
El escándalo por el contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército de Colombia expuso recientemente preocupaciones en torno a un posible impacto en la seguridad nacional y la utilización de recursos públicos por más de 13,5 millones de dólares.
La controversia surgió cuando el Ministerio de Defensa identificó riesgos vinculados al cumplimiento del contrato, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas para proteger tanto las aeronaves como el dinero invertido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, abordó el tema en una entrevista con W Radio, donde aseguró que el Estado colombiano ha cumplido con sus obligaciones contractuales y que se están tomando medidas para evitar cualquier pérdida económica.
Durante la conversación con W Radio, Pedro Sánchez explicó que el proceso de mantenimiento de los helicópteros MI-17 se vio afectado por las sanciones impuestas por Estados Unidos a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta situación obligó a las autoridades colombianas a buscar nuevas empresas proveedoras para garantizar la continuidad del servicio.

El ministro de Defensa detalló que, en el transcurso de la ejecución del contrato, el supervisor detectó posibles incumplimientos por parte del contratista, lo que llevó a la apertura de un proceso sancionatorio. “No se va a perder un solo peso”, afirmó Pedro Sánchez al medio mencionado, destacando que el país ya realizó el pago correspondiente y que ahora se espera que la empresa contratada cumpla con sus compromisos.
En cuánto a la seguridad interna, la cabeza del Ministerio resaltó los resultados obtenidos tras un año de la Operación Perseo. Según Pedro Sánchez, esta operación permitió la expulsión de las disidencias de Mordisco de la zona de El Plateado.
Al referirse a la persecución de Iván Mordisco, el lato funcionario reconoció la dificultad de capturar a un criminal que se esconde en la selva, pero enfatizó que tanto él como su estructura criminal han sido afectados por las acciones del Estado. “Las disidencias no tienen futuro, el Estado siempre prevalece”, declaró el ministro en la entrevista con W Radio.
Por otro lado, Sánchez habló sobre la situación de los guardianes del Inpec, confirmando que las amenazas contra estos funcionarios han disminuido, aunque persisten en menor medida.

Como una estrategia adicional, anunció la creación de un “mini bloque de búsqueda” dedicado a identificar y detener a los responsables de los ataques contra funcionarios del instituto penitenciario.
Finalmente, el ministro de Defensa señaló el accionar de alias Popeye Tuluá: “cada vez que no se cumplen sus caprichos delictivos, aparece la desinformación acompañada de amenazas de violencia”, dijo para el medio radial para ilustrar los desafíos aún presentes en el sistema penitenciario y de seguridad del país.
Contraloría alertó sobre riesgo millonario en contrato de helicópteros MI-17 de las Fuerzas Militares y
La Contraloría General de la República emitió un informe en el que alerta sobre un altísimo riesgo de pérdida de 16 millones de dólares transferidos como anticipo en un contrato estatal.
Según el organismo de control, “hay un altísimo riesgo de que se pierdan los 16 millones de dólares entregados al contratista como 50% de valor de anticipo, por cuanto no tiene bienes en Colombia sobre los que se puedan imponer medidas cautelares”.
La auditoría realizada por la Contraloría abordó el contrato 012 de 2024, suscrito entre el Ministerio de Defensa y la empresa Vertol Systems Company el 31 de diciembre de 2024, para asegurar la operatividad de la flota de helicópteros MI-17 utilizada en transporte de tropas, operaciones estratégicas y la atención de emergencias.
El monto total del acuerdo ascendía a 32,4 millones de dólares (aproximadamente 130 mil millones de pesos), de los cuales se anticipó el 50%.
Uno de los hallazgos más relevantes del informe revela que, pese a este desembolso considerable, la empresa Vertol Systems sólo ejecutó el 8% del contrato. La Contraloría advirtió: “Vertol Systems, encargada del mantenimiento de los helicópteros, solo ejecutó el 8% del contrato, a pesar de que se pagó el 50%. Los helicópteros siguen en tierra”.
De este modo, las aeronaves permanecen sumidas en la inactividad, situación que deteriora la capacidad operativa de la fuerza militar.
El organismo amplió su análisis e indicó serias dudas sobre la idoneidad de Vertol Systems. El informe señala: “La empresa presenta serias dudas sobre su experiencia, capacidad técnica y financiera, pero aun así fue seleccionada”, cuestionando los criterios de elección del contratista y la diligencia del proceso.
Más Noticias
Pico y placa en Villavicencio hoy 14 de octubre de 2025, así regirá la medida
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

“Arman una unión sin mí”: De la Espriella acusa exclusión en consulta de la derecha
El precandidato Abelardo de la Espriella cuestionó que sectores de la derecha lo quieran dejar por fuera de la consulta presidencial de marzo y advirtió que el “establecimiento teme a su crecimiento popular”

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 14 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Hipótesis tras ataque a activistas venezolanos en Bogotá: mensaje de advertencia o presión para abandonar el país
Las autoridades evalúan evidencias, como el uso de armas traumáticas y la cercanía entre atacantes y víctimas
Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 14 de octubre
Cuáles son los automóviles que que no pueden transitar este martes, chécalo y evita una multa
