Nuevas medidas para el tránsito de vehículos por la vía al Llano: deslizamiento ya completa más de un mes

Las autoridades buscan reducir las millonarias pérdidas asociadas al deslizamiento en la vía al Llano y, asimismo, prepararse para las temporadas de vacaciones

Guardar
Desde el 7 de septiembre,
Desde el 7 de septiembre, el paso en la vía al Llano se encuentra con restricciones - crédito @JorgeEmilioRey/X

La vía al Llano completa más de un mes cerrada luego de que aproximadamente 100 metros cúbicos de tierra cayeran sobre el corredor que es fundamental para la conectividad entre el centro y el oriente del país. La emergencia y la relevancia de la vía ha obligado a las autoridades a aplicar medidas que permitan reducir las perdidas y garantizar el abastecimiento de las grandes ciudades.

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunciaron cambios en los horarios de tránsito por el kilómetro 18, a la altura del municipio de Chipaque, en Cundinamarca. La medida tiene como objetivo aumentar el número de vehículos por sentido que pasan por la zona afectada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado (PMU), del que hacen parte gremios del transporte de carga y pasajeros, hasta la media noche del 13 de octubre de 2025 se restringirá el paso de vehículos de carga en ambos sentidos, esto con el fin de facilitar la movilidad en la región durante el plan retorno luego del puente festivo que culmina la temporada de vacaciones por la semana de receso escolar.

En este sentido, las autoridades informaron que a partir de la 1:00 p. m. el sentido Bogotá-Villavicencio tuvo prioridad desde el sector de El Uval, pero a partir de las 3:00 p. m. los vehículos que ingresen a la capital del país tendrán tráfico preferencial a partir de la zona afectada hasta la entada a Bogotá.

“El reversible sentido Villavicencio - Bogotá inicia con cierre a la 1:00 pm en el semáforo del UVAL, se dará tráfico preferente Bogotá- Villavicencio a partir de esa hora para que pasen los vehículos por el K18+600 a las 3 pm o antes si es posible. Una vez pase el último vehículo bajando por ese sector (patrulla Ditra) se dará paso únicamente en el sentido Villavicencio Bogotá. Se espera que hacia las 5:00 pm todo el tráfico esté en ascenso desde Villavicencio”, se lee en el comunicado divulgado por las autoridades.

Las autoridades anunciaron cambios en
Las autoridades anunciaron cambios en los horarios de tránsito - crédito ANI

Adicionalmente, luego de la media noche se dará paso a los vehículos que quedaron represados en el sector de El Uval, al sur de la capital del país, por lo que las autoridades recomendaron a los viajeros tener presentes las medidas implementadas para evitar contratiempos en la llegada a sus lugares de origen.

Luego de esta hora, ya durante el 14 de octubre de 2025, en la zona afectada por el deslizamiento de tierra se mantendrá la medida de paso tipo “semáforo” que se viene ejecutando desde semanas atrás, pero con la diferencia de que será mayor la cantidad de vehículos que transiten en cada sentido.

En el caso del trayecto Villavicencio-Bogotá, se permitirá el paso de 400 automotores. Una vez esta cifra sea alcanzada se permitirá el paso en el sentido contrario de 300 vehículos. La medida permitirá alternar el tráfico en la zona del deslizamiento sin afectar los traslados de los viajeros y vehículos de carga que se movilizan por el fundamental corredor.

Las pérdidas económicas por el
Las pérdidas económicas por el cierre de la vía al Llano superan los $50.000 millones diarios, según la Cámara de Comercio de Villavicencio - crédito @JorgeEmilioRey/X

No obstante, las autoridades precisaron que la cantidad de vehículos en cada sentido se puede alterar de acuerdo al comportamiento del tráfico, el volumen de circulación en cada sentido y las condiciones climáticas de la zona.

Las nuevas medidas para el tránsito en la vía al Llano llegan mientras se adelantan las labores de remoción del material que cayó en la zona en la mañana del 7 de septiembre de 2025, mientras por los pasos alternos habilitados se mantiene un flujo controlado de vehículos con horarios definidos para el tránsito de carga y de automóviles particulares.

El 60% de los comercios
El 60% de los comercios en la vía al Llano reportan pérdidas y algunos han cerrado temporalmente - crédito @JorgeEmilioRey/X

Por su parte, Invías y la Concesionaria Coviandina han señalado que las restricciones buscan evitar nuevos accidentes en los sectores más inestables y garantizar la seguridad de los viajeros, aunque los cierres parciales han provocado demoras de hasta tres horas en algunos tramos durante los fines de semana.