Indígenas se tomaron ilegalmente la sede de la Universidad Nacional en Bogotá: ni el Gobierno ni el Distrito sabían de su llegada

Manifestantes provenientes de varias regiones se asentaron en el campus para exigir protección estatal y denunciar violencia en sus territorios, mientras la universidad asegura que garantizará la continuidad de actividades académicas

Guardar
El Gobierno nacional no fue
El Gobierno nacional no fue informado previamente sobre la movilización, según la Universidad Nacional - crédito Alcaldía de Bogotá

Hay incertidumbre entre las directivas y estudiantes de la Universidad Nacional sede Bogotá, después de que la institución reportara en la tarde del lunes 13 de octubre un ingreso no autorizado de manifestantes.

Según informó la universidad a través de un comunicado, durante la madrugada del lunes, unos 2.000 manifestantes que hacen parte del Congreso de los Pueblos ingresaron de forma no autorizada al campus, lo que generó un despliegue inmediato de protocolos de seguridad y coordinación institucional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los protestantes, que también lo anunciaron en sus cuentas de redes sociales, se asentaron irregularmente en la concha acústica del plantel educativo.

Organizaciones sociales y comunitarias de todo el país llegamos hoy a Bogotá, a la sede de la Universidad Nacional, para instalar un Refugio ante la Emergencia Humanitaria que sufrimos en los territorios que habitamos. Colombia vive una Emergencia Humanitaria por la violación sistemática de DD HH y un proceso genocida contra movimientos sociales, sus líderes y lideresas”, señaló el Congreso de los Pueblos en su cuenta de X.

El campus activó protocolos de
El campus activó protocolos de seguridad y coordinación institucional tras la ocupación de la concha acústica - crédito red social X

Según informó el propio centro académico, los manifestantes, provenientes de distintas regiones, ingresaron al recinto universitario a partir de las 6:30 a. m. sin contar con permiso formal, y comunicaron su intención de pernoctar en las instalaciones.

Personal de vigilancia reportó la situación a la Vicerrectoría de sede, que de inmediato contactó a diversas entidades estatales, incluyendo el Ministerio Público, los ministerios del Interior y Educación, así como la Secretaría Distrital de Gobierno, buscando articular una respuesta ante la contingencia.

La Universidad Nacional detalló que, ante el evento, se procedió a activar los Puestos de Mando Unificado Nacional y Distrital, junto al Comité de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (Cprae), siguiendo los mecanismos protocolarios internos para el manejo de emergencias.

Durante la reunión interinstitucional que se realizó después de las 9:00 a. m., la Universidad comunicó que el Gobierno nacional manifestó no haber sido informado previamente sobre la movilización que llevó al arribo de los manifestantes.

La Universidad Nacional de Bogotá
La Universidad Nacional de Bogotá reporta ingreso no autorizado de 2.000 manifestantes del Congreso de los Pueblos - crédito red social X

En declaraciones oficiales, la Universidad Nacional de Colombia llamó a que se respete el uso académico y deportivo de los espacios universitarios, destacando la prioridad de mantener la seguridad y el desarrollo regular de las actividades institucionales.

De igual modo, la universidad enfatizó que, pese a la presencia de los manifestantes, para el martes 14 de octubre de 2025 estarían garantizadas las actividades académicas, de investigación y extensión sin alteraciones.

La administración universitaria anunció que seguirá monitoreando el desarrollo de los acontecimientos y reportará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

Entretanto, los manifestantes aseguran que su arribo a la capital del país tiene como propósito protestar contra el Gobierno nacional para exigir la protección de sus territorios.

Los manifestantes exigen reconocimiento de
Los manifestantes exigen reconocimiento de la emergencia humanitaria y denuncian presencia de grupos paramilitares en sus territorios - crédito red social X

Incluso, el Congreso de los Pueblos aseguró que en algunas zonas del país todavía hay presencia de grupos paramilitares que estarían afectando el desarrollo de actividades agrícolas y de ganadería.

Exigimos el reconocimiento estatal de la Emergencia Humanitaria. Entendemos que la raíz de toda esta violencia es la Doctrina de Seguridad Nacional que perpetúa el conflicto y señala a todas las personas que defendemos nuestros territorios como los “enemigos internos”. Por eso también exigimos el desmonte de esa doctrina y de su brazo ejecutor en los territorios: el paramilitarismo, que nunca ha dejado de existir pero hoy tiene mayor reconocimiento y beligerancia”, señaló la asociación.

Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades distritales ni nacionales sobre el más reciente asentamiento de indígenas en el plantel educativo, aunque se espera la presencia de gestores de paz, además de fuerzas del orden para prevenir posibles afectaciones a las vías aledañas a la Universidad Nacional.

Más Noticias

Estas es la posible sanción a Alfredo Morelos de Atlético Nacional por supuestamente simular el penalti contra Boyacá Chicó en la Liga

El atacante que lleva cinco goles en el actual campeonato podría tener sanciones que lo alejen de las canchas por meses y pagar una millonaria multa por su comportamiento

Estas es la posible sanción

Álvaro Uribe respaldó el tratado entre Israel y Hamas con fuerte dardo: “La agenda de la paz la pone la autoridad, no los violentos”

A través de sus redes sociales, el expresidente colombiano comparó la situación en el Medio Oriente con su experiencia en Colombia, donde las negociaciones de paz fueron criticadas por dar poder a los actores armados

Álvaro Uribe respaldó el tratado

Colombia vs. Canadá: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fecha FIFA de octubre

El estadio del New York Red Bull será el escenario que acoja el duelo entre la Amarilla y la selección que oficiará como anfitriona en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Colombia vs. Canadá: hora y

La inesperada reacción de Sofía Avendaño al enterarse del enfrentamiento entre Yina Calderón y La Jesuu: “Cómo así que demanda”

La exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' reapareció en redes sociales sorprendida por el conflicto y salió en defensa de La Jesuu, asegurando que siempre mantuvo hábitos impecables durante su convivencia

La inesperada reacción de Sofía

Hijo de un político liberal fue víctima de brutal agresión cuando viajaba con su novia: fue herido en el rostro y en una de sus piernas

El primogénito de un reconocido líder político fue víctima de un violento robo, sin recibir ayuda de transeúntes ni autoridades

Hijo de un político liberal
MÁS NOTICIAS