Así será el megaproyecto que reemplazará los puentes demolidos en la calle 13 en Bogotá: confirma fecha de su inauguración

La reciente implosión controlada de dos puentes vehiculares en Puente Aranda abrió paso para la construcción de una nueva intersección vial

Guardar
Tras la implosión controlada en
Tras la implosión controlada en Puente Aranda, se empezará una obra de gran magnitud en ese punto de Bogotá - crédito: IDU

La Calle 13, principal corredor de transporte de mercancías en el occidente de Bogotá y conexión clave con municipios como Mosquera, Funza y Madrid, será el escenario de una modernización vial de gran escala.

La intervención hace parte del plan integral para transformar la avenida Centenario, que tendrá una extensión de 11,4 kilómetros entre Puente Aranda y el límite occidental de Bogotá.

La transformación inició con la reciente implosión controlada de dos puentes vehiculares ubicados en la intersección de la Calle 13 con la avenida de Las Américas.

En imágenes se vio el
En imágenes se vio el procedimiento que finalizó de detonación cerca de las 11 a. m. en el occidente de Bogotá - crédito Alcaldía

En la etapa inicial, las obras recaen en el retiro de escombros, un proceso que se tomará dos meses. Una vez concluido, comenzarán los trabajos de pilotaje y el traslado de redes de servicios públicos.

<b>¿Por qué se demolieron los puentes?</b>

La Alcaldía de Bogotá explicó que la antigua geometría vial, compuesta por una glorieta y pasos elevados, no permitía integrar adecuadamente los flujos de tráfico mixto y de Transmilenio, proyectados con la troncal de La Nueva 13.

La nueva estructura permitirá una conexión más eficiente entre la avenida de Las Américas, Calle 13, Calle 6 y Carrera 50.

Según el alcalde Carlos Fernando Galán, “en esta intersección tardaba una persona normalmente entre 13 y 15 minutos en atravesar la intersección, con los nuevos puentes esto va a pasar de 3 a 5 minutos, eso nos va a permitir ahorrar tiempo”.

Alcalde de Bogotá llegó a
Alcalde de Bogotá llegó a la avenida Las Américas con Calle 13 para dar inicio con la actividad - crédito @Bogota/X

¿Cuáles serán las estructuras que remplazarán los puentes demolidos?

El proyecto en este punto estratégico para la movilidad de la capital del país contempla pasos a diferentes niveles, nuevas glorietas y la integración de Transmilenio con el tráfico mixto que estarán completamente terminados en el primer semestre de 2028.

La obra se desarrollará por fases que se irán habilitando en diferentes fechas de 2026 y 2027 para evitar los trancones prolongados. El plan de ejecución es así:

  • Primer nivel: Glorieta de 200 metros de diámetro al nivel del suelo con tres carriles de tráfico mixto. Su función será conectar todas las vías que confluyen en este punto (la avenida Las Américas, la calle 13, la calle sexta y la carrera 50).
  • Segundo nivel: Glorieta exclusiva para Transmilenio, de 100 metros de diámetro, que conectará la actual Calle 13, la Av. de Las Américas y la nueva troncal de La Nueva 13.
  • Tercer nivel: Dos puentes vehiculares de 520 metros con tres carriles por sentido cada uno.

Además, el proyecto que hará parte del tramo 1 contará con tres pasos semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m² de espacio público, de los cuales más de la mitad serán zonas verdes.

El componente ambiental también ocupa un lugar central en la obra. Hasta el momento, más de 170 árboles han sido trasladados y el nuevo diseño contempla la siembra de más de setecientos.

La Alcaldía de Bogotá destaca la importancia de conjugar desarrollo urbano e infraestructura con sostenibilidad, con el objetivo de consolidar este megaproyecto como un referente para la movilidad y el entorno capitalinos, tal y como ya se está empezando a planea con otras obras.

La construcción total de la nueva calle 13 se organiza en varios lotes, dos ya en fase de preconstrucción y el resto pendiente de adjudicación para finales de este año.

¿Cuál es el avance actual de la obra?

El proyecto se anunció en 2022, bajo la administración de Claudia López. El tramo 1 quedó adjudicado en mayo de 2023 al consorcio CC L1, conformado por Constructora Conconcreto S. A. (con una participación del 75%) y Conconcreto Proyectos S. A. S. (con el 25% restante).

A pesar de que la contratación se concretó el año pasado, la construcción inició recién el 19 de julio de este año y en el mes de septiembre los avances van 4,06 %.

En la mañana del domingo
En la mañana del domingo 12 de octubre, las 10:00 a. m., se hará la implosión de los puentes de la Avenida de las Américas con Calle 13 - crédito Alcaldía

De acuerdo con Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), este periodo de espera obedece a que el proyecto atravesó primero una etapa de preconstrucción. Por ello, solo hasta ahora comenzaron a desplegarse maquinaria, obreros y se programó la implosión de los puentes para el domingo 12 de octubre.

Más Noticias

Capturados seis presuntos miembros de Los Flacos en Sevilla, Valle del Cauca: obtenían hasta $100 millones semanales

La estructura criminal, que ha operado durante varios años en el suroccidente del país, consolidó su poder mediante alianzas y violencia selectiva en varias regiones del territorio nacional

Capturados seis presuntos miembros de

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: James Rodríguez entró para el segundo tiempo en Nueva Jersey

El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

EN VIVO Colombia vs. Canadá,

Hija del hombre que cayó al caño durante las lluvias denunció que organismos de socorro “perdieron mucho tiempo”

La familia de Mario Rodríguez vivió horas de incertidumbre y desesperación mientras organismos de socorro intentaban rescatarlo, en medio de condiciones adversas y dificultades para acceder al lugar del siniestro

Hija del hombre que cayó

Acero y cemento en Colombia tendrían subida de precio de más del 100% en 2026: empresas explicaron la preocupante razón

El incremento sostenido en las tarifas del energético impacta a industrias como la siderúrgica y cementera, obligando a buscar alternativas y replantear estrategias para mantener operaciones ante la incertidumbre del suministro

Acero y cemento en Colombia

Esta es la clave para evitar enfermedades cardiovasculares y evitar las consecuencias del envejecimiento

Los hábitos saludables se destacan como estrategias clave para frenar el impacto de esta tendencia en el país

Esta es la clave para
MÁS NOTICIAS