
Sigue la polémica para el expresidente del Senado Efraín Cepeda y el clan Char después de que fueran mencionados ante la Jurisdicción Especial para la Paz por parte del excongresista del Partido Liberal Álvaro Ashton, investigado por su participación en alianzas con grupos paramilitares.
De hecho, dos días después de que el exsenador entregara su versión de los hechos, el presidente Gustavo Petro usó su cuenta de X para despacharse contra los dirigentes políticos salpicados ante la JEP.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, el mandatario avaló la versión de Ashton y aseguró que, aunque hasta ahora sus nombres aparecen en la JEP, resultaría una verdad “a voces” que deberán investigar las autoridades.
“La declaración de Álvaro Ashton a quien conocí como liberal en la cámara, dice lo que es verdad popular. Ya verémos si judicial (sic)”, señaló Petro.

De hecho, el jefe de Estado insinuó que el actual proceso judicial que atraviesa su hijo mayor, el exdiputado Nicolás Petro Burgos, sería producto de presiones del clan Char.
“Antes de la red de propaganda desatada contra mi hijo, existió algo que se cocinaba meses atrás. ¿Por qué una pareja chateaba en su cama entre ellos? ¿Por qué inducían a Nicolás a la riqueza fácil? ¿De dónde salían los estímulos, a lo que yo en mi vida personal, he rechazado siempre de búsqueda de mayor confort familiar? Char estaba metido en su matrimonio desde hacía tiempo”, comentó el presidente.
La intervención de Ashton ante la JEP, realizada el 20 y 21 de febrero de 2025, aportó una serie de testimonios que comprometen a figuras destacadas del Caribe colombiano.
En su extensa declaración de aporte a la verdad, el excongresista afirmó la existencia de alianzas políticas, económicas y electorales entre miembros de la clase dirigente, empresarios y fracciones paramilitares del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según Ashton, estos acuerdos permitieron la cooptación de instituciones públicas y el control político de municipios clave, principalmente a través de la manipulación de recursos y prebendas.

Ashton vinculó de manera explícita a Efraín Cepeda Sarabia, al empresario Julio Gerlein y a dirigentes como David Char Navas en acercamientos, algunos directos y otros indirectos, con sectores respaldados por las autodefensas, especialmente en Barranquilla y Soledad.
“Asumimos que todos, incluyéndome a mí, ayudábamos a que del presupuesto nacional se aprobaran partidas que terminaban financiando proyectos manejados por el Frente José Pablo Díaz con la Alcaldía de Barranquilla. Con esos recursos se nutrían para seguir delinquiendo en los demás municipios”, declaró Ashton ante los magistrados.
En este contexto, Gustavo Petro aseguró conocer la instalación y resistencia de estructuras mafiosas en la región. El mandatario expresó que “sé que le di un golpe mortal a las mafias paramilitares que habían en la costa, incluída Barranquilla (sic)”, sosteniendo que el crimen organizado en la zona subsistió bajo alianzas familiares y políticas, un fenómeno que, según él, desencadenó represalias en su contra.
“Por eso las mafias no matan en Italia, pero en Colombia los schifos aliados a los políticos de clanes familiares, hicieron un genocidio”, puntualizó el presidente.

A raíz de las revelaciones de Ashton, Petro también elevó sus críticas a Cepeda, acusándolo de orquestar un plan para obstruir su gobierno y sus iniciativas radicadas en el Congreso de la República.
“Lo que hizo Efraín Cepeda, el año pasado, es de un daño inmenso a Colombia. Lo hizo por Vendetta, creyendo que me destruía, al no dejar que se aprobara la ley de financiación del Estado que dejó muy mal paradas las finanzas públicas, pero golpeó fue a Colombia, entre los aplausos ignorantes de los gremios. Eso lo pagaron niños y gente pobre que pudieron recibir más servicios del Estado que los que pude entregar”.
El presidente argumentó que la caída de esta norma fiscal, atribuida a la gestión de Cepeda, afectó los servicios dirigidos a los sectores más vulnerables, aunque añadió haber mitigado el impacto y aseguró: “el país en realidad gozará de estabilidad financiera y crecimiento económico fuerte y duradero en los próximos años, incluído el año entrante”.
Petro también responsabilizó a la fijación en los juegos de azar legales como motor de la vendetta política y denunció la existencia de esquemas de protección armada a mafias y la infiltración en sectores inmobiliarios, operaciones portuarias y juegos de azar.

“Me encontré que en las cercanías de Efraín Cepeda, había una alianza adecuada capos, igual que antes como en el paramilitarismo de Don Antonio... compañías de seguridad privada, con armas oficiales escoltando a los peores capos del país, así empezó la investigación sobre Atenea que la fiscalía debe precisar”, comentó. Añadió que la reestructura de los puertos bajo control de la Armada busca cortar estos nexos criminales.
El testimonio de Ashton entregó ante la JEP una lista extensa de políticos, exalcaldes y empresarios relacionados con la expansión del paramilitarismo y la captura institucional en el Caribe.
Entre los nombres figuran Mario Enrique Varón Olarte, Jaime Cervantes Várelo, Jorge Alberto Gerlein Echeverría, David Name Terán y varios exalcaldes, así como las redes tejidas a partir de la reforma política de 2003, la cual —según Ashton— habilitó la infiltración paramilitar en estructuras de partido.
En su confesión ante la JEP, Ashton aceptó su responsabilidad al afirmar: “Tengo que reconocer, nuevamente, mi responsabilidad personal y política. Y no fue indirectamente, fue conscientemente; yo ratifico que fue una decisión deliberada mía”. Tras la entrega de nombres, la jurisdicción compulsó copias a la Fiscalía y la Corte Suprema para que adelanten investigaciones.
Los señalamientos de Gustavo Petro aluden al trasfondo de estos pactos y conflictos, sugiriendo conexiones entre la política costeña, operaciones económicas irregulares y antiguos esquemas atados al paramilitarismo. El presidente cerró señalando que aguarda los resultados de las investigaciones en torno a lo que considera la raíz de las mafias que hoy controlan Barranquilla.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Sinuano Día y Noche resultados 12 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 13 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Resultados Chontico Día y Noche domingo 12 de octubre de 2025: los números ganadores de ambos sorteos
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios
