
El fútbol colombiano sigue de cerca el estado de salud de Eduardo Julián Retat, una de las figuras más queridas y respetadas del balompié nacional. El exjugador y entrenador, recordado por su paso por equipos como Independiente Santa Fe, Atlético Nacional y Cúcuta Deportivo, permanece internado en una clínica de Santa Marta tras sufrir un infarto el jueves 9 de octubre.
De acuerdo con información de El Diario La Libertad, Retat fue intervenido de urgencia luego de que los médicos detectaran una arteria obstruida. La pronta reacción del personal clínico permitió una cirugía exitosa, y actualmente el exfutbolista se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo observación médica. Según Blu Radio, “se encuentra estable y se espera que en los próximos días avance en su recuperación”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La noticia generó una ola de mensajes de apoyo y afecto en redes sociales. Exjugadores, periodistas deportivos y aficionados manifestaron su solidaridad con quien fuera una de las leyendas más destacadas de la década de los 70. Muchos recuerdan no solo su talento en el campo, también su carácter sereno, su disciplina y su aporte al desarrollo del fútbol colombiano.
Retat, nacido en 1949, tuvo una destacada trayectoria como jugador profesional. En su paso por Atlético Nacional conquistó dos títulos de liga, en 1973 y 1976, además de haber defendido los colores de Santa Fe y Cúcuta Deportivo. Su talento lo llevó también a vestir la camiseta de la selección Colombia, tanto en la categoría Sub-23 como en la de mayores, donde fue pieza clave en el equipo subcampeón de la Copa América de 1975.
Tras su retiro en 1979, Retat continuó ligado al fútbol, pero desde otra perspectiva, la dirección técnica. En 1981 asumió su primer reto en el banquillo del Deportivo Cali, y desde entonces entrenó a numerosos clubes del país. Su vocación por la enseñanza y la formación deportiva lo llevó incluso a dirigir a la Selección Juvenil de Colombia en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Durante su carrera como entrenador, demostró su compromiso no solo con los grandes equipos, también con los proyectos regionales y de base. Su trabajo fue clave en el impulso de nuevas generaciones de futbolistas y en el fortalecimiento del fútbol nacional como un espacio de crecimiento profesional y humano.

Por ahora, las autoridades médicas mantienen en reserva los detalles de su evolución, pero el parte inicial es alentador. La comunidad deportiva confía en que Retat, símbolo de esfuerzo y dedicación, logrará superar este episodio con la misma fortaleza con la que enfrentó cada desafío en su vida deportiva.
El país permanece atento a su evolución, mientras familiares, colegas y fanáticos envían mensajes de ánimo a quien es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano.
Clubes que dirigió
A lo largo de su extensa trayectoria como director técnico, Eduardo Julián Retat dejó su huella en numerosos equipos del fútbol profesional colombiano. Su paso por los banquillos estuvo marcado por la disciplina, la visión táctica y un compromiso inquebrantable con el desarrollo del talento nacional. Desde clubes históricos hasta escuadras regionales, su nombre figura en la lista de entrenadores que ayudaron a consolidar la identidad del fútbol en el país.

Su carrera en la dirección comenzó en 1981, cuando asumió el rol de asistente técnico de Edilberto Righi en el Deportivo Cali. A partir de entonces, su recorrido lo llevó a comandar a conjuntos como Millonarios, Unión Magdalena, Deportes Quindío, Deportivo Pereira, Real Cartagena, Cúcuta Deportivo, Atlético Bucaramanga y Patriotas. En cada uno de ellos dejó una impronta de liderazgo y dedicación que hoy es recordada por jugadores y aficionados.
Su última experiencia como entrenador fue en 2015, al frente del Unión Magdalena, el equipo de su ciudad natal, con el que cerró un ciclo profesional que se extendió por más de tres décadas. En las últimas horas, varios periodistas deportivos y exjugadores han expresado su respaldo al veterano técnico, enviándole mensajes de fortaleza y deseos de pronta recuperación.
Más Noticias
Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
