
Tras la reciente conmemoración de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, celebrada el 13 de octubre, Colombia cierra el calendario de festivos del décimo mes del año y se prepara para sus últimas jornadas de descanso en 2025.
De acuerdo con el calendario nacional de 2025, solo restan cuatro días festivos por celebrarse, dos de ellos en noviembre y los restantes en diciembre, ligados tradicionalmente a las festividades de fin de año. Este contexto regulatorio de jornadas de descanso ha sido fundamental para la vida económica y social del país, en buena parte gracias a la Ley Emiliani, pilar jurídico que estableció los criterios para la creación y traslado de festivos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La conocida Ley Emiliani —cuyo nombre se deriva del senador cartagenero Raimundo Emiliani Román— se aprobó en 1983 como la Ley 51. Presentada al Congreso de la República en 1982, esta iniciativa buscó establecer un sistema uniforme y equitativo para la definición de días festivos, tanto civiles como religiosos, en el territorio nacional. Antes de la promulgación de esta ley, la dispersión de fechas generaba dificultades en la planificación laboral y problemas tanto para la administración pública como para la empresa privada.

El propósito central de la Ley Emiliani es fomentar el descanso, la recreación y el esparcimiento de los trabajadores y sus familias. Además, introduce la figura de los “puentes festivos”, trasladando la celebración de ciertas fechas conmemorativas a los lunes, lo que amplía los periodos de descanso y facilita el turismo interno y el desarrollo productivo de regiones, comercios y servicios asociados al ocio y los viajes.
Entre las principales ventajas que la ley ofrece para los trabajadores y la economía familiar, destacan:
- Más días de descanso al año, factor clave para el bienestar físico y mental de los trabajadores.
- Activación del turismo interno, con beneficios directos para las economías regionales y sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
- Mejor equilibrio entre vida laboral y personal, permitiendo a los colombianos disponer de más tiempo para compartir en familia, viajar o dedicarse a intereses personales.
Cuándo es el próximo festivo en Colombia

El siguiente festivo nacional será el Día de Todos los Santos, celebrado en la tradición católica el 1 de noviembre pero trasladado, en aplicación de la Ley Emiliani, al lunes 3 de noviembre este 2025. Esta fecha tiene un origen ancestral: desde el siglo IV, la Iglesia Católica estableció un día común para honrar la memoria de todos los santos, tanto conocidos como anónimos, surgido durante el periodo de persecuciones, cuando la cantidad de mártires hizo imposible asignar fechas individuales para cada uno.
En Colombia, como en muchos otros países de tradición católica, la solemnidad ha sido adaptada para permitir un mayor acceso al descanso y la reflexión colectiva mediante el traslado laboral al lunes más cercano.
El calendario festivo de 2025 señala que, tras Todos los Santos, el lunes 17 de noviembre se celebrará la Independencia de Cartagena, declarada fiesta nacional. Esta fecha recuerda la gesta de independencia de la capital bolivarense, un hito clave en la historia de la emancipación colombiana, y es también una oportunidad para que ciudades y regiones realicen eventos cívicos y culturales abiertos a toda la población.

La recta final del año está marcada por las fiestas decembrinas: el 8 de diciembre (lunes) el país celebrará el Día de la Inmaculada Concepción, otro festivo emblemático nacional asociado a tradiciones religiosas y familiares, así como a la inauguración no oficial de la temporada navideña en muchas regiones. Finalmente, el jueves 25 de diciembre, Colombia vivirá el Día de Navidad, jornada de descanso y encuentro familiar que es centro de las celebraciones más importantes y arraigadas del año.
En este contexto, octubre se despide de los puentes festivos, mientras la expectativa se traslada a los últimos eventos nacionales de 2025. Para quienes planean viajes, reuniones familiares o simplemente un respiro en la rutina diaria, los próximos días festivos representan una oportunidad esperada en el calendario y confirman la vigencia de un modelo que ha transformado la manera en que Colombia celebra y vive sus tradiciones.
Más Noticias
La historia del inmueble que la SAE le entregó a la madres de Soacha: David Murcia Guzmán, condenado por la estafa masiva con la pirámide de DMG
Hoy en día Guzmán, que purga condena en la cárcel La Picota, de Bogotá, cambió la vida de lujos por la Biblia como forma de refugiarse tras las rejas

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Reconocido periodista denunció cobro de más de 100 mil pesos por carrera que lo recogió de El Dorado: “Última vez que tomo el servicio”
El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: “Última vez que tomo el servicio ‘legal’”

Condenan a 10 años de prisión a responsable de intentar hurtar 58 millones de pesos en Cali
El sujeto fue capturado luego de resultar herido en un tiroteo con un agente del CTI, después de abordar a las víctimas que transportaban una alta suma de dinero tras una transacción bancaria

El papá de Greeicy Rendón está en el ojo del huracán por su posible vinculación a un caso de secuestro y tortura
Versiones preliminares indican que el familiar de la popular artista fue detenido y debe responder ante la Fiscalía
