Cancillería activó una estrategia para liberar a 40 colombianos presos en Venezuela: estos son los compromisos

A pesar de las dificultades en las relaciones diplomáticas con el régimen de Venezuela, el Gobierno nacional continúa su labor para la liberación de los ciudadanos detenidos, entre ellos, trabajadores y comerciantes que enfrentan acusaciones infundadas

Guardar
La Cancillería firmó compromisos claves
La Cancillería firmó compromisos claves con familiares de detenidos y autoridades locales para abordar la crisis humanitaria que afecta a 40 colombianos retenidos en Venezuela - crédito @CancilleriaCol/X

En una reunión del 12 de octubre de 2025 en Villa del Rosario (Norte de Santander), el Gobierno colombiano activó un conjunto de compromisos fundamentales para abordar la crisis humanitaria que afecta a al menos 40 ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela.

Esta medida es una respuesta a las demandas de los familiares de los detenidos, que han exigido a la liberación de sus seres queridos y denunciando las condiciones inhumanas de su reclusión; además, señalan que el régimen de Nicolás Maduro podría estar detrás de estas detenciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir, junto a funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, representantes de la Defensoría del Pueblo, autoridades locales y los familiares de los retenidos, firmaron un conjunto de compromisos que buscan garantizar una respuesta inmediata y efectiva a la crisis humanitaria.

La Cancillería colombiana asegura contacto
La Cancillería colombiana asegura contacto permanente con autoridades venezolanas para monitorear la situación de los presos - crédito Alexa Rochi/Presidencia

Entre los acuerdos alcanzados por la Cancillería, en cabeza de Rosa Villavicencio, se destacan los siguientes puntos clave:

  1. Circulación de un borrador de misión humanitaria: el 16 de octubre de 2025, se distribuirá entre los familiares de los detenidos y los actores involucrados un borrador de misión humanitaria, con el objetivo de definir estrategias claras de difusión y comunicación sobre la situación en Venezuela.
  2. Fortalecimiento de la visibilidad en los medios: Se establecerá contacto con los medios de comunicación nacionales e internacionales para resaltar la urgencia del caso y las violaciones de derechos humanos que los detenidos están sufriendo en las cárceles venezolanas.
  3. Mesa técnica de trabajo: Se creará una mesa técnica de trabajo que incluirá a los familiares de los detenidos, representantes de la Cancillería, la Defensoría del Pueblo, autoridades locales y miembros del Congreso; este espacio permitirá un monitoreo constante de las gestiones y el cumplimiento de los plazos establecidos para la liberación de los detenidos.
Con el objetivo de monitorear
Con el objetivo de monitorear las gestiones de liberación de los detenidos en Venezuela, se creó una mesa técnica de trabajo - crédito Imagen ilustrativa Infobae

De esta manera, el Gobierno nacional solicitó a las autoridades venezolanas que se garantice el debido proceso para todos los ciudadanos colombianos encarcelados. Además, exigió el acceso consular y la posibilidad de visitas por parte de la Cruz Roja Internacional para asegurar el bienestar de los detenidos.

A pesar de las dificultades y las constantes demoras en las gestiones, la administración gubernamental mantiene contacto diplomático constante con el régimen de Venezuela para intentar lograr la liberación o el traslado de los detenidos a Colombia, aunque la falta de comunicación oficial por parte de la dictadura complica el proceso.

Situación de los detenidos y causas de la crisis

Frente a la continua polémica política por las cuestionadas elecciones venezolanas de 2024, el Gobierno colombiano confirmó que mantiene conversaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro para la liberación de al menos 40 colombianos detenidos en cárceles venezolanas. Muchos de ellos enfrentan acusaciones sin pruebas claras o bajo señalamientos políticos, como traición a la patria o vínculos con grupos paramilitares.

El régimen de Nicolás Maduro
El régimen de Nicolás Maduro acusa a los detenidos de pertenecer a grupos paramilitares, espionaje y terrorismo - crédito iStock

La dictadura de Nicolás Maduro alega que estos individuos forman parte de planes desestabilizadores orquestados desde Colombia, una acusación que es ampliamente rechazada por sus familias y el Gobierno colombiano.

Los familiares de los detenidos denuncian que muchos fueron arrestados de manera arbitraria mientras transitaban legalmente por la frontera o realizaban actividades laborales o turísticas. Además, se reportan violaciones al debido proceso, como la incomunicación, la falta de acceso a abogados y el desconocimiento del paradero de los reclusos.

Entre los detenidos hay incluso firmantes del Acuerdo de Paz de Colombia y un contratista de la Agencia para la Reincorporación, lo que elevó aún más las preocupaciones sobre las motivaciones políticas detrás de estas detenciones.

Los familiares de los colombianos
Los familiares de los colombianos detenidos en Venezuela exigieron una intervención rápida del Gobierno colombiano para asegurar la liberación de sus seres queridos - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Esta es la lista de los familiares detenidos en Venezuela, de acuerdo con la Cancillería:

  • Álvaro Javier Ojeda Meléndez
  • Álvaro Ossa Santa
  • Arlei Danilo Espitia
  • Brayan Sair Navarro Cáceres
  • Carlos Alberto Cañas Carreño
  • Danner Barajas Luque
  • David Josué Misse Durán
  • Edwin Iván Colmenares
  • Edwin Stiven Rosero Castillo
  • Javier Giraldo García
  • Jhonny Johan Villan Virgüez
  • José Luis de la Asunción Aragón
  • Juan Pretel Pedroza
  • Kevin José Saavedra Basallo
  • Luis Eduardo Quinchía Daza
  • Manuel Alejandro Tique Chávez
  • Martin Emilio Rincón Quitián
  • Nelly Zuleima Sánchez Torres
  • Óscar Alexander Viera Zárate
  • Pantaleón de la Asunción Aragón
  • Royman Santa Burgos
  • Segundo Manuel Cortés Preciado
  • Wilson Javier Vargas Jiménez