
A pesar de que, según el DANE, el desempleo disminuyó a 8,7% en abril de 2025, es clave continuar fortaleciendo los procesos de formación que potencian las capacidades en el país. Es así que la Cooperación Suiza a través de Swisscontact y su programa Colombia + Competitiva, financiado por la Cooperación y Desarrollo Económico (SECO) del Gobierno suizo, le apuesta al modelo de Formación Dual como estrategia efectiva para fortalecer la empleabilidad juvenil y mejorar la competitividad del sector productivo.
Luego de su experiencia piloto en el Valle del Cauca, en la que se adecuó el modelo suizo de formación dual a las necesidades del mercado laboral local y participaron 60 aprendices en empresas como Colombina, Harinera del Valle, Ingenio Mayagüez e Ingenio Riopaila-Castilla, Swisscontact lanzó, en el marco del Congreso de la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras) realizado en Cartagena, la guía para la implementación de un modelo de formación dual y el caso de estudio de la experiencia con Harinera del Valle.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas herramientas permitirán que las empresas, entidades de formación e instituciones facilitadoras de todo el país, que buscan fortalecer las capacidades de sus colaboradores, accedan a metodologías comprobadas que las harán más competitivas.
“Formar talento es una tarea que las empresas deben repensar, de tal forma que sus necesidades frente al mercado o su sector sean resueltas. En el Congreso de Confecámaras confirmamos que este modelo, inspirado en la experiencia suiza, no solo mejora la empleabilidad, sino que también fortalece la competitividad de las regiones. Invertir en formación es apostar por el desarrollo del país y por equipos más preparados para los retos del futuro”, expresó Enrique Maruri Londoño, director de Swisscontact en Colombia.

Además de fortalecer las capacidades técnicas, esta guía práctica ofrece orientaciones claras para que el sector privado, los formadores, las cámaras de comercio, programas de promoción de inversión y cajas de compensación familiar, así como otros actores del ecosistema educativo y productivo, puedan replicar estrategias de formación dual en sus territorios.
El modelo de formación dual tiene ocho características que la hacen útil para el país: alternancia, inicio temprano, integración teoría-práctica, participación de empresas, certificación, adaptabilidad y flexibilidad, permeabilidad y acompañamiento.
El objetivo es generar un impacto tangible en la empleabilidad, respondiendo de manera efectiva a las necesidades del sector privado y a las aspiraciones laborales, especialmente de los jóvenes colombianos. Asimismo, la guía y el estudio de caso buscan generar conocimiento y aprendizajes que contribuyan a escalar el modelo y a fortalecer la política pública en torno a la formación dual en Colombia, en alianza con Confecámaras, el Consejo Privado de Competitividad y otros actores nacionales clave del ecosistema.
Características de la formación dual y sus ventajas competitivas
La formación dual ha demostrado ser una herramienta efectiva para reducir la brecha entre la educación y el mercado laboral. A través del co-diseño y la co-formación entre empresas e instituciones educativas, se han desarrollado diplomados especializados que permiten a los empleados fortalecer sus habilidades en entornos reales de trabajo. Este modelo ha probado su eficacia en Suiza. El país ocupa el primer lugar en el Índice Global de Innovación; allí 2 de cada 3 jóvenes elige procesos de formación dual.

La Cooperación Suiza, inició un modelo piloto en Cali, Valle del Cauca, en colaboración con las empresas ya mencionadas e instituciones educativas como el SENA, el Politécnico PIO Internacional de Occidente, el Politécnico Empresarial Colombiano, la Universidad Antonio Jose Camacho y la Universidad Autónoma de Occidente, y con el apoyo de Comfenalco y Comfandi a través de Propacifico, cerrando el ciclo de formación de 60 trabajadores de estas empresas bajo la metodología de formación dual, la cual se desarrolló durante el 2024.
Este es un hito importante para el país, ya que representa un avance en la implementación del modelo de formación dual, reconocido a nivel mundial por su impacto positivo al poner a la persona en el centro de la formación para el trabajo eficiente. A través de un diplomado de 150 horas con tres módulos (técnico, socioemocional y de seguridad y salud en el trabajo), se destacan resultados como la reducción de costos y tiempos de contratación, el fortalecimiento de la productividad, la retención del talento y el sentido de pertenencia.
Además, tutores y compañeros de equipo reportaron mejoras en el clima organizacional y la colaboración entre pares, atribuibles al componente de habilidades blandas del programa.
Antes de la formación dual, en la planta de Harinera del Valle, el área de molienda de trigo registraba en promedio 38 solicitudes de mantenimiento al mes y, después del proceso de formación dual (2024), esa cifra bajó a 12, lo que representa una reducción del 68,4 % en fallas o averías registradas.

La experiencia del Valle del Cauca demuestra que las empresas, al trabajar de la mano con la educación, permiten que la fuerza laboral sea más preparada y la economía más sólida. Con la presentación oficial del piloto y la guía de implementación, la Cooperación Suiza reafirma su compromiso de construir un modelo que le permita a las empresas colombianas fortalecer su competitividad y fuerza laboral.
Más Noticias
Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Operativo en Nariño: incautan armas y drogas del ELN y capturan a dos presuntos integrantes
Las autoridades realizaron acciones simultáneas en Linares y Samaniego, donde hallaron fusiles, granadas, municiones y cargamentos de cocaína, así como equipos para el procesamiento de droga

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 11 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
