
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a su papel durante la Asamblea General de las Naciones Unidas que, entre otras decisiones, desencadenó en el retiro de su visa por parte del Gobierno Trump, luego de su participación en una manifestación a favor del Estado de Palestina en Nueva York.
Tras ese episodio, que tensionó los choques con la diplomacia estadounidense, el jefe de Estado aseguró que está dispuesto a ponerse bajo un juez de los Estados Unidos por lo que el considera “actos que quebraron la inmunidad” durante la Asamblea de la ONU y, para dicho propósito, manifestó querer recibir la ayuda de “un abogado estadounidense y libertario”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro anticipó que, de lograr su objetivo, ese abogado “pasará a la historia”, y citó el nombre de un expresidente de los Estados Unidos que gobernó a ese país en el siglo XIX, que también se desempeñó como jurista.
“Quiero ponerme bajo un juez de los EEUU, y demandar los actos que quebraron la inmunidad en al asamblea de las Naciones Unidas por vetarme, y quiero que un abogado estadounidense y libertario me ayude. No tengo mucho dinero pero si ganamos el abogado pasará a la historia. Un abogado como John Quincy Adams (sic)”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Petro realizó su publicación tras citar un artículo del portal digital Democracy Now titulado: “El ataque de Trump a la libertad de expresión y la enérgica reprimenda de un juez federal”, el cual aborda episodios entre William G. Young, juez federal de Distrito de Massachussets, y Donald Trump, producto de lo que ese portal considera ataques a la libertad de expresión por parte del presidente estadounidense.

“Desobedezcan a Trump”, solicitó Petro desde Nueva York
La revocatoria del visado estadounidense al presidente Petro marcó un nuevo episodio de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. La decisión, comunicada por el Departamento de Estado de Estados Unidos la noche del 26 de septiembre de 2025, se fundamentó en que el mandatario habría instado a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, según el comunicado oficial de esa dependencia.
“Revocaremos la visa (...) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”, reseñó la autoridad estadounidense en su comunicación escrita.
La reacción de Petro no se hizo esperar. El presidente colombiano calificó la medida como una violación del derecho internacional y de las normas de inmunidad diplomática. Además, sostuvo que la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no debería permanecer en Nueva York.
El origen de la controversia se remonta a la manifestación propalestina celebrada el viernes 26 de septiembre en Nueva York, donde Petro participó activamente. Durante el acto, que congregó a una multitud de defensores de la causa palestina, el jefe de Estado colombiano realizó un llamado directo a los soldados estadounidenses.
“¡A todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó.
En ese contexto, planteó la necesidad de que un futuro “ejército de salvación” multinacional pudiera operar en apoyo al pueblo palestino. La propuesta de Petro de crear un “Ejército de Salvación del Mundo” para intervenir en el conflicto palestino-israelí irrumpió en la agenda internacional tras la manifestación.
El presidente colombiano manifestó su intención de llevar esta iniciativa a la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de que la primera misión de este cuerpo internacional sea “la liberación del Estado de Palestina”, siempre que cuente con el respaldo necesario en el seno de la ONU.
La concentración en Nueva York estuvo protagonizada por demandas de acciones concretas de la comunidad internacional en favor del Estado de Palestina, incluyendo la captura del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al cual Petro ha acusado reiteradamente de perpetrar un “genocidio”.
“Esperamos que millones de hombres y mujeres de todo el planeta decidan configurar los primeros destacamentos del ‘Ejército de la Salvación’. Creemos que podemos ser millones dispuestos a luchar. Si lo empezamos de verdad, la voz de Trump y la voz de Netanyahu se silenciarán por sus propios pueblos”, añadió Petro en la manifestación.
El impacto de la propuesta de Petro trascendió las fronteras políticas y recibió el respaldo de figuras internacionales, entre ellas, la del músico británico Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, que expresó públicamente su apoyo a la iniciativa del presidente colombiano.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Sinuano Día y Noche resultados 12 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
