Gustavo Petro se pronunció sobre ataque a dos venezolanos en el norte de Bogotá, uno de ellos activista Lgbti+ amenazado, y anunció medidas

A través de sus redes sociales, el presidente de la República se refirió a este caso y ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) brindar la protección necesaria para resguardar la vida de las víctimas de este lamentable suceso

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el ataque a Luis Peche y Yendri Velásquez, ciudadanos venezolanos que fueron vulnerados en Bogotá - crédito @petrogustavo/X - @OrlvndoA/X

El ataque a bala a dos activistas venezolanos en el norte de Bogotá, Yendri Velásquez, activista Lgbti+, y Luis Peche Arteaga, causó una dura reacción el lunes 13 de octubre de 2025 del presidente Gustavo Petro. A través de su perfil de X, el jefe de Estado reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos y la seguridad de quienes buscan refugio en el país frente a amenazas contra su vida.

“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años”, afirmó el primer mandatario, que había estado activo durante la jornada pronunciándose sobre el conflicto entre Israel y Palestina, pero seguía sin pronunciarse sobre problemáticas locales, como lo hizo en esta ocasión, referente al hecho en el barrio Los Cedros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Nadie puede decir que el Gobierno los ha molestado cualesquiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará”, agregó el jefe de Estado, que dejó en claro lo que sería su postura de apertura y respeto hacia la diversidad de opiniones y trayectorias de los migrantes venezolanos que se encuentran en la capital de la República y que, en algunos casos, han sido víctimas de agresión.

En la publicación, el presidente
En la publicación, el presidente Gustavo Petro se refirió sobre ataque a dos ciudadanos venezolanos en Bogotá - crédito @petrogustavo/X

El presidente también anunció medidas concretas para reforzar la seguridad de los que se encuentran en situación de riesgo, con la Unidad Nacional de Protección. “La UNP ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia”, indicó Petro, que también hizo referencia a la existencia de amenazas de bandas organizadas que operarían en la ciudad.

“Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia”, enfatizó el jefe de Estado, haciendo énfasis en que habría una especie de pacto para atentar contra la integridad de personas residentes en Colombia que han huido del país vecino.

Este pronunciamiento generó la dura respuesta de la académica Ligia Bolívar, venezolana en Bogotá. “Los hechos no confirman sus palabras, pdte. Desde el año pasado advertimos los riesgos que enfrentaban las personas venezolanas que huyeron a en el contexto pre y postelectoral y la única respuesta ha sido INADMITIR sus solicitudes de visa y demoras en refugio", afirmó la docente universitaria.

Este fue otro de los
Este fue otro de los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a dos venezolanos en Bogotá - crédito @petrogustavo/X

Ante esto, el presidente entregó su versión y aclaró que no se habían registrado denuncias. “Señora Ligia, en la Policía Nacional no reposa ninguna denuncia de amenaza sobre las personas objeto del atentado. Los riesgos los conozco desde el primer día y desde el primer día de mi Gobierno, dije que este gobierno respeta el derecho de asilo y he cumplido”, afirmó el mandatario.

¿Quiénes fueron las víctimas del ataque en Bogotá que causó la indignación de Gustavo Petro?

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo una de las víctimas es Velásquez, que además de defensor de derechos humanos es activista Lgbti+ y solicitante de refugio en Colombia. Junto a él también fue atacado Peche Arteaga, reconocido analista político; en un ataque en el que se habrían registrado más de 8 disparos. Ambos tienen en común que son férreos opositores al régimen de Nicolás Maduro.

La entidad destacó que Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional. Lo anterior, “luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, según se precisó en el comunicado.

El comunicado de la Defensoría
El comunicado de la Defensoría del Pueblo de Colombia tras el atentado a los dos activistas venezolanos - crédito @DefensoriaCol/X

Es por ello que la Defensoría enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad y los derechos de la población migrante. “El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, afirmó la entidad.

Además, la Defensoría instó a las autoridades judiciales a actuar con celeridad frente a lo ocurrido con estas dos personas: Velásquez en estado crítico, mientras que Peche estable. “Instamos a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas”.

Finalmente, la Defensoría reiteró su postura frente a la discriminación y los hechos violentos. “Reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas que buscan refugio y asilo en el país. Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes”.