
La empresa Isagen informó que a partir de las 2:00 p. m. del domingo 12 de octubre de 2025 se realizarán vertimientos controlados en el sistema Hidrosogamoso, debido a que el embalse Topocoro alcanzó niveles cercanos a los 320 metros sobre el nivel del mar.
Esta medida responde al aumento de precipitaciones e incrementos en los caudales de los ríos Suárez y Chicamocha, que en las últimas semanas han generado un importante acumulado de agua en el embalse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Isagen viene ejecutando trabajos técnicos de mantenimiento mayor en la Unidad 3 de la Casa de Máquinas de la central. Estos trabajos, previstos hasta mediados de noviembre, restringen temporalmente la capacidad de generación eléctrica y el paso de agua a través de dicha unidad.
Según el reporte, la empresa garantiza el funcionamiento normal de Hidrosogamoso con las Unidades 1 y 2 mientras avanzan las intervenciones.

La decisión de realizar vertimientos controlados fue tomada tras evaluaciones del equipo técnico y de gestión de riesgo de Isagen ante el comportamiento de las lluvias y el requerimiento de mantener la seguridad de las instalaciones y comunidades ribereñas.
La compañía reiteró su compromiso con la información oportuna a la población y a entidades encargadas de la prevención y atención de emergencias.
“Isagen manifiesta a comunidades e instituciones la disposición de mantener informados, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Acción Durante Emergencias y Contingencias, Paped”, señaló la empresa por medio de un comunicado.
En esa línea, la firma mantiene comunicación activa con organismos locales como los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (Cmgr), cuerpos de bomberos, hospitales, emisoras comunitarias y la Dirección de Gestión del Riesgo de Santander.
Estos organismos podrán decidir la activación de sus respectivos planes de emergencia y alertar a la población ante posibles eventos asociados al aumento del caudal del río Sogamoso.

Recomendaciones de Isagen a la comunidad: “Es posible que algunos cultivos sembrados en las planicies se vean afectados”
Isagen resaltó una serie de recomendaciones prioritarias para las comunidades de la zona de influencia.
Entre estas instrucciones destacan: abstenerse de acceder al área del río entre Puente La Paz y la presa Latora, estar atentos al aumento del nivel hídrico, evacuar las islas que se forman a lo largo del río y no dejar pertenencias cerca de la orilla.
Además, pidió a las familias proteger a los niños y evitar que se acerquen solos al agua, así como movilizar ganado y animales a zonas altas y alejadas.
La compañía advirtió que algunos cultivos instalados en planicies y áreas de inundación natural podrían verse afectados por el incremento del caudal.
Isagen continuará difundiendo información relevante a las comunidades a través de sus canales habituales para quienes requieran datos adicionales. Para acceder a esa comunicación, las personas deben informar su nombre y el de la entidad a la que representan.
La coordinación entre empresa, autoridades y ciudadanos se considera fundamental para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de quienes residen en las áreas aledañas al río Sogamoso.

Las autoridades instaron igualmente a la ciudadanía a seguir puntualmente las recomendaciones y monitorear los avisos oficiales que se emitan durante el periodo de vertimiento.
La intervención de Isagen en Hidrosogamoso convierte el caso en un ejemplo de respuesta anticipada ante la temporada lluviosa y evidencia la importancia de la gestión de riesgos en infraestructuras hidroeléctricas de gran tamaño.
El mantenimiento integral y el control minucioso sobre los niveles del embalse buscan evitar desbordamientos y situaciones que puedan comprometer tanto la operación eléctrica como la protección de las comunidades río abajo.
La compañía reitera que los trabajos de mantenimiento son esenciales para conservar las condiciones seguras y confiables de operación en el sistema. Además, reitera el llamado a la prevención, subrayando la necesidad de mantener cercanía entre los entes locales y la empresa frente a cualquier cambio en la situación hídrica en las próximas semanas.
Más Noticias
Autoridades de Medellín alertan sobre riesgos de pólvora en diciembre: así será la campaña para Navidad y Fin de año
El distrito refuerza la regulación y presenta una agenda artística para incentivar celebraciones responsables, alejadas de prácticas que ponen en peligro a personas y animales

Calendario académico 2026 en Colombia: estás son las fechas finales que tienen las instituciones para presentar sus cronogramas
Normativa reciente introduce lineamientos inéditos para la organización escolar, con plazos diferenciados y condiciones especiales para zonas rurales y comunidades étnicas

Este sería el verdadero origen de la esfera hallada en Buga, Valle, que ciudadanos confundieron con un ovni
Especialistas en astronomía y física descartan la posibilidad de tecnología no terrestre en el objeto encontrado, señalando la ausencia de evidencia rigurosa y criticando la difusión de versiones sin respaldo académico

Mujer murió por proteger a su suegra en medio de un ataque armado
La Policía investiga la identidad del agresor y los móviles del crimen, pues se habla de un posible caso de sicariato por extorsión

Director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia pidió que Petro restablezca relaciones con Israel: “Renueve la interlocución”
Marcos Peckel, titular de la organización que congrega a los ciudadanos israelíes en el territorio nacional, hizo una sentida invitación al presidente de la República, luego de que se firmara la paz entre el estado comandado por Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista
