Centro Democrático apostará por el retorno de Álvaro Uribe al Congreso y recuperar su poder: representante reveló cuál es la estrategia del partido

En diálogo con Infobae Colombia, Juan Espinal, congresista por el departamento de Antioquia, explicó como pretenden que el ex jefe de Estado, que renunció en 2020 al órgano legislativo, esté de nuevo en uno de los escaños de cara al próximo periodo

Guardar
Para que Álvaro Uribe sea
Para que Álvaro Uribe sea senador del Centro Democrático, la lista de la colectividad debe sacar cerca de 3,5 millones de votos - crédito Sergio Acero Yate/REUTERS

El Centro Democrático, partido fundado por el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, se prepara para afrontar las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 con una estrategia en la que apostará, ni más ni menos, al retorno del exmandatario al órgano legislativo. Para ello, necesitará una votación, si se quiere, histórica, como lo reconoció el representante a la Cámara Juan Espinal, cercano al exgobernante.

Espinal, en entrevista con Infobae Colombia, compartió la hoja de ruta de la colectividad, las preocupaciones internas y los llamados de atención a las bases y simpatizantes con miras a los comicios del 8 de marzo de 2026. Y en el que pretenden convertirse en la principal fuerza política del país, luego de cuatro años en el que su presencia se vio afectada por los rezagos del Gobierno de Iván Duque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Juan Espinal, representante a la
Juan Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático, visitó las instalaciones de Infobae Colombia para hablar del devenir político de su partido - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

La lista cerrada al Senado: Uribe como estandarte en el puesto 25

La noticia de que Uribe será el número 25 en una lista cerrada al Senado obliga a reconfigurar tanto las expectativas internas como el discurso ante el electorado. Espinal lo ve como decisión ya tomada y motivada por convicciones de la representatividad, que tendrá como principal desafío lograr lo que no sucede desde hace ya 15 años, cuando el entonces partido del expresidente, la U, puso 29 senadores.

Desde nuestro partido ya se tomó una decisión y es que la lista al Senado es cerrada, y que el presidente Uribe va en el renglón número 25”, confirmó el parlamentario, al explicar que el procedimiento elegido no admitirá voto preferente, lo que obliga así a que los sufragios sean exclusivamente por la lista y no por nombres específicos; aunque confía en que el impulso del expresidente sea suficiente para lograr el objetivo.

Y es que, a los ojos de Espinal, este desafío de que el Centro Democrático tenga 25 senadores constituye un reto de movilización sin precedentes desde la consolidación del partido. “Necesitamos más de tres millones y medio de votos para que Uribe sea senador de la República. Es un objetivo grande, muy grande, pero lo tenemos que lograr”, indicó el congresista, que es consciente que, en el contexto actual, no será fácil.

A través de encuentros virtuales,
A través de encuentros virtuales, el expresidente Álvaro Uribe ha empezado a consolidar la estrategia del Centro Democrático para el Congreso - crédito @AlvaroUribeVel/X

Para el representante, es claro: la presencia del exmandatario en la lista -cuya influencia sigue vigente en los distintos niveles territoriales- debe estimular la disciplina partidista y el voto consolidado; aspectos que han flaqueado en ciclos anteriores, como se evidenció en la anterior contienda, en la que solo lograron 13 curules, seis menos que en 2018; y del mismo modo 16 representantes, la mitad del anterior periodo.

Voto uribista disperso: urgencia de unidad y alerta a la militancia

En el universo electoral en Colombia, Espinal identificó una contradicción notable: la simpatía demostrada hacia Uribe y el Centro Democrático en la vida pública de regiones y municipios no siempre se ha traducido en votos efectivos a la hora de consignar la papeleta. Por ello, el congresista antioqueño evidenció esta preocupación sin rodeos, con una clara invitación a los que se consideran fieles al partido.

Uno encuentra en muchos municipios los uribistas. Y si llega Uribe son detrás de él y lo abrazan, pero se van a votar por otro partido”, afirmó Espinal, que denominó este fenómeno un “amor ficticio” que amenaza con minar la posibilidad de alcanzar la cifra mágica de los 25 senadores. Por eso, llamó a las bases a la acción y que realmente voten de manera firme por el partido, “que ha sido ese muro de contención” del petrismo.

En 2014 y 2018, el
En 2014 y 2018, el expresidente Álvaro Uribe fue elegido senador de la República; y en 2026 podría darse su regreso al legislativo - crédito Camila Díaz/Colprensa

En relación con la Cámara, es consciente que hay un balance crítico, por lo que el objetivo es sin duda el de recuperación. “No me atrevo a dar una cifra exacta de cámaras que vayamos a tener, pero el trabajo es recuperar lo perdido”, afirmó Espinal en referencia a la Cámara de Representantes, en la que reconoció que hubo una pérdida de influencia y lleva a replantear la organización regional y la selección de candidatos.

Más que prometer cifras, el congresista insistió en la necesidad del trabajo territorial intenso para revertir esa tendencia. “Aquí lo que hay que hacer es trabajar duro y creo, sin duda, que nosotros como partido sí tenemos hoy toda la credibilidad y la fuerza política para convertirnos en las dos bancadas más grandes del Congreso de la República”, afirmó Espinal, que quiere que se capitalice la imagen de Uribe.