Modalidad de pago diario para tasa de congestión en Cali iniciará el 13 de octubre: conozca todos los detalles

Nuevas condiciones permiten elegir entre varias modalidades de pago, con rebajas significativas para quienes anticipan el trámite y requieren circular en fechas específicas

Guardar
La Alcaldía de Cali implementa
La Alcaldía de Cali implementa pago diario para la tasa por congestión desde el 15 de octubre de 2025 - crédito Alcaldía de Cali

La Alcaldía de Santiago de Cali anunció la incorporación de la modalidad de pago diario para la tasa por congestión, medida que comenzará a regir desde el miércoles 15 de octubre de 2025. La decisión busca ofrecer mayor flexibilidad a los propietarios de vehículos particulares que necesiten circular en Cali durante los días y horarios sujetos a la restricción de Pico y placa.

Con la implementación del pago diario, los conductores podrán acogerse a la exención de la medida abonando $192.811 por jornada, aunque se aplicará un descuento del 40% para quienes realicen el pago de manera anticipada, lo que reduce el costo a $115.688 por día.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La nueva modalidad permite a
La nueva modalidad permite a conductores pagar $192.811 por día para circular en días de pico y placa, con descuento del 40% por pago anticipado - crédito Alcaldía de Cali

La plataforma virtual para efectuar este trámite estará disponible de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 5:00 p. m., y solo podrá utilizarse a través del sitio oficial: https://aplicaciones.cali.gov.co/tasaporcongestion/. La administración distrital aclaró que el pago debe hacerse un día hábil antes de la fecha en que se requiera la exención, para garantizar la actualización oportuna de la autorización.

La ciudadanía cuenta ahora con una opción diaria dirigida especialmente a quienes deben movilizar su vehículo de forma puntual, una o dos veces al mes, y prefieren no pagar las tarifas mensuales, semestrales o anuales. Además del pago diario, permanecen vigentes las otras modalidades de abono: mensual por $771.245, semestral por $4.627.470 y anual por $9.254.940, cada una de ellas diseñada para eximir a los vehículos particulares de la restricción por el período contratado.

El esquema tarifario busca ofrecer
El esquema tarifario busca ofrecer alternativas flexibles y fortalecer la financiación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (MÍO) - crédito Alcaldía de Cali

El nuevo esquema tarifario, diseñado bajo el Acuerdo 0563 de 2023, considera la Unidad de Valor Tributario (UVT) para 2025, fijada en $49.799, un factor UVT de 0,316, un factor tarifario de 0,87, 13 horas de liquidación diaria, 52 semanas al año y 5 días hábiles por semana. Estos parámetros buscan ofrecer alternativas de pago que se acomoden a las necesidades de los distintos perfiles de usuarios y cuyo propósito principal es fortalecer la financiación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (MÍO).

Los recaudos por tasa de congestión se suman a otras fuentes de financiación como la contribución por estacionamiento en vía pública y la sobretasa a la gasolina. La Alcaldía de Cali instó a los propietarios a analizar y elegir la modalidad de pago más conveniente y pone a disposición un instructivo gráfico y un canal virtual de atención en exentos.picoyplaca@cali.gov.co, para resolver inquietudes sobre el proceso de pago y la aplicación de la exención.

La plataforma virtual para el
La plataforma virtual para el pago diario estará disponible de lunes a viernes y solo a través del sitio oficial de la Alcaldía - crédito Alcaldía de Cali

Así rige el Pico y placa en Cali

La restricción Pico y placa en Cali, implementada para reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, se mantiene activa de lunes a viernes, excluyendo fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m. La distribución semanal es la siguiente:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4
  • Martes: placas en 5 y 6
  • Miércoles: placas en 7 y 8
  • Jueves: placas en 9 y 0
  • Viernes: placas en 1 y 2

El decreto regulatorio vigente también detalla exenciones para ciertos vehículos. Se exceptúan aquellos incluidos en los Decretos No. 4112.010.20.497 (julio de 2021), 4112.010.20.914 (noviembre de 2021) y demás actos administrativos. También quedan liberados de esta obligación los vehículos oficiales, diplomáticos y consulares; los pertenecientes a la Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos voluntarios, ambulancias registradas en el Runt, y automóviles de transporte de personas con movilidad reducida ya registrados.

Propietarios de vehículos particulares podrán
Propietarios de vehículos particulares podrán acceder a una alternativa flexible para circular en días restringidos - crédito Alcaldía de Cali

Los vehículos híbridos y eléctricos, identificados por tipo de combustible eléctrico, gasolina/eléctrico o diésel/eléctrico, también están exentos, así como los que prestan servicios a personas con movilidad reducida y los vehículos de carga igual o superior a 5 toneladas (5.000 kilogramos). La restricción tampoco cobija a las motocicletas.

La administración local reitera que el lanzamiento de la tarifa diaria responde a la necesidad de brindar mayor comodidad a la ciudadanía, apoyar el financiamiento del sistema de transporte público, incentivar el uso de la bicicleta, mejorar la infraestructura vial y mitigar el impacto ambiental asociado al tránsito automotor.