Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro

Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Guardar
Salim Chagüi gestionó contratos en
Salim Chagüi gestionó contratos en áreas jurídicas y de asesoría en el Ministerio del Interior, ligados a poblaciones vulnerables, entre febrero de 2023 y diciembre de 2024. - crédito Alcaldía de Cereté

El Ministerio del Interior de Colombia adjudicó tres contratos por casi 120 millones de pesos a Salim Chagüi, hermano del senador Julio Elías Chagüi Flórez durante el actual gobierno. Según reveló El Colombiano, la relación contractual se extendió por cerca de año y medio, abarcando diferentes periodos ministeriales en la administración de Gustavo Petro.

Los vínculos familiares y empresariales del parlamentario del Partido de la U se han mantenido en debate público tras conocerse detalles sobre el alcance de su influencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el medio ya mencionado, la presencia de la familia Chagüi no se limitó al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), donde allegados ejercen altos cargos. El caso cobró notoriedad cuando se supo que un hermano del senador trabajó con el Ministerio del Interior como contratista.

El primer contrato, fechado el 8 de febrero de 2023, fue suscrito durante la gestión de Alfonso Prada y fijó el apoyo jurídico en la construcción de reglamentos para los consejos comunitarios de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Para esta tarea, el contratista recibió 28 millones de pesos por cuatro meses de labor, con pagos mensuales de 7 millones.

La entidad adjudicó múltiples contratos
La entidad adjudicó múltiples contratos a personas con lazos familiares de figuras políticas, en procesos de apoyo jurídico y ejecución de proyectos sociales durante el actual gobierno. - crédito Ministerio del Interior

Posteriormente, el 27 de julio del mismo año, el familiar del legislador firmó otro contrato con la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías. La prestación de servicios se centró en actuar como enlace en Córdoba, diseñar instrumentos metodológicos y ejecutar proyectos para fortalecer procesos organizacionales de poblaciones indígenas y minoritarias.

El Colombiano reportó que el valor ascendió a 35.933.333 pesos y la vigencia terminó el 31 de diciembre de 2023, siempre con un pago mensual de 7 millones.

El tercer contrato fue rubricado el 16 de abril de 2024, bajo la administración de Luis Fernando Velasco, y el servicio se extendería hasta el 15 de diciembre de 2024. En este caso, el objeto del contrato quedó definido como el apoyo jurídico a la misma Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, enfocado en gestionar respuestas a las llamadas PQRS (peticiones, quejas, reclamos y solicitudes). El monto ascendió a 56 millones de pesos con pagos distribuidos igualmente en cuotas de 7 millones mensuales.

El monto y la influencia familiar

El valor total de los contratos adjudicados al hermano de Julio Elías Chagüi Flórez asciende a casi 120 millones de pesos entre febrero de 2023 y diciembre de 2024. El senador del Partido de la U es cabeza visible de uno de los clanes políticos más influyentes de Córdoba. De acuerdo con El Colombiano, además de figuras familiares en Icetex, la información contractual lo vincula también en el sector político a través del Ministerio del Interior, entidad encargada de manejar la política interna, la interlocución con el Congreso y la coordinación con la Casa de Nariño.

El senador del Partido de
El senador del Partido de la U figura en investigaciones recientes por conexiones de su entorno familiar con la gestión de contratos estatales y presuntas gestiones políticas de alto nivel. - crédito Colprensa

Antecedentes judiciales

En relación con el historial judicial del hermano del senador, estuvo vinculado en 2017 a una investigación por un desfalco de más de 80.000 millones de pesos al Magisterio en Córdoba. “Se le imputaron cargos por falsedad en documento privado, falsedad en documento público agravado, prevaricato por acción y peculado por apropiación”, consignó el diario. No hay registro público sobre si se dictó fallo absolutorio o condenatorio respecto a su responsabilidad en este proceso, conocido como el carrusel de las pensiones.

El enlace político y la Ungrd

Las relaciones de poder y gestión de contratos estatales involucran además a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). De acuerdo con declaraciones del exdirector de esa entidad, Olmedo López, presentadas ante la Corte Suprema, el entonces ministro Luis Fernando Velasco habría ordenado la adjudicación de un contrato en favor del senador Chagüi.

“El 4 de diciembre (...) en la misma reunión del cónclave, el doctor Luis Fernando Velasco me da la orden de atender al senador Chagüi”, aseguró López ante la Corte Suprema.

Conversaciones de WhatsApp entregadas como parte de la colaboración judicial evidencian los contactos entre Olmedo López, el exsubdirector de la Ungrd Sneyder Pinilla y el entorno de Chagüi. El 6 de diciembre de 2023, el senador envió el contacto del secretario de Infraestructura de Sahagún (Córdoba), Jorge González. Poco después, un colaborador de Pinilla respondió al parlamentario respecto al avance del trámite: “Radicaron anoche” y le informó que “el valor final fue de 22.000 millones”.

En enero de 2024, según los mensajes divulgados, Chagüi solicitó a Pinilla: “Pásame el proyecto de Sahagún porque ‘el ministro va para Hacienda (a) hacer eso. Me lo pidió”.

La Unidad Nacional para la
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres fue vinculada a la presunta entrega de contratos en Córdoba, según testimonio de exfuncionarios y registros de comunicaciones internas. - crédito @UNGRD/X

Respuesta del senador ante dudas de conflicto de interés

Consultado por El Colombiano sobre la posible existencia de conflictos de interés entre su actividad legislativa y los contratos que su hermano tiene con la administración pública, Julio Elías Chagüi Flórez declaró: “Siempre que llega a discusión (...) un proyecto de ley en el cual tenga que participar o votar (...) mis asesores estudian (...) si estoy impedido o no para participar. En el caso de que consideren que estoy impedido, lo presento”.

Sobre la orden específica atribuida a Velasco para asignar el contrato de Sahagún, el senador declaró al mismo medio: “La última contratación fue con el actual ministro, Armando Benedetti, y que he asistido a todas las audiencias dentro de mi proceso en la honorable corte y ninguno de los testigos ha dicho que yo cometí delito alguno”.