Dane reveló qué empleados en Colombia no alcanzarían a pensionarse y a los que la Reforma Laboral no los ayuda

El documento de la entidad estadística se conoció luego de dos meses de haber entrado en vigor la nueva ley

Guardar
La informalidad laboral afecta tanto
La informalidad laboral afecta tanto a hombres como mujeres - crédito Colprensa

En medio de la incertidumbre que hay por la entrada en vigor de la la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que se basa en un sistema de pilares (semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario) y luego de dos meses de las nuevas reglas establecidas por la Reforma Laboral, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el boletín técnico de Ocupación informal Trimestre móvil junio - agosto 2025.

Dicho informe reveló cómo están los indicadores de informalidad laboral en Colombia, que detalla el número de colombianos en capacidad de trabajar, pero que no pagan seguridad social y, por lo tanto, no alcanzarían a pensionarse.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el mismo, los empleados, para el total nacional, en periodo la proporción de personas ocupadas informales fue 55,2%, una reducción frente mismo trimestre del año anterior, que resultó de 56,0%.

La informalidad laboral afecta a
La informalidad laboral afecta a la mitad de la población trabajadora en Colombia - crédito Dane

Por otra parte, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue 41,9% y en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 43,3%, mientras que en el trimestre móvil junio – agosto 2024 la proporciónde informalidad se ubicó en 41,8% y 43,1%, respectivamente.

Mientras que en los centros poblados y rural disperso la proporción de población ocupada informal fue 83,0% en el trimestre móvil junio-agosto 2025.

Informalidad según sexo en el total nacional

Para el total nacional, la proporción de hombres ocupados informales en el trimestre móvil junio - agosto 2025 fue 57,8%, lo que significó una caída frente a 2024, cuando se ubicó en 57,9%. En contraste, el 51,6% de las mujeres ocupadas eran informales, presentando una caída de 1.8 p.p. en comparación con el mismo trimestre del año anterior (53,3%).

La informalidad laboral afecta tanto
La informalidad laboral afecta tanto a hombres como mujeres - crédito Dane

Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre móvil junio - agosto 2025 la proporción de mujeres informales fue 40,6%, una caída frente al periodo de 2024, cuando fue de 42,1%. Entretanto, la proporción de hombres informales fue 43,0%, presentando un aumento de 1,4 p.p. frente al mismo periodo del año anterior (41,6%).

Informalidad por ciudades

Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas (A. M.), aquellas que presentaron mayor proporción de informalidad fueron:

  • Sincelejo: 69,1%.
  • Valledupar: 64,9%.
  • Montería: 64,1%.

Mientras que las ciudades con menor proporción de informalidad fueron:

  • Bogotá D.C.: 34,0%.
  • Manizales A.M.: 37,2%.
  • Medellín A.M.: 39,9%.

Para 2024, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, aquellas que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Sincelejo (65,7%), Valledupar (62,0%) y Riohacha (61,9%), mientras que las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Manizales A.M. (34,0%), Bogotá D.C. (34,7%) y Medellín A.M. (37,6%).

Sincelejo es la ciudad con
Sincelejo es la ciudad con mayor índice de informalidad laboral de Colombia - crédito Dane

Medición del empleo informal según tamaño de empresa

En el total nacional, para el trimestre móvil junio - agosto 2025 el 84,8% de la población ocupada que trabajaba en microempresas era informal, mientras que en empresas pequeñas fue 20,3%.

Por su parte, en la empresa mediana y empresa grande la proporción de ocupados informales fue de 5,1% y 2,4%, respectivamente.

Para 2024, el registro era de 84,7% en las microempresas; 21,7% en empresas pequeñas; 6,4% en empresas medianas y 2,7% en empresas grandes.

La mayoría de trabajadores informales
La mayoría de trabajadores informales de Colombia está en las microempresas - crédito Dane

Efectos de la reforma laboral en la informalidad

De acuerdo con el gerente de Servicios Legales y Tributarios de Crowe Co, Andrés Monroy Fonseca, autor de un estudio económico y financiero sobre la Reforma Laboral, si bien es difícil estimar en qué porcentaje podría disminuirse la generación de nuevos empleos en el país, “es claro que cuando la regulación pasa a ser muy estricta el empresario corre el riesgo de la informalidad”.

Sin embargo, el experto mencionó algunas cifras de distintas fuentes económicas proyectadas por el impacto que tendría este proyecto de ley en la creación de nuevas plazas de trabajo:

  • Banco de la República: estima que se perderían hasta 450.000 empleos, en especial por los cambios en la jornada nocturna y el pago de horas extra.
  • Fenalco: luego de hacer una encuesta empresarial, confirmó que el 31% de los empleadores, en caso de que se incrementen los costos laborales como resultado de la iniciativa, reducirían su planta de personal o evitarían contratar más trabajadores.
  • Observatorio de Gremios: prevé que los costos operacionales de las MiPymes aumentarían entre un 17 y un 34 %, lo que elevaría el desempleo entre un 1,7 y un 3,4 %, y reduciría la formalidad de un 7 a un 14%.

Más Noticias

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”

La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

EN VIVO| Crisis entre Colombia

José Gregorio Hernández fue canonizado por el papa León XIV: En Colombia se le atribuyen varios milagros

A pesar de ser el primer santo venezolano, el llamado “médico de los pobres” es venerado en el país gracias a los múltiples favores y milagros que se le atribuyen

José Gregorio Hernández fue canonizado

Resultado Lotería de Santander 17 de octubre: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones

Además de su premio mayor, esta popular lotería entrega más de 70 secos millonarios principales cada semana. Aquí están todos los resultados del último sorteo por si te lo perdiste

Resultado Lotería de Santander 17

Gustavo Petro respondió a Donald Trump tras la suspensión de los subsidios al país y la acusación de ser “un líder del narcotráfico”

El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias

Gustavo Petro respondió a Donald

Colombia sigue reaccionando a ‘Stream Fighters 4’: Yina Calderón la burla de la noche

La esperada pelea entre las influencers terminó en apenas 20 segundos, dejando a los asistentes y millones de seguidores en línea con ganas de más y provocando una avalancha de reacciones en redes sociales

Colombia sigue reaccionando a ‘Stream
MÁS NOTICIAS