Líderes indígenas afirman que Ejército habría atacado a un escolta en territorio ancestral: autoridades estaban retirando explosivos cuando fueron embestidos

Un comunero resultó gravemente herido tras un tiroteo atribuido a tropas legitimas en Caloto, mientras líderes del resguardo exigen el esclarecimiento inmediato de los hechos

Guardar
El ataque armado contra un
El ataque armado contra un escolta indígena en Caloto, Cauca, eleva la tensión entre la comunidad y la Fuerza Pública - crédito Archivo Infobae y Diego Pineda/Colprensa

El 12 de octubre de 2025, en la vía entre los sectores de La Jirafa y La Palma, jurisdicción del municipio de Caloto, Cauca, el comunero Wilfran Daniel Trochez, de 25 años, resultó gravemente herido luego de un ataque a disparos perpetrado por unidades del Ejército Nacional contra un vehículo de protección colectiva indígena.

Trochez, reconocido como Kiwe Thêgna —figura de protección comunitaria ancestral— y escolta adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP), se dirigía a la Institución Educativa La Palomera al momento de los hechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La agresión se produjo sin que estuviera señalizado ningún retén militar, según la denuncia de las Autoridades Ancestrales NehWe’sx del Resguardo de Huellas, Caloto.

El ataque sucedió alrededor de las 5:10 a. m., cuando Trochez se trasladaba en una camioneta Toyota gris ratón, identificada con placas NXP 930 y designada como vehículo de uso colectivo para protección del resguardo.

Wilfran Daniel Trochez, comunero y
Wilfran Daniel Trochez, comunero y escolta de la UNP, resultó gravemente herido tras disparos del Ejército Nacional en territorio ancestral - crédito Cric Colombia

Las autoridades ancestrales informaron que en el lugar se encontraron siete casquillos de arma de fuego, lo que evidencia, a su juicio, un uso desproporcionado de la fuerza. Trochez fue llevado de urgencia al hospital de Santander de Quilichao, aunque al cierre de esta nota se desconoce su estado de salud.

La comunidad indígena, a través de un comunicado oficial, expresó un rechazo absoluto frente al constante asedio y hostigamiento por parte de diferentes actores armados, incluyendo miembros de la fuerza pública, que mantienen presencia en amplias zonas del norte del Cauca.

Las Autoridades Ancestrales NehWe’sx, líderes legítimos de la defensa del territorio, señalaron: “Nuestra resistencia y lucha son por la paz, la dignidad y la autonomía, rechazamos toda forma de violencia que altere la armonía y tranquilidad de nuestro pueblo”.

Según la misiva, la persistente situación de violencia en Caloto genera zozobra, miedo e incertidumbre, afectando de manera grave la convivencia y el equilibrio en los espacios comunitarios.

El ataque armado del 12 de octubre se suma a una serie de incidentes recientes que mantienen en alerta a los pueblos indígenas del Cauca, que denuncian ser objetivo recurrente de distintos actores armados.

Las autoridades indígenas exigen una
Las autoridades indígenas exigen una investigación urgente y medidas de protección tras el incidente en la vía La Jirafa-La Palma - crédito Cric

El comunicado del Cabildo Indígena del Resguardo de Huellas exigió el esclarecimiento inmediato de los hechos y una investigación exhaustiva por parte de las autoridades estatales competentes.

En el documento se subraya: “La vida y el territorio se respetan”, en línea con el mandato de protección, defensa y preservación de los principios ancestrales que encabezan las luchas indígenas en la región.

En consonancia con el Derecho Internacional Humanitario, las autoridades indígenas demandaron la adopción de “medidas urgentes y efectivas para garantizar el respeto a los derechos fundamentales y la soberanía de los pueblos originarios”.

También subrayaron la responsabilidad del Estado en asegurar la integridad y autonomía de estas comunidades frente a cualquier tipo de intervención armada, señalando la gravedad del ataque contra un escolta indígena protegido por la propia estructura de la UNP.

El Cabildo Indígena de Huellas
El Cabildo Indígena de Huellas denuncia el uso desproporcionado de la fuerza y reclama respeto a la vida y la autonomía de los pueblos originarios - crédito Ejército Nacional/Facebook

El Ejército Nacional aclaró lo sucedido

De acuerdo con un comunicado del Comando de la Brigada 29, “las unidades del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 12 llevaban a cabo reconocimientos para verificar la seguridad sobre la vía que une el casco urbano de Caloto con el corregimiento de El Palo”. La operación respondía a información sobre la posible presencia de un artefacto explosivo improvisado en la madrugada del 12 de octubre. En medio de la operación, militares detectaron la aproximación de una camioneta en actitud sospechosa. El vehículo avanzó e hirió a un soldado profesional, que fue arrollado.

“Los hechos se presentaron mientras las unidades militares adelantaban operaciones para verificar el terreno y brindar seguridad en la vía que comunica el casco urbano de Caloto con el corregimiento de El Palo, específicamente en la vereda Huellas, sector El Tanque, tras recibir información sobre la posible presencia de un artefacto explosivo improvisado”, indicó la institución castrense.

En respuesta y “siguiendo los protocolos de seguridad y uso de la fuerza como último recurso, los uniformados hicieron uso de sus armas de dotación, hiriendo al conductor de la camioneta”. El militar herido fue atendido y trasladado a un hospital. El Ejército reiteró su compromiso de cumplir “la misión de salvaguardar la vida, la seguridad y la libertad de los colombianos en el suroccidente del país”.

Más Noticias

Alarma en Bosa por hallazgo de cuerpo envuelto en cobijas y bolsa plástica: esto se sabe

Autoridades forenses y del CTI acudieron tras el reporte, mientras la Fiscalía avanza en la recolección de pruebas para esclarecer el caso

Alarma en Bosa por hallazgo

Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: “Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”

La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Activista venezolano se pronunció luego

Ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaron la invitación del Gobierno para destrabar la reforma a la salud: Gustavo Petro se pronunció

El presidente aseguró que él no ha convocado a reunión con los miembros de la Comisión Séptima, pero los congresistas aseguran que fueron citados por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia

Ocho senadores de la Comisión

Esto fue lo que encontró influencer en Berlín cuando buscó comida típica colombiana

‘La alemana colombiana’, como se identifica, quedó sorprendida por la manera en que sobreviven y se reinventan los colombianos que viven en este país

Esto fue lo que encontró

Quién es Luis Alberto Rendón, músico y padre de Greeicy Rendón, involucrado en presunto caso de secuestro y tortura

El hombre que forjó con Greeicy una inusual alianza artística enfrenta cargos judiciales mientras los detalles de su vida y de su reciente carrera musical cobran notoriedad pública

Quién es Luis Alberto Rendón,
MÁS NOTICIAS