Precio del oro en Colombia sube y ya supera los $16 millones este 15 de octubre

El metal dorado sigue consolidándose como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre global, mientras los inversores colombianos observan de cerca su cotización

Guardar
Precio del oro en Colombia.
Precio del oro en Colombia. (REUTERS/Angelika Warmuth)

El oro continúa consolidándose como uno de los activos de refugio más valorados a nivel mundial, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales entre las principales potencias.

Inversionistas y analistas observan de cerca su evolución, conscientes de que cualquier cambio en la política internacional puede repercutir directamente en su cotización.

En Colombia, el seguimiento del precio del oro se ha vuelto especialmente relevante para quienes invierten en metales preciosos, así como para el sector joyero y comercial.

La atención se centra no solo en su valor histórico, sino también en cómo las fluctuaciones internacionales pueden impactar los mercados locales.

Este miércoles 15 de octubre de 2025, el mercado del metal dorado refleja estas dinámicas globales, mostrando movimientos significativos que captan la atención de economistas, inversores y consumidores por igual.

Precio del oro en Colombia hoy

(REUTERS/Edgar Su)
(REUTERS/Edgar Su)

Según datos actualizados, hoy 15 de octubre el precio del oro en Colombia se sitúa de la siguiente manera:

  • Precio por gramo: $ 527.862,56
  • Precio por onza: $ 16.416.525,65
  • Cambio respecto al día anterior: +1,34%

Factores detrás del aumento del precio

(REUTERS/Angelika Warmuth)
(REUTERS/Angelika Warmuth)

Reuters estima que el nuevo repunte del oro, que superó los 4.200 dólares por onza, responde a una combinación de factores económicos y geopolíticos que han fortalecido su papel como activo de refugio en los mercados internacionales.

1. Expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos

Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aumentaron las probabilidades de que se apliquen nuevas reducciones en las tasas durante los próximos meses.

Los operadores anticipan recortes de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, con una probabilidad de más del 90%.

Estas proyecciones impulsan la demanda de oro, ya que los bajos rendimientos de los bonos y un dólar más débil incrementan el atractivo del metal precioso frente a otros activos financieros.

2. Incertidumbre geopolítica y económica

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la posibilidad de nuevos cierres del gobierno estadounidense, han elevado el apetito de los inversionistas por refugiar su capital en activos considerados seguros.

De acuerdo con el analista Ricardo Evangelista, de ActivTrades, “la prolongación del cierre del Gobierno estadounidense y la escalada de las tensiones comerciales podrían apoyar nuevas ganancias en los precios del oro”, incluso proyectando un escenario donde alcanzar los 5.000 dólares por onza no sería imposible a mediano plazo.

3. Compras récord de bancos centrales

En el último año, los bancos centrales han aumentado significativamente sus reservas de oro, buscando reducir su exposición al dólar estadounidense y fortalecer la estabilidad de sus reservas internacionales.

Este fenómeno ha sido interpretado como parte de una tendencia global hacia la desdolarización, lo que contribuye a sostener los precios en niveles históricamente altos.

4. Entradas de capital en fondos cotizados y demanda inversora

El oro también se ha visto beneficiado por fuertes flujos de inversión en fondos cotizados (ETF) respaldados por el metal, reflejando la confianza de los inversionistas institucionales en su potencial de valorización.

En lo que va del año, el metal acumula un alza superior al 60%, impulsado por la búsqueda de refugio ante la volatilidad de los mercados y la persistente incertidumbre global.

5. Comportamiento del dólar frente a otras monedas

La caída del índice dólar frente a una cesta de seis divisas relevantes ha contribuido al incremento del oro.

Un billete verde más débil abarata las compras del metal para los inversionistas que operan con otras monedas, elevando la demanda y reforzando el repunte de precios.

¿Dónde comprar oro en Colombia?

(REUTERS/Luisa Gomzalez)
(REUTERS/Luisa Gomzalez)

Antes, y durante mucho tiempo, el Banco de la República de Colombia publicaba los precios del oro, así como de la plata y el platino, en su página oficial, sin embargo, dejó de hacerlo.

A través de su misma web institucional, el banco central explicó que ya no publicaría los precios de estos metales preciosos porque la información que utilizaba para sus cálculos provenían de fuentes externas sujetas a restricción.

Sin embargo, agregó que quién quiera consultar los precios podría hacerlo en los puntos de atención, como los siguientes:

Punto de compra Bogotá:

Central de Efectivo del Banco de la República, Calle 24 bis # 66-90

Teléfono: +57 (601) 484-9980, extensión: 3850

Punto de compra Sucursal Medellín:

Sede de la sucursal: Calle 50 # 50-21

Teléfono: +57 (604) 576-7480

Punto de compra Agencia Cultural Quibdó:

Sede de la sucursal: Carrera 1 #1-16

Teléfonos: +57 (604) 671-2135 ó +57 (604) 671-1701

Requisitos para vender oro

El Banco de la República es una de las opciones más confiables para comprar y vender oro, sin embargo, en este último caso se deben cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo.

Primero, compra únicamente oro en su presentación aluvial libre de producción nacional, es decir, aquel metal precioso extraído de los ríos, sin que haya sido sometido a ningún tipo de modificación o tratamiento físico o químico, ya sea por extracción con mercurio, cianuro, lavado con ácidos y/o soda cáustica.

Es muy importante mencionar que el banco central colombiano no adquiere oro fundido, oro de veta, retal de joyería u oro procesado química o mecánicamente.

Se deben cumplir estas condiciones porque el oro que se busque vender será inspeccionado minuciosamente para verificar que cumple con los requisitos técnicos.

Cabe mencionar que el Banco de la República solamente puede comprar un mínimo de 50 gramos y un máximo de 2 mil gramos por día.

Además, se necesita tener el Registro Único Tributario (RUT) y del Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM) vigente.

También se tiene que contar con tres formularios: el Registro y Actualización de Terceros, el de Control en la Compra de Metales, así como el de Autorización para Pago por Transferencia Electrónica de Fondos.

Estos documentos los puedes encontrar en la página oficial del Banco de la República. También puedes consultar ahí requisitos extra para banqueros, comerciantes, miembros de la Área Especial de Reserva y demás tipos de vendedor de oro.