
Los colados en el sistema masivo TransMilenio son un problema que por años ha puesto en jaque las finanzas y la operación del transporte público de la capital del país. Esta práctica, que consiste en ingresar a las estaciones o buses sin pagar el pasaje, genera pérdidas económicas millonarias anualmente y afecta la sostenibilidad del sistema.
Además, incrementa los riesgos de seguridad tanto para los usuarios como para los operadores, pues muchos colados se exponen a accidentes graves al saltar torniquetes o atravesar las vías exclusivas. Aunque la Alcaldía de Bogotá ha implementado campañas pedagógicas, refuerzos en la vigilancia y sanciones más severas, el fenómeno persiste y demanda acciones urgentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las voces que se posiciona entre las más críticas en esta materia es la del concejal Juan David Quintero, del partido político En Marcha, que es reconocido por cuestionar hechos que van en contra de la cultura ciudadana en la capital. El cabildante ha insistido en que la evasión del pago en TransMilenio no solo representa un detrimento económico significativo, sino que además fomenta la impunidad y el irrespeto por las normas de convivencia.
A través de su cuenta oficial de la red social X, el político citó un video en el que se ve a varias personas pararse en el borde de las puertas anticolados de una de las estaciones del sistema, a la espera de la llegada de un bus que permitiera la apertura de las mismas para lograr ingresar de manera irregular al sistema.
Lo hecho por los ciudadanos, entre los que se destacan estudiantes y mujeres, fue criticado por el cabildante, que aseguró que ingresar de esa manera a TransMilenio es una forma de afectar los recursos públicos de la ciudad. Quintero fue contundente al asegurar que para reparar al distrito los colados deberían realizar actividades en beneficio de todos los bogotanos.

Adicionalmente, el concejal aseguró que si estuviera en la posición del alcalde Carlos Fernando Galán implementaría este tipo de medidas para evitar que el hueco financiero generado por los colados siga afectando la sostenibilidad del sistema.
“Si yo fuera alcalde, estos ladrones estarían limpiando baños públicos o recogiendo basura. ¿Por qué tenemos que subsidiar a quienes roban a los demás ciudadanos?”, escribió el cabildante que en agosto de 2025 marcó distancia y llegó a la independencia frente a las políticas del mandatario de la ciudad.
Más allá de sus contundentes palabras que contienen un tinte al estilo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Quintero destacó que en su gestión en el Concejo de Bogotá ha intentado consolidar medidas que tengan como fin fortalecer la seguridad del sistema y evitar que los colados sigan siendo el pan de cada día.

No obstante, el cabildante aseguró que desde la misma Administración distrital le pidieron no insistir con el tema. Frente a esto, Quintero no entregó mayores detalles ni explicó la razón por la que sus propuestas fueron desestimadas, pese a que involucraban la mayor inversión en la historia del sistema masivo.
“El año pasado propuse fortalecer la seguridad de @TransMilenio con más recursos que nunca. Me pidieron no insistir”, explicó el político.
El mensaje del cabildante llega en un momento en el que los colados generan pérdidas diarias de aproximadamente $719 millones para Bogotá, lo que representa un hueco financiero anual cercano a los 262.000 millones de pesos y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema, pues obliga al presupuesto público a cubrir este déficit.

Esta problemática no solo es un asunto económico, sino también cultural, ya que estudios de diversas universidades indican que la mayoría de los colados lo hacen por oportunismo o descontento con el servicio, lo que tampoco contribuye a la mejora del mismo.
Más Noticias
Qué consecuencias trae para Colombia la suspensión de subsidios de EE. UU. en la lucha antidrogas anunciada por Donald Trump
Infobae Colombia consultó a analistas internacionales y académicos sobre las implicaciones para el país tras el anuncio de Estados Unidos, Donald Trump

El congreso de brujería en Medellín no solo recibió múltiples críticas, también fue escenario de rituales
Varias personas inconformes con el evento se congregaron frente a la feria no solo para protestar sino para combatir el evento desde su fe

Gobierno de Colombia respondió a las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Un acto de la mayor gravedad”
La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico”

Kevin Mier y Willer Ditta incumplieron la fecha de regreso a México y tuvieron problemas en Cruz Azul tras partidos de la selección Colombia
El portero y el defensor, referentes del equipo mexicano, no fueron tenidos en cuenta en una nueva edición del clásico joven de México ante el Club América

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
