Policía aclara incautación de cocaína en Costa Rica con la que aseguran que Petro mintió: “Certificada por agencias internacionales”

El ministro de Seguridad Pública costarricence, Mario Zamora, dijo que identificó “tres errores” en la información entregada por el presidente colombiano: este fue el pronunciamiento de la Policía de Colombia

Guardar
La incautación de un cargamento
La incautación de un cargamento de cocaína en aguas de Costa Rica generó un cruce de versiones entre Petro y un ministro del país centroamericano - crédito EFE/Colprensa/Policía Nacional

La Policía Nacional de Colombia emitió un pronunciamiento oficial a propósito de una incautación de un cargamento 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica, cuyo logro fue adjudicado por el presidente Gustavo Petro y por el que, posteriormente, el ministro de Seguridad Pública del país centroamericano salió a desmentirlo.

En su comunicación escrita, conocida por Infobae Colombia, la Policía aseguró que, desde el 6 de octubre de 2025, contaban con información de la lancha que transportó el alcaloide, que salió desde Cauca “hacia Costa Rica”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El 6 de octubre de 2025, labores de inteligencia de la Policía Nacional de Colombia permitieron obtener información concreta sobre una embarcación clandestina que zarparía desde las costas de Timbiquí (Cauca) hacia Costa Rica, transportando altas cantidades de cocaína”, detalló la institución.

Petro había afirmado que las
Petro había afirmado que las cinco personas capturadas por el operativo eran colombianas. Sin embargo, la Policía corroboró que dos de ellas tenían nacionalidad costarricense - crédito Presidencia

Por otro lado, la Policía puntualizó que “en desarrollo de la cooperación internacional, ese mismo día se compartió la información con el grupo especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos acantonado en Bogotá”, además que el operativo de incautación se efectuó el 7 de octubre por parta del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica.

Tres días después, el 10 de octubre, la Policía confirmó que, desde la DEA, les fue remitido un documento con los detalles de la operación transnacional, en la que “se incautaron 2.758 kilos y 68 gramos de cocaína”.

Sobre las cinco personas capturadas por el hecho, la Policía precisó que tres de ellos (Carlos Palacios Castillo, Horlimg Campas Camacho y Yanny Asprilla Gómez) son de nacionalidad colombiana; mientras que los dos restantes (Allan Jacob Mora Ramírez y Harol Enrique Gutiérrez Ampie), comparten ciudadanía costarricense.

“En lo corrido de 2025, la Policía Nacional de Colombia ha incautado 384.937 kilos de cocaína, de los cuales 192.336 se efectuaron en territorio colombiano y 192.601 en el exterior, procesos todos certificados por agencias internacionales.”

La Policía aseguró que tenía
La Policía aseguró que tenía conocimiento de la embarcación que transportaba la droga desde el 6 de octubre de 2025 - crédito Policía Nacional

Las tres “precisiones” del ministro Mario Zamora a Petro sobre la incautación de la droga

El 12 de octubre, el Gobierno de Costa Rica salió al paso de las afirmaciones realizadas por el presidente Petro sobre la incautación de droga, señalando aparentes discrepancias sustanciales en los datos difundidos por el mandatario colombiano.

“Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos capturados y vivos”, había escrito Petro en X, cuyo mensaje acompañó con imágenes de la operación.

En declaraciones a La Nación, el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió públicamente la versión de Petro.

“En mi condición de ministro de Seguridad de la República de Costa Rica, me toca rectificar lo dicho por el presidente de Colombia, el señor Petro”, afirmó Zamora en un audio enviado al citado medio.

Los datos que refutó el
Los datos que refutó el ministro Mario Zamora están relacionados con la cifra de la droga incautada, la nacionalidad de los capturados y las instituciones que lideraron el operativo - crédito Policía Nacional

El ministro costarricense dijo que identificó “tres errores” en la información difundida por el presidente colombiano. En primer lugar, Zamora precisó que la embarcación no tenía como destino final Costa Rica —versión que contradijo la Policía de Colombia— sino que fue interceptada en aguas costarricenses gracias a una operación conjunta entre el Servicio Nacional de Guardacostas y la DEA.

En cuanto a la cantidad de droga incautada, el ministro ajustó la cifra inicialmente anunciada por Petro: “La lancha fue encontrada con 2 toneladas 371 kilogramos de cocaína, no con 2 toneladas 700 kilogramos, como lo señaló el señor Petro”, precisó el alto funcionario del Gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles.

En el tercer punto de discrepancia, Zamora se refirió a la nacionalidad de los detenidos: el funcionario aclaró que no todos los arrestados eran colombianos, como había afirmado Petro: “No fueron cinco ciudadanos colombianos detenidos en esta operación contra el narcotráfico, fueron dos (colombianos) y tres costarricenses”, aseveró el ministro en el mismo audio enviado a La Nación.

Esta última versión del ministro Zamora también dista con la entregada por la Policía, que confirmó que, de los cinco capturados, tres son colombianos y los otros dos son originarios de Costa Rica.