
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella volvió a marcar distancia con varios de los aspirantes de derecha, asegurando que buscan excluirlo de la consulta que definiría el candidato de ese sector para las elecciones de 2026.
En una extensa carta dirigida a sus seguidores, el abogado conocido como “el Tigre” afirmó que “arman una unión, pero una unión sin mí, sin el tigre”, en alusión a los demás precandidatos que, según él, quieren dejarlo fuera del proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mensaje fue publicado en sus redes sociales y citado por Semana, donde De la Espriella insistió en que no busca poder, sino “defender la patria”. Según expresó, la estrategia de su campaña rompe con “los manuales de la vieja política” y busca diferenciarse de quienes, a su juicio, han actuado por “cálculos cobardes”.
El penalista, que ha basado su discurso en la “unidad de la derecha”, sostuvo que esa propuesta fue bien recibida hasta que comenzó a subir en los sondeos internos. “Dije claramente que si hay un candidato o candidata que tenga más acogida en el pueblo, me uno a él o a ella como un soldado de la causa. Lo dije y así lo cumpliré”, señaló.

De la Espriella afirmó que sus números en las encuestas no publicadas han generado preocupación entre otros precandidatos, que “temen verlo ganar”. “A mediados de agosto, en pleno pico de mis llamados a la unidad, los ataques arreciaron. ¿Eso es coincidencia? Obviamente no”, dijo.
En la misiva, el aspirante aseguró que varios de sus contrincantes han intentado desacreditarlo recordando su trayectoria como abogado defensor de figuras polémicas, entre ellas Alex Saab. “Trataron de imponer sombras pasadas, como mi defensa de Alex Saab. Me tildaron de no ser transparente, de ser un tigre de papel, un payaso, un charlatán”, escribió.

También defendió su ejercicio profesional como parte del derecho a la defensa y recordó ejemplos históricos para sustentar su posición. Mencionó al expresidente estadounidense John Adams y al líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán como abogados penalistas que defendieron causas impopulares, pero dentro del marco de la ley.
Según explicó, los cuestionamientos aumentaron en septiembre, cuando, afirma, se intensificó el “asedio sistemático” en su contra. “A mí me atacan porque soy libre, porque no le debo favores a nadie”, expresó. El abogado insistió en que su campaña se financia con recursos propios y que no paga “bodegas digitales” ni compra apoyos.
De la Espriella enfatizó que su movimiento se sostiene con trabajo voluntario y respaldo ciudadano. “No he pagado una sola valla, no compro firmas, no pido ni recibo plata o financiación. Mi campaña es mía, de recursos propios y del alma de los colombianos”, puntualizó.
El abogado también atribuyó los ataques a sectores del “establecimiento” que, según él, “no soportan una derecha no domesticada”. Aseguró que el apoyo popular hacia su candidatura es “real y orgánico”, y que su mensaje conecta con un electorado “cansado de los políticos tradicionales”.

En su carta, De la Espriella reiteró su oposición al presidente Gustavo Petro y al petrismo. “Solo reconozco un enemigo: Petro y sus cómplices”, subrayó. Además, llamó a sus seguidores a mantener la unidad en torno al pueblo y no a los partidos políticos o élites económicas. “La unidad se hace, no se dice. La unidad es con el pueblo, no con los políticos, ni con los cacaos, ni con los heliotropos de salón en los clubes sociales”, sostuvo.
Finalmente, aseguró que pese a los ataques continuará con su campaña presidencial. “Yo llegué tarde a la repartición del miedo. Estoy firme con el pueblo. Los ataques me resbalan. Lo que me importa es salvar a Colombia del comunismo, del petrismo. Y por eso, hoy más que nunca, estoy firme con el pueblo y firme por la patria”, concluyó.
Más Noticias
Armando Benedetti ‘estalló’ por decisión del Consejo de Estado de poner límites a las alocuciones de Petro: “Es un despropósito”
El ministro del Interior cuestionó los criterios de tiempo, cantidad y temática establecidos por el máximo juez de la administración pública para la realización de las intervenciones televisadas

Karina García contó cuánto dinero pagó por cada una de las carillas de su nuevo diseño de sonrisa: más de un salario mínimo por diente
La ‘influencer’ colombiana confesó cuánto invirtió en sus carillas dentales, y el precio pagado dejó “con la boca abierta” a sus seguidores

Laura Sarabia volvió oficialmente al Gobierno Petro como embajadora en Reino Unido: canciller Villavicencio la posesionó en su quinto cargo
La politóloga y exjefa de gabinete fue posesionada discretamente en Bogotá, tras recibir el beneplácito británico, ocupando un cargo clave para la política exterior, luego de la salida de Roy Barreras en mayo de 2025

Gustavo Petro respondió a César Gaviria tras ser cuestionado por el posible ingreso del Tren de Aragua a la Paz Total: “El crimen hoy está internacionalizado”
El mandatario colombiano le explicó al director del Partido Liberal que el crimen ya no es como las épocas de Pablo Escobar

Suspenden audiencia de acusación contra José Fernando Cardona, expresidente de Nueva EPS, por error de la Fiscalía: “No es una formalidad. No es una amabilidad. Es una obligación”
El juez del caso le recordó a la Fiscalía que tiene que remitir la totalidad de los documentos y anexos, sin excepciones, al acusado para garantizar la transparencia y el acceso equitativo a la información
