
El mercado de motocicletas en Colombia vive un auge histórico, pero el contrabando de repuestos ha frenado la expansión y generado pérdidas que superan $1 billón al año, según estimaciones de las autoridades y el sector gremial. El impacto afecta tanto a distribuidores formales como al empleo y a la seguridad de los usuarios de motos.
De acuerdo con cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), durante el primer semestre de 2025 se matricularon más de 450.000 motocicletas nuevas en el país. Las proyecciones para el cierre de año estiman la venta de más de 1.000.000 de unidades, consolidando a la motocicleta como uno de los principales medios de transporte en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los departamentos de Cundinamarca (18,4 %), Antioquia (16,4 %) y Valle del Cauca (11,1 %) concentran el mayor número de registros y evidencian la importancia del sector.
Esta dinámica impulsa un ecosistema que, según Asopartes, suma más de 70.000 empleos directos y representa alrededor del 2,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) industrial colombiano. No obstante, el crecimiento del sector formal coexiste con un desafío grave: la proliferación del mercado ilegal de repuestos, potenciado por el contrabando y el robo de autopartes.

Durante 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) calculó que alrededor del 10% de los repuestos para motos ingresaron de forma irregular al país, por un valor estimado de US$260 millones, equivalentes a cerca de $1,1 billón de pesos. Este flujo de mercancía sin control afecta la sostenibilidad de los negocios que cumplen con la normatividad y debilita la capacidad de inversión del sector formal.
El presidente de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, advirtió que la presencia de piezas ilegales vulnera la sostenibilidad de miles de comercios. Pineda afirmó:
“Colombia vive un auge en el mercado de motos, con cifras históricas que demuestran su rol como motor de movilidad y empleo. Pero al mismo tiempo debemos enfrentar el mercado ilegal de repuestos, que amenaza la sostenibilidad de miles de negocios formales. Desde Asopartes insistimos en que la protección del repuesto certificado es esencial para la seguridad de los usuarios y la salud de la industria”.

El problema se agrava con el robo de motos y autopartes. El Sistema de Información Estadístico Delincuencial (Siedco) de la Policía Nacional reportó que, entre enero y julio de 2025, se registraron 19.638 motocicletas hurtadas, además de 5.100 vehículos y 2.900 autopartes robadas, lo que representa pérdidas superiores a $410.000 millones. Este circuito ilegal impulsa el mercado negro del sector, cuyas operaciones anuales ya superan los $1 billón y afectan directamente a talleres, bodegas y empleos en toda Colombia.
El análisis de hechos recientes indica que los vehículos de uso particular, como automóviles y camionetas, concentran la mayor parte de los robos (62,5%), seguidos por camiones (35%) y motocicletas (2,5%). Bogotá es la zona más afectada, concentrando un 30 % de los casos, seguida de Antioquia (18,5%), Atlántico (11%) y Valle del Cauca (10,5%). La frecuencia de robos es mayor en jornadas diurnas, especialmente entre las 12:00 p. m. y 6:00 p. m., con el 38 % de los incidentes en ese rango horario.
Para enfrentar el avance de la informalidad, Asopartes ha reforzado las campañas de educación y control, ha realizado capacitaciones técnicas para vendedores y mecánicos y promueve espacios comerciales seguros como Expopartes Cúcuta 2025, que tendrá lugar el 20 y 21 de noviembre. La feria busca reunir a fabricantes, distribuidores e importadores certificados con compradores profesionales, en el marco de un esfuerzo por blindar la cadena legal del sector.

El gremio insiste en la necesidad de que empresarios, autoridades y consumidores se sumen a la lucha contra el contrabando y el robo de autopartes, con el fin de proteger la industria, fortalecer la seguridad vial y preservar los empleos formales generados por el mercado de motocicletas en Colombia.
Más Noticias
Petro ordena a la SAE enviar oro incautado para atender a niños heridos en Gaza
El presidente Gustavo Petro dispuso que la Sociedad de Activos Especiales destine oro decomisado al narcotráfico para acciones humanitarias en la Franja de Gaza
Ataque con drones en Bolívar deja dos niños heridos durante enfrentamientos armados
Dos menores de 9 y 10 años fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander tras resultar heridos por esquirlas de explosivos durante un ataque con drones en el sur de Bolívar

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 14 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Gustavo Bolívar criticó al Pacto Histórico por avalar candidatos de política tradicional: “Aplastarán nuestras bases”
El exsenador advirtió que el ingreso de estos aspirantes amenaza la participación de líderes sociales y compromete la coherencia del proyecto que impulsó el cambio dentro de la coalición

Asesinato de la lideresa Luz Eneida Hinestroza desata repudio en el Chocó: piden justicia y mayor protección
La Defensoría, la Personería del Medio Baudó y diversas organizaciones exigieron a las autoridades resultados en la investigación del feminicidio
