Vinculan a directivo del América de Cali en la violenta agresión a árbitros durante partido del equipo sub-17: esta es la denuncia de la comisión arbitral

La Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol (Avaf) se pronunció vía comunicado sobre la agresión, en el que también implicó al preparador de arqueros del equipo juvenil

Guardar
Daniel Pabón Martán fue denunciado
Daniel Pabón Martán fue denunciado por la Avaf por los hechos reportados durante un partido de fútbol aficionado- crédito América de Cali/Avaf

Continúa el escándalo en el fútbol aficionado en Cali a raíz de la violenta agresión contra el equipo arbitral en partido que disputaba el equipo sub-17 de América de Cali y Academia Alemana de Popayán, válido por el torneo Américas, y cuya riña fue desencadenada por el plantel del equipo Escarlata.

Por el caso, la Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol (Avaf) se pronunció oficialmente en un comunicado, en el que denunció formalmente agresión física sufrida contra dos de los integrantes adscritos a esa comisión arbitral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la comunicación escrita, la Avaf denunció a dos miembros de la delegación de América de Cali: John Visman Meneses (preparador de arqueros del equipo) y Daniel Pabón Martan (al que se refirieron como directivo de América) protagonizaron la salvaje riña al término del encuentro.

Según la información proporcionada por la Avaf, una vez finalizado el partido, los integrantes y responsables del equipo América S.A. arremetieron contra los jueces, propinándoles golpes y patadas en la espalda. La organización calificó el hecho como una agresión “violenta y cobarde”, subrayando que este tipo de acciones representa un riesgo directo para la integridad y la vida de quienes ejercen la labor arbitral.

Denuncian que plantel del equipo sub 17 de América de Cali y fanáticos persiguieron y golpearon a los árbitros en pleno partido - crédito @ElPetisoArango/X

“Agredieron de manera violenta y cobarde con puños en la cara, espalda y patadas por la espalda, en estado de indefensión, a nuestro árbitro escalafonado en la categoría C del Fútbol Aficionado Colombiano, poniendo en riesgo su vida”, se lee en el mensaje oficial de la Avaf.

En su pronunciamiento, la Avaf manifestó un rechazo absoluto a cualquier manifestación de violencia, dejando claro que no permitirá amenazas ni ataques contra sus afiliados en futuros compromisos deportivos. Además, la entidad hizo un llamado a las autoridades federativas y a los organizadores de eventos para que adopten “acciones correctivas, reales y definitivas” orientadas a salvaguardar la seguridad y la dignidad de los árbitros en todas las competencias.

La organización cerró su comunicado exigiendo que el caso no quede sin consecuencias, solicitando a los entes responsables del fútbol y de la seguridad que implementen medidas que impidan la repetición de hechos similares, siempre dentro del respeto y la convivencia en el deporte.

Según la Avaf, John Visman
Según la Avaf, John Visman Meneses y Daniel Pabón Martán protagonizaron la salvaje riña al término del encuentro- crédito América de Cali/Avaf

La denuncia sobre estos hechos fue publicada en X por el periodista Carlos Arturo Arango, que detalló que la confrontación se originó tras una decisión arbitral que provocó el descontento de los futbolistas, el personal técnico y los seguidores del equipo juvenil Escarlata.

Según la información difundida por Arango, la reacción colectiva ante la acción del árbitro desencadenó una serie de agresiones físicas dirigidas contra los jueces del encuentro. En los registros audiovisuales se observa cómo los protagonistas de la disputa, entre ellos jugadores, integrantes de la dirección técnica y simpatizantes del equipo presuntamente perjudicado, se congregaron en el terreno de juego.

En medio de la multitud, estas personas comenzaron a golpear de manera indiscriminada a los árbitros, incluyendo tanto al juez central como a los asistentes de banda. La violencia se extendió más allá del campo, ya que la tensión se trasladó a las inmediaciones del terreno de juego, obligando a los árbitros a saltar vallas publicitarias para intentar resguardarse en la zona destinada a asistentes y delegados.

Uno de los momentos más llamativos de las grabaciones muestra a uno de los árbitros que, mientras era perseguido, aparentemente recurrió a la autodefensa y agredió a una de las personas que lo acosaban en la trifulca. La secuencia evidencia el nivel de hostilidad alcanzado durante el incidente, que involucró a diversos actores y dejó en evidencia la falta de control en el desarrollo del evento deportivo.

Los árbitros fueron perseguidos por
Los árbitros fueron perseguidos por jugadores, integrantes del cuerpo técnico e inclusive aficionados al equipo Escarlata, según la denuncia - crédito captura de video @ElPetisoArango/X

¿Quién es Daniel Pabón Martán?

Según la página oficial de América de Cali, Pabón Martán es gestor deportivo y de desarrollo en el club, y fue vinculado a ese cargo en 2024. De acuerdo con el club, el directivo ha consolidado una carrera que abarca diversas responsabilidades estratégicas en el ámbito del fútbol.

Pabón Martán cuenta formación en economía por la Universidad Eafit y un máster en Gestión y Dirección del Deporte por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Antes de su llegada a América de Cali, Pabón Martán ejerció como director de Desarrollo de la Federación Dominicana de Fútbol, donde lideró proyectos orientados al crecimiento y profesionalización del deporte en ese país.

Además de otros cargos, Pabón
Además de otros cargos, Pabón Martán fue director de Desarrollo de la Federación Dominicana de Fútbol - crédito Federación Dominicana de Fútbol

Su experiencia previa incluye cargos como secretario técnico de Cortuluá F.C., director deportivo de Asociados F.C. y participación en la Corporación Club Deportivo Tuluá.

A lo largo de su carrera, Pabón Martán ha acumulado logros destacados en el desarrollo de equipos juveniles y selecciones nacionales. Entre sus principales hitos se encuentran el subcampeonato en el Torneo nacional sub-17 de Colombia en 2018, el subcampeonato en el Torneo nacional sub-15 de Colombia ese mismo año y el subcampeonato en la Copa mitad del mundo en Ecuador en 2016.

Además, Pabón Martán ha sido parte de procesos que llevaron a la clasificación de la selección sub-20 de Colombia a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en Argentina 2023 y a la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.