
La llegada de un intenso aguacero en Medellín transformó la rutina de miles de habitantes que, ante la suspensión del suministro de agua potable, recurrieron a la creatividad para enfrentar la escasez.
En medio de la emergencia, las imágenes compartidas en redes sociales mostraron cómo numerosos ciudadanos aprovecharon la lluvia para lavar motocicletas, recolectar agua en recipientes y, en algunos casos, armados con jabón, chanclas y pantaloneta salieron a bañarse bajo los chorros que descendían por las canaletas, mientras los vecinos observaban la escena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La interrupción del servicio de agua afecta desde el jueves 9 de octubre a más de un millón de personas en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota, como parte de un proceso de modernización en la planta de potabilización Manantiales de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Esta planta, la segunda en importancia dentro del sistema de EPM, abastece al 45% de los usuarios y es el epicentro de una intervención que se extenderá hasta el lunes 13 de octubre.
La suspensión del suministro no se produce de manera simultánea en toda la región, sino que sigue un esquema escalonado. El impacto es especialmente severo en el norte de Medellín, donde el 24% de los usuarios se ve afectado, así como en Bello, con un 96% de suspensión, y en la totalidad de los usuarios de Copacabana y Girardota. Durante el fin de semana, estos municipios permanecen sin acceso al agua potable, lo que ha generado múltiples quejas entre los residentes, quienes consideran insuficiente el abastecimiento proporcionado por los carrotanques dispuestos por EPM.
La entidad ha movilizado a más de 400 trabajadores distribuidos en 16 frentes de obra para ejecutar las labores de modernización. El objetivo principal es ampliar la capacidad de producción de agua potable y garantizar una mayor flexibilidad operativa en el sistema de acueducto que abastece al Valle de Aburrá. Uno de los puntos clave de la intervención es el mantenimiento de la aducción Sifón-Niquía-Manantiales, una tubería que transporta agua cruda desde el embalse Riogrande II hasta la planta de tratamiento.
En un comunicado, EPM destacó la importancia de la obra y su impacto a largo plazo: “La calidad del agua que entregamos a nuestros clientes es resultado del rigor técnico que ha acompañado a EPM durante 7 décadas. Esta modernización es una obra planeada con responsabilidad, que permitirá mantener un servicio confiable por muchos años más”, señaló la entidad.
Según EPM, la intervención busca asegurar la continuidad y calidad del servicio de agua potable durante los próximos 50 años, fortaleciendo tanto la infraestructura como los procesos técnicos que distinguen a la empresa.
Por otra parte, el día sábado, se reanudó suministro de agua potable en el nororiente de Medellín marcando un alivio para más de 26.000 usuarios que, desde las 17:00 del sábado, recuperaron el acceso al servicio tras varios días de interrupción. Este restablecimiento fue posible gracias a una maniobra técnica implementada por EPM, que aprovechó la flexibilidad de su sistema interconectado para redirigir el flujo y garantizar el abastecimiento, según informó la empresa.
Mientras algunos sectores celebran la recuperación del agua, otros empezaron una nueva suspensión programada en Medellín, Bello, Copacabana y Girardota. La interrupción, que afectará a más de 1.139.000 personas.
Durante este periodo, EPM llevará a cabo la instalación de seis compuertas deslizantes definitivas con el objetivo de reducir de manera significativa las futuras interrupciones programadas.
Además, se instalarán tuberías para la dosificación de productos químicos esenciales en la potabilización, se reparará una junta en el tramo de la tubería sifón Niquía-Manantiales que conecta el embalse Riogrande II con la planta y se efectuarán cambios en los equipos de desinfección.

Para mitigar el impacto de la suspensión, EPM ha dispuesto rutas de carrotanques, cuya localización puede consultarse en www.epm.com.co. En las áreas de difícil acceso, se distribuirán 120.000 bolsas de agua potable y bidones de seis litros, además de brindar asistencia a quienes lo requieran.
Más Noticias
María Fernanda Cabal respondió al expresidente Evo Morales tras críticas a María Corina Machado por Nobel de la Paz: “Bandido”
La precandidata y senadora del Centro Democrático tildó a Evo Morales como “bandido”, y aseguró que su tiempo se acabó en Latinoamérica

Gustavo Petro se despachó contra Efraín Cepeda y el clan Char tras aparecer en testimonio de Álvaro Ashton: “Dice lo que es verdad popular”
El presidente aseguró que el grupo político con fuerte presencia en el Atlántico habría inducido a su hijo a lucrarse de forma ilegal, lo que hoy lo tiene bajo la mira de la Fiscalía General de la Nación

Luis Díaz igualó al “Tino” Asprilla en el ránking de goleadores de la selección Colombia: así está el listado de anotadores
El jugador guajiro ha disputado 67 partidos con la camiseta amarilla y disputará su primera copa del mundo durante el torneo que se desarrolle en Estados Unidos, México y Canadá

Armando Benedetti aseguró que 12 de octubre “no hay nada que celebrar en Colombia y pide que deje de ser festivo
El ministro del Interior cuestionó la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural, argumentando que la fecha representa violencia histórica y no debería mantenerse como día no laborable en el país

Procurador Gregorio Eljach exigió a las EPS saldar cuentas con clínicas de la Orinoquia
El procurador advirtió sobre la urgencia de regular los pagos luego de protestas y dimisiones del personal de salud registradas en regiones como Arauca, Meta y Guaviare
