Pensionarse con el 80% del salario es posible en Colombia: estos son los requisitos que se deben cumplir

Nuevos parámetros de cotización y alternativas para quienes no cumplen los requisitos marcan el futuro del retiro laboral en el país, que está con miles de expectativas por la Reforma Pensional del Gobierno Petro

Guardar
La pensión es una ayuda
La pensión es una ayuda económica para quienes trabajaron durante años - crédito Colprensa

Obtener una pensión en Colombia que represente el 80% del salario se convirtió en una meta relevante para muchos trabajadores, en especial, tras la Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro. Alcanzar el porcentaje exige cumplir requisitos específicos de semanas de cotización y edad mínima, parámetros que fueron ratificados y ajustados por la nueva ley, que debió entrar en vigor en junio de 2025, pero no se pudo dar debido a vicios en su trámite en el Congreso y está siendo estudiada por la Corte Constitucional.

El sistema pensional colombiano, regulado por la Ley 100 de 1993 y sus posteriores modificaciones, establece que los trabajadores afiliados a Colpensiones o a fondos privados pueden acceder a una pensión mensual acorde a los aportes efectuados durante su vida laboral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Bajo la normativa actual, los hombres deben tener al menos 62 años de edad y las mujeres 57 años, además de haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas para solicitar la pensión de vejez. El umbral otorga derecho a una pensión equivalente al 65% del ingreso base de liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios sobre los que se cotizó en los últimos diez años.

Por ahora, la edad de
Por ahora, la edad de jubilación no se ha tocado en la Reforma Pensional - crédito Colprensa

Aunque el sistema diferencia entre el régimen público y los fondos privados, los requisitos de edad y semanas aplican de manera general. La Reforma Pensional mantiene el tope máximo del 80% del IBL como monto máximo de pensión, pero introduce ajustes en los mecanismos de cotización y en las alternativas para quienes no logran cumplir con todos los requisitos.

Cálculo del porcentaje de pensión

En cuanto al cálculo del porcentaje de pensión y las semanas necesarias para alcanzar el 80%, el mínimo de 1.300 semanas permite acceder al 65% del IBL. Sin embargo, hay diferencias en la cantidad de semanas adicionales requeridas para llegar al 80%. Colpensiones otorga un incremento del 0,075% por cada semana extra cotizada, lo que implica que, al sumar 200 semanas adicionales (para un total de 1.500 semanas o 28,8 años de trabajo), el trabajador puede alcanzar el 80% del salario como pensión máxima.

Ahora, tras la reforma, cada 50 semanas adicionales aumentan el porcentaje de pensión en 1,5%, y el máximo del 80% se logra al completar 1.800 semanas cotizadas, equivalentes a unos 34 años y medio de aportes. Después de ese periodo, los aportes adicionales no incrementan el valor de la pensión.

Colpensiones administrará los ahorros de
Colpensiones administrará los ahorros de 21 millones de colombianos con la entrada en vigor de la Reforma Pensional - crédito Colpensiones/Colprensa

Para los que no logran cumplir con la totalidad de los requisitos, la reforma contempla alternativas. Existe la pensión familiar, que permite sumar semanas entre cónyuges o compañeros permanentes para alcanzar el mínimo exigido, y el sistema de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) de Colpensiones, dirigido a trabajadores independientes que no pueden cotizar de manera regular.

Dichas opciones buscan ampliar la cobertura y garantizar un ingreso en la vejez a quienes, por diversas razones, no logran completar las semanas requeridas.

Cómo obtener una pensión desde el exterior

El panorama para los colombianos residentes en el exterior también presenta particularidades. Quienes viven fuera del país pueden sumar semanas cotizadas mediante convenios internacionales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

La Corte Constitucional informaría, el
La Corte Constitucional informaría, el 14 de octubre de 2025, sobre el futuro de la Reforma Pensional - crédito Corte Constitucional

Para acceder a la pensión desde el extranjero, el afiliado debe:

  • Diligenciar el formulario de “Autorización de giro en el exterior y declaración de cambio”,
  • Proporcionar sus datos personales y los de los beneficiarios en Colombia.
  • Presentar una cuenta bancaria de única titularidad a su nombre en el país de residencia, junto con los códigos internacionales correspondientes (Aba, Swift, Chip o Routing number).
  • Enviar el certificado de supervivencia en formato PDF al correo electrónico oficial de Colpensiones para pensionados en el exterior.

Cada aporte realizado durante la vida laboral contribuye a consolidar un respaldo económico para la vejez, lo que resalta la importancia de planificar y cumplir con los requisitos establecidos por el sistema pensional colombiano.