
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, expresó el lunes 13 de octubre su apoyo a la iniciativa de paz firmada entre Israel y el grupo terrorista Hamas, al destacar la trascendencia de dicho acuerdo para la región del Medio Oriente y para el mundo en general.
El tratado, que fue firmado por líderes mundiales en una cumbre en Egipto, marcó un paso significativo hacia el fin de la guerra entre ambas partes, conflicto que alcanzó una nueva fase con la invasión de Hamas a Israel en octubre de 2023, dando pie a la operación “Espadas de Hierro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El acuerdo de paz, mediado en gran medida por Estados Unidos y otros actores internacionales, busca detener la violencia que ha asolado la región por décadas. El pronunciamiento de Álvaro Uribe tuvo lugar poco después de conocerse la firma del acuerdo de alto el fuego, un evento que reunió varios países en la ciudad de Sharm El-Sheikh (Egipto).

Los líderes presentes, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Egipto, Abdelfatah al-Sisi, firmaron el histórico tratado que contempla la cesación de hostilidades y el establecimiento de condiciones para una paz duradera en Gaza y los territorios aledaños.
En sus redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe no tardó en resaltar la relevancia de este acuerdo, en un mensaje que compartió con sus seguidores en X.
“Que por fin llegue la paz al Medio Oriente. La agenda de la paz la pone la autoridad, no los violentos”, escribió el expresidente colombiano, al hacer énfasis en la importancia de que las autoridades competentes, y no los actores violentos, sean quienes guíen los procesos de paz.

Uribe recordó su experiencia en Colombia, donde las negociaciones de paz se vieron afectadas por lo que él consideró una “vanidosa ambición” del Premio Nobel de Paz, refiriéndose a los intentos de acuerdos con las guerrillas, que en su opinión terminaron favoreciendo a los terroristas, los cuales volvieron a ganar terreno en diversas regiones del país.
En su mensaje, Uribe añadió: “Cuando aquí se iba avanzando la vanidosa ambición del Nobel regresó el poder a los terroristas, que hoy controlan. Debemos imaginar y construir una nueva etapa de autoridad, que edifique seguridad y llegue a la paz”.
Estas palabras reflejaron la postura del expresidente frente a la necesidad de garantizar la autoridad y el control del Estado sobre los territorios para lograr una paz real y duradera.

El conflicto en el Medio Oriente desató una escalada de violencia por dos años
La guerra que desencadenó el conflicto entre Israel y Hamas, que comenzó con un ataque sorpresivo del grupo terrorista el 7 de octubre de 2023, generó miles de víctimas y una grave crisis humanitaria en Gaza.
Este ataque, que sorprendió a la población israelí, consistió en una serie de incursiones y masacres que resultaron en la muerte de más de 1.000 personas y el secuestro de más de 250 rehenes israelíes, que fueron llevados a Gaza. En respuesta, Israel inició la operación mencionada previamente, que incluyó bombardeos masivos sobre la franja de Gaza y la posterior incursión terrestre de sus fuerzas militares.
La reacción de Israel, que hasta el momento provocó un alto número de víctimas civiles palestinas, fue objeto de críticas por parte de varios organismos internacionales. No obstante, también contó con el apoyo de algunos sectores, que defienden la acción como una estrategia indispensable para desarticular la estructura de Hamas, catalogado como grupo terrorista por numerosos países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea.

A pesar de los esfuerzos por alcanzar una tregua temporal y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, el conflicto continuó su curso y se extendió a otras áreas cercanas; sin embargo, la firma del acuerdo de alto el fuego en Egipto representa un rayo de esperanza para los millones de personas afectadas por la violencia y la incertidumbre en la región.
Más Noticias
La Valdiri contestó a la hermana de Yina Calderón por las amenazas que lanzaron en su programa: “Abogada de Temu”
La bailarina defendió a La Jesuu y dirigió fuertes palabras a la abogada, y le advirtió que sus actitudes, según Valdiri, contradicen la ética y podrían tener consecuencias legales en redes sociales

La SAE se pronunció tras solicitud de Gustavo Petro enviar oro incautado para reconstrucción de Gaza: no descartó la viabilidad de la orden
La Sociedad de Activos Especiales comenzó evaluaciones técnicas y legales para determinar si el oro bajo su administración puede destinarse a la reconstrucción en Gaza

Procuraduría abre acción preventiva contra CRC por requerir información de medios; alerta sobre posible censura y vulneración de prensa
La entidad advierte sobre posibles riesgos para la libertad de prensa, la autonomía editorial y la confidencialidad de las fuentes, y exige aclaraciones sobre la voluntariedad y el uso de los datos solicitados

Denuncia de violento asalto que destruyó puesto de arepas en Bogotá: víctima pide justicia por pérdida total de su negocio
La joven relató que fue golpeada y amenazada por una deuda ajena, lo que resultó en la destrucción de su emprendimiento en la localidad de Bosa

Colombia vs. Argentina: hora y dónde ver el partido por la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA
La Tricolor quiere superar la histórica participación en el Mundial 2003, cuando de la mano de Reinaldo Rueda y una generación dorada de futbolistas colombianos terminaron en el tercer puesto
