante redadas migratorias, luego de que la analista calificara públicamente de criminal el proceder de los agentes federales en entrevistas con CNN.

La reacción del DHS surgió tras la declaración de Cardona en medio de un panel de opinión en uno de los segmentos del programa CNN This morning, en su emisión del domingo 12 de octubre de 2025, y dirigido por la periodista Audie Cornish.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una de sus intervenciones Cardona indicó lo mismo que dejó en parte del mensaje que compartió en su cuenta de X: “ICE está incurriendo en un comportamiento criminal atroz, violando los derechos civiles de las personas, secuestrando y arrebatando de las calles a hombres, mujeres y niños inocentes, ¡e incluso deteniendo a ciudadanos estadounidenses!

En su intervención Cardona criticó
En su intervención Cardona criticó al DHS - crédito @MariaTCardona/X

En su crítica hacia las acciones lideradas por parte de la administración del presidente Donald Trump, la colombiana precisó también que los agentes migratorios “lo hacen sin identificarse, ocultando sus rostros y sin decir a las personas por qué las detienen”.

La asesora política defendió el derecho a registrar y cuestionar a los agentes federales durante los operativos y agregó que “protestar pacíficamente contra el comportamiento violento hacia personas inocentes y ciudadanos estadounidenses forma parte de la Constitución”.

Todo lo anterior se dio a raíz de que DHS quedó en el centro de la atención pública tras operativos de ICE en Chicagoy la orden de una jueza federal de bloquear de forma temporal el despliegue del Ejército Nacional en Illinois, orden emitida frente a cuestionamientos sobre la legalidad y el impacto de la militarización en ciudades con liderazgo demócrata, agregó NBC.

La respuesta del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos a María Teresa Cardona

En una publicación oficial en su cuenta de X, el Departamento de Seguridad Nacional descalificó la intervención de la estratega.

“Lo que acabas de decir es una de las cosas más increíblemente estúpidas que los estadounidenses hayan escuchado jamás”, inicia la réplica.

Como parte de su justificación, el DHS agregó en su respuesta: “En ningún momento de tu divagación incoherente te has acercado siquiera a algo que pudiera considerarse un pensamiento racional. Ahora todos somos más tontos por haberte escuchado”.

EL DHS respondió con firmeza
EL DHS respondió con firmeza a los cuestionamientos de Cardona - crédito @DHSgov/X

La entidad federal defendió el resultado de las operaciones policiales de ICE, remarcando que las medidas federales han reducido la delincuencia en los sitios donde los agentes han sido desplegados.

En la misma publicación aseguraron: “Lejos de incurrir en conductas delictivas, las medidas policiales federales han REDUCIDO significativamente la delincuencia en las ciudades en las que hemos sido desplegados. Encerrar a los delincuentes funciona, imagínate”.

Detención de influencer colombiana en EE. UU. por redada migratoria de ICE reavivó el debate

La detención de la colombiana Tatiana Martínez en Los Ángeles, y que fue fue grabada por la propia creadora de contenido durante una transmisión en vivo y se viralizó rápidamente en redes sociales.

El arresto, que tuvo lugar en septiembre de 2025, ocurrió durante un operativo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y generó reacciones encontradas entre migrantes, usuarios estadounidenses y medios radicados en el país.

Martínez, de 24 años, fue interceptada por oficiales federales mientras permanecía en su vehículo, registrando en tiempo real el procedimiento.

La intervención fue catalogada por algunos migrantes como “agresiva” y descrita por su abogado, Carlos Jurado, como un “ataque” motivado por la actividad de la joven en redes sociales, donde presuntamente advertía a migrantes sobre los lugares de las redadas del ICE en la ciudad.

Critican a colombiana Tatiana Martínez, arrestada en Estados Unidos por el ICE - crédito @FarmGirlCarrie/X

Jurado declaró al canal ABC7 Los Ángeles que la detención de su clienta estaría vinculada a sus transmisiones y a la exposición de los agentes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó a medios estadounidenses que la acción obedeció a una condena previa por conducción bajo los efectos del alcohol, razón por la que Martínez permanece en un centro de detención en Calexico tras ser atendida médicamente luego del arresto.

De acuerdo con la versión del abogado de la joven, el procedimiento incluyó la acción de agentes encapuchados y sin orden judicial, así como el traslado posterior al hospital por un desmayo y la presencia de moretones.

El caso cobró fuerza a raíz de la circulación de un video donde una ciudadana norteamericana critica duramente a Martínez, acusándola de “criminal” por interferir con tareas de los agentes federales, revelar información operativa y alentar a otros a hostigar a funcionarios públicos.

“Tatiana, acércate, por favor. ¿De verdad creías que ibas a desenmascarar a estos agentes del ICE, revelar toda su información personal y salirte con la tuya? Son agentes federales (…) Eres una criminal”, expresó la mujer en un mensaje difundido por TikTok y replicado en otras plataformas.

La situación de Tatiana Martínez permanece bajo revisión de las autoridades migratorias, mientras en redes sociales se multiplican las opiniones sobre su apoyo a migrantes indocumentados y la intervención ciudadana en operativos oficiales.

La joven reside en Estados Unidos desde hace aproximadamente cuatro años y fue liberada administrativamente en 2022, antes del inicio del nuevo proceso que enfrenta.