Armando Benedetti lanza fuertes críticas por dilación en la discusión de la reforma a la salud: “Están mamando gallo”

La reunión convocada en la Casa de Nariño para discutir el proyecto terminó en un nuevo episodio de tensión política; la ausencia de la oposición provocó una fuerte reacción del ministro del Interior

Guardar
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó duras críticas a los partidos que no asistieron al encuentro con el presidente Petro - crédito redes sociales

La tensión política por la reforma a la salud aumentó el martes 14 de octubre tras la reunión convocada en la Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro y miembros de la Comisión Séptima del Senado, pues la ausencia de sectores de oposición no solo marcó el encuentro, sino que también provocó una contundente reacción del ministro del Interior, Armando Benedetti, que no ocultó su molestia por lo que considera una maniobra política para impedir el avance del proyecto.

Benedetti, en declaraciones entregadas a medios nacionales, expresó con claridad su inconformidad por la falta de compromiso de ciertos sectores del Congreso. Aseguró que el retraso en la discusión no obedece a razones técnicas ni jurídicas, sino a una estrategia para bloquear la reforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Armando Benedetti critica al Congreso por bloquear la reforma a la salud

“Están mamando gallo, están dilatando, o están buscando una excusa para no aprobarla, lo cual debería ser la pregunta es a ellos”, dijo el ministro, que se mostró visiblemente indignado.

Benedetti aseguró que la postura
Benedetti aseguró que la postura de la oposición no responde a razones técnicas, sino a intereses que buscan frenar el avance la reforma a la salud - crédito @MinInterior / X

La expresión del ministro apuntó directamente a los sectores políticos que mostraron su decisión de no participar en los espacios de diálogo convocados por el Ejecutivo. Durante la jornada, tanto el Partido Conservador como representantes del Centro Democrático hicieron pública su negativa a asistir a la reunión en la Casa de Nariño.

Las razones, según sus voceros, se relacionan con una oposición de fondo al contenido del proyecto, el cual consideran insostenible en términos fiscales y problemático en cuanto a su implementación.

En contraste, Benedetti sostuvo que la actitud de estos sectores no responde a preocupaciones legítimas, sino a intereses que buscan impedir cualquier avance legislativo. Señaló que el Gobierno mostró voluntad de diálogo, pero que se enfrenta a una oposición que, en lugar de debatir en el Congreso, prefiere mantenerse al margen para luego cuestionar desde fuera.

“La pregunta debería hacerse a quienes no quieren discutir la reforma. Aquí lo que se ve es que están haciendo tiempo para hundirla sin decirlo de frente”, añadió.

Partidos como el Conservador y
Partidos como el Conservador y el Centro Democrático no asistieron a la reunión convocada por el Gobierno para dialogar sobre la reforma a la salud y Armando Benedetti si molestó - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Ministro del Interior cuestiona protestas y advierte sobre estructuras criminales

El jefe de la cartera del Interior también se refirió a las recientes movilizaciones sociales en diferentes regiones del país, en sus declaraciones, sugirió que detrás de algunas protestas podrían existir intereses ocultos y estructuras criminales.

“A ver, esas propuestas están raras. Es obvio que hay estructuras criminales detrás de esas protestas. No quiero ser fuerte, pero me toca hacerlo, porque no puede ser que lleguen dizque a negociar a Bogotá. No se han cumplido veinticuatro horas y se están tomando todos los edificios de las instituciones del Estado”, afirmó.

Ante la insistencia de los periodistas sobre quién estaría detrás de esos hechos, Benedetti se limitó a decir: “No puedo decirlo por ahora”. Sin embargo, desmintió las versiones que aseguran que el Gobierno no prestó atención a las demandas sociales. “Eso es mentira. ¿Cómo, cómo van a decir que no le estamos prestando atención si no llevan ni siquiera dos o tres horas hábiles del día martes y ya se están tomando los edificios?”, respondió con contundencia.

Esta será la segunda vez
Esta será la segunda vez que la iniciativa del Ejecutivo será abordada en esta célula legislativa - crédito Prensa Senado

La reforma a la salud, que constituye uno de los pilares del programa de Gobierno del presidente Petro, busca reestructurar el sistema actual con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios. A pesar de los intentos del Ejecutivo por avanzar con el proyecto, la oposición ha utilizado diversas herramientas legislativas y políticas para frenar su trámite.

La ausencia de los partidos opositores en el encuentro con el presidente también fue interpretada por sectores del Gobierno como una señal de bloqueo institucional. El mandatario respondió acusando a algunos opositores de querer proteger intereses económicos ligados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Por ahora, la reforma sigue sin consenso claro y con una discusión legislativa empantanada por diferencias ideológicas y cálculos políticos. Las palabras del ministro del Interior, directas y sin rodeos, reflejan el nivel de frustración dentro del Ejecutivo ante lo que consideran una estrategia sistemática de obstrucción.