
La líder opositora venezolana María Corina Machado, que recientemente fue galardonada con el Premio Nobel de Paz, denunció y condenó el atentado sicarial en Bogotá de los cuales fueron víctimas Yendri Velásquez y Luis Peche, dos activistas de ese país que se encontraban exiliados en Colombia.
Machado, una de las más férreas detractoras al régimen venezolano, aseguró que tanto Velázquez como Peche “eran perseguidos por la dictadura de Nicolás Maduro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yendri se encuentra en Colombia bajo condición de refugiado luego de escaparse de las manos del régimen, tras ser secuestrado en agosto de 2024 por su labor como defensor de derechos humanos. En el caso de Luis Peche, analista político, también se encontraba en Bogotá por persecución política del régimen de Maduro”, aseguró Machado en una publicación desde su cuenta de X.
En paralelo la también fundadora del partido político Vente Venezuela le solicitó al Gobierno del presidente Gustavo Petro la apertura inmediata de una investigación que esclarezca los motivos del ataque.
“Le pedimos a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia. Más importante aún, pedimos se garantice la protección para ellos y para los venezolanos exilados en Colombia”, solicitó la líder opositora.
El ataque armado que sufrieron Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez ocurrió en el norte de la capital: ambos, reconocidos por su activismo y trabajo en defensa de los derechos humanos, recibieron al menos diez disparos cuando salían del edificio donde residen desde un vehículo, según las primeras versiones recogidas en el lugar.

Leopoldo López y Edmundo González, opositores al régimen Maduro, también condenaron el atentado
Al pronunciamiento de Machado se sumó el de Leopoldo López, otro opositor al régimen de Maduro: el coordinador político del la colectividad Voluntad Popular aseguró que el ataque a disparos contra Peche y Velásquez tenía motivaciones políticas.
“No se trató de un robo, sino de un ataque con motivaciones políticas, que forma parte del patrón de represión transnacional contra los venezolanos que luchan por la libertad y los derechos humanos en el extranjero. Como declaró la relatora de la ONU @Ginitastar (Gina Romero), este crimen representa una extensión de la represión del régimen de Maduro más allá de las fronteras de Venezuela.”, escribió López en X.
En la misma línea que Machado, Leopoldo López exigió al presidente Petro investigar el ataque y determinar si el régimen de Maduro tuvo algún tipo de implicación en el hecho.
“Exigimos al presidente @petrogustavo que garantice una investigación inmediata, transparente y exhaustiva de este caso para determinar si el régimen de Maduro estuvo involucrado y llevar a todos los responsables ante la justicia”, solicitó López en su publicación.

Por el caso también hizo eco Edmundo González, excandidato presidencial venezolano respaldado por María Corina Machado, y que compitió contra Maduro en los últimos comicios presidenciales que dieron como “ganador” a este último.
“Ambos huyeron de la persecución buscando refugio y protección en Colombia, pero la violencia transnacional los alcanzó en el exilio. Yendri solicitó refugio y aún no ha recibido respuesta. Insto a las autoridades colombianas a una investigación inmediata y exhaustiva y a garantizar la protección efectiva de todas las personas que buscan asilo en su territorio“, escribió González en X, que al mismo tiempo expresó su gratitud con la Defensoría del Pueblo de Colombia ”en la condena inmediata a estos hechos“.

¿Quiénes son los activistas que fueron atacados?
El ataque armado ocurrió en la vía pública y, de acuerdo con testigos presenciales, los agresores dispararon en repetidas ocasiones antes de huir. Vecinos y trabajadores de la zona acudieron en auxilio de las víctimas hasta la llegada de los servicios médicos.
Yendri Velásquez es miembro del equipo de Amnistía Internacional y figura destacada en la comunidad migrante de Bogotá como activista LGBTI, y reside en Colombia desde hace más de un año. Su llegada al país se produjo tras un episodio de detención y desaparición temporal a manos de agentes del régimen de Maduro, cuando intentaba salir de Venezuela por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía rumbo a una conferencia de la ONU.
Desde entonces, Velásquez ha solicitado refugio y ha participado activamente en campañas públicas en defensa de los derechos de migrantes y minorías sexuales.
Por su parte, Luis Peche, director de la consultora política Sala 58 y ciudadano con doble nacionalidad venezolana y colombiana, abandonó Caracas en mayo pasado. Su decisión estuvo motivada por la represión del régimen de Nicolás Maduro, en particular tras el secuestro de su amigo cercano, el periodista Carlos Marcano, a manos de agentes de inteligencia del régimen chavista, un hecho documentado por organizaciones periodísticas y redes de apoyo a la prensa independiente.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: siga el minuto a minuto del partido en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

Protagonistas de ‘Las muñecas de la mafia’ revivieron sus personajes para un video en redes sociales
Mientras abordaban un helicóptero, las dos actrices sorprendieron a sus seguidores debido a su particular interacción, recordando el pasado

Macabro hallazgo en el sur de Bogotá: las ratas se comieron un cadáver oculto entre la maleza
La Policía encontró el cuerpo de un hombre arrodillado, lo que indica que se trataría de una escena de violencia

María Elvira Salazar, congresista republicana, lanzó pulla a Petro: “Por su pasado guerrillero, tiende a justificar la violencia”
La representante estadounidense, del estado de Florida, emitió el pronunciamiento a propósito de la quema de un vehículo de campaña de Abelardo de la Espriella

Karina García reveló la millonaria cifra que llegó a ganar en OnlyFans: “Lo hice por necesidad”
La creadora de contenido antioqueña detalló los motivos que la llevaron a incursionar en la plataforma, explicó por qué no volvería y compartió el monto exacto que obtuvo en el período más exitoso
