Petro habría quedado como mentiroso a nivel internacional: ministro costarricense lo desmintió tras supuesto decomiso de 2,7 toneladas de coca

Las informaciones entregadas por el presidente de la República fueron refutadas desde el país centroamericano, que hizo tres importantes claridades ante lo dicho por el primer mandatario en sus redes sociales

Guardar
El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha insistido en que se redireccione la estrategia para contener el negocio del narcotráfico a nivel continental - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El anuncio hecho por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la incautación de 2,7 toneladas de cocaína que al parecer iban destinadas a Costa Rica, causó una fuerte respuesta por parte del Gobierno de ese país, que se pronunció el domingo 12 de octubre frente a este golpe: que fue promocionado por el primer mandatario en sus redes sociales, como -según él- una lucha efectiva contra el narcotráfico transnacional.

"Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos capturados y vivos“, dijo Petro en su perfil de X durante el mediodía del sábado 11 de octubre, al compartir imágenes de lo que habría sido esta operación, liderada por la Policía Nacional según replicó el mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Gustavo Petro había
El presidente Gustavo Petro había informado al país sobre este exitoso operativo, en el que decomisaron cocaína en Costa Rica; sin embargo, fue desmentido - crédito @petrogustavo/X

Frente a esta publicación, desde San José y en diálogo con el medio La Nación, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, desmintió públicamente la versión del mandatario, en relación con este suceso. “En mi condición de ministro de Seguridad de la República de Costa Rica, me toca rectificar lo dicho por el presidente de Colombia, el señor Petro”, afirmó Zamora en un audio enviado al citado medio.

Como lo señaló el alto funcionario, la controversia surgió después de que Petro hizo la declaración, que fue cuestionada por las autoridades costarricenses. Según Zamora, la información difundida por Petro contiene tres errores fundamentales que, desde su perspectiva, no pueden pasarse por alto y que desvirtúan el resultado presentado ante la opinión pública, como parte de estrategia en la lucha antidrogas.

Las tres ‘mentiras’ que habría dicho Gustavo Petro sobre incautación de cargamento de droga

En primer lugar, el ministro aclaró que la embarcación no tenía como destino final Costa Rica, sino que fue interceptada en aguas costarricenses por el Servicio Nacional de Guardacostas, en colaboración con la DEA. “La lancha no venía para Costa Rica, sino que fue detenida en aguas costarricenses por parte del Servicio Nacional de Guardacostas de nuestro país, en una operación conjunta con la DEA”, puntualizó Zamora.

El ministro de Seguridad Pública
El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió al presidente Gustavo Petro - crédito Carlos Lemos/EFE

Por su parte, el ministro también corrigió la cifra del decomiso, al indicar que la cantidad real de droga incautada fue menor a la reportada por el presidente colombiano. “La lancha fue encontrada con 2 toneladas 371 kilogramos de cocaína, no con 2 toneladas 700 kilogramos, como lo señaló el señor Petro”, precisó el alto funcionario del Gobierno de Rodrigo Chaves Robles a La Nación.

Y, en tercer punto, y en lo que respecta a la identidad de los detenidos, Zamora desmintió que todos fueran colombianos. “No fueron cinco ciudadanos colombianos detenidos en esta operación contra el narcotráfico, fueron dos y tres costarricenses”, aseveró el ministro en el mismo audio, con lo que dejaría en evidencia al mandatario colombiano, que una vez más habría entregado información imprecisa a los ciudadanos.

Esto decía la expresidente de
Esto decía la expresidente de Costa Rica Laura Chinchilla sobre la publicación del presidente Gustavo Petro - crédito @Laura_Ch/X

Frente a este suceso, la expresidenta costarricense Laura Chinchilla también intervino en el debate, al sugerir la necesidad de un diálogo directo entre los mandatarios. “Ante la gravedad de los hechos narrados por el presidente de Colombia sobre la droga que sale hacia Costa Rica, aconsejo una conversación entre presidentes. La cooperación en seguridad entre ambas naciones fue excelente en el pasado”, escribió en X.

Es válido destacar que Petro, con este tipo de publicaciones, ha buscado señalar ante la comunidad internacional el accionar de las tropas de Estados Unidos en el Caribe, donde, según reportes de agencias internacionales, se han registrado al menos 21 muertes por disparos de misiles a embarcaciones sospechosas de transportar droga; una situación que, en su concepto, representa una violación a los derechos humanos.

Más Noticias

Petro ‘sacó pecho’ por reducción de deuda externa y lanzó varias pullas: “La oposición llama, por ignorancia, derroche”

Un nuevo reporte económico abrió la puerta a reacciones desde el Gobierno; mientras el presidente resalta lo que considera una señal positiva en materia fiscal, voces críticas insisten en mirar el panorama completo

Petro ‘sacó pecho’ por reducción

Qué pensionados en Colombia pueden pedir que les paguen su mesada cada 15 días: esto dice la ley

Las condiciones para acceder a pagos extra varían según el régimen y la fecha de retiro, mientras que ciertos grupos conservan beneficios exclusivos

Qué pensionados en Colombia pueden

Vinculan a directivo del América de Cali en la violenta agresión a árbitros durante partido del equipo sub-17: esta es la denuncia de la comisión arbitral

La Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol (Avaf) se pronunció vía comunicado sobre la agresión, en el que también implicó al preparador de arqueros del equipo juvenil

Vinculan a directivo del América

Iván Cepeda propone diálogo con todos los sectores, incluso con el uribismo: “No queremos persecuciones políticas ni genocidios”

Según el senador y precandidato, ningún gobierno puede garantizar la paz desde la guerra, por eso insistió en la necesidad de una política de paz sólida y con resultados reales

Iván Cepeda propone diálogo con

Cuánto se le debe pagar a un empleado que gana este salario por trabajar el 13 de octubre, festivo por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural

Las disposiciones de la Reforma Laboral aprobada por el Congreso de la República en 2025 buscan promover el trabajo decente y digno en todo el país

Cuánto se le debe pagar
MÁS NOTICIAS