
La controversia política en Colombia se intensificó el sábado 11 de octubre cuando el presidente Gustavo Petro arremetió contra la senadora y precandidata María Fernanda Cabal y otros miembros del partido Centro Democrático, a raíz de la carta emitida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Esta carta solicitó a los medios de comunicación información detallada sobre sus políticas editoriales y prácticas periodísticas, lo que desató un acalorado debate entre el Gobierno nacional y la oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La misiva de la CRC causó una gran inquietud en diversos sectores del país, en ella, la comisión solicitó a los medios garantizar la imparcialidad, la objetividad y la veracidad en sus contenidos. Además, pidió detalles sobre los mecanismos de control de calidad, la formación interna de los periodistas y las decisiones editoriales que guían la selección de temas y fuentes.

La carta también dejó claro que los medios debían responder en un plazo de diez días hábiles o enfrentar posibles sanciones; situación a la que el presidente Petro no tardó en reaccionar.
A través de sus redes sociales, el mandatario defendió la resolución de la CRC, bajo el argumento que se trataba de una medida dirigida a preservar el pluralismo informativo tras una reciente decisión del Consejo de Estado que limitó la utilización de las alocuciones presidenciales en la televisión.
Según Petro, el fallo judicial, que se enfocó en la repetición constante de sus intervenciones televisivas, fue malinterpretado por sus detractores, quienes lo acusaron de querer imponer censura.

Petro y Cabal se enfrentan por la carta de la CRC
La situación escaló cuando la senadora María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del Gobierno nacional, expresó su rechazo a la iniciativa por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X.
Cabal calificó la acción de la CRC como una forma de “censura encubierta” y advirtió que, en su opinión, la medida no era más que un intento de regular los medios bajo el pretexto de garantizar la “veracidad y objetividad”. “Esto no es regulación, es censura”, sentenció la senadora.
El mensaje de la precandidata presidencial del Centro Democrático no pasó desapercibido para Petro, que rápidamente respondió con contundencia: “Los dirigentes uribistas son algo ignorantes en esta materia”.

“Creyeron que con esta resolución de la CRC se me podía atacar como dictador, porque pensaron que yo ordenaba a la comisión. No recordaban que ellos mismos desde el gobierno les entregaron el control de los canales privados”, añadió Petro, al referirse al papel desempeñado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez en la creación y conformación de la CRC.
El presidente también aprovechó la oportunidad para hacer una crítica directa a la composición política de la comisión, al afirmar que “la mayoría de la CRC es uribista” —cabe destacar que con errores de tipografía, como es habitual en sus publicaciones— y acusó a los opositores de haber “saboteado” el nombramiento de su delegado en la entidad.
“Son ustedes los que censuran, y al primero que quieren censurar es al presidente”, reafirmó Petro.

El enfrentamiento entre el presidente y la senadora no es un hecho aislado, puesto que desde que Petro asumió la Presidencia, la relación con el Centro Democrático y otros sectores de la derecha es tensa, marcada por constantes acusaciones de autoritarismo por parte de la oposición.
Por ahora, el futuro de la regulación de los medios de comunicación en Colombia sigue siendo incierto. Mientras el Gobierno defiende las acciones de la CRC como necesarias para garantizar la transparencia y la veracidad en los contenidos informativos, sectores opositores temen que la medida sea una puerta abierta a la censura y el control del Estado sobre los medios de comunicación.
Más Noticias
Federico Gutiérrez respondió a Gustavo Petro tras hacer alusión a la Gran Colombia: “Que esta pesadilla pase rápido”
El dirigente antioqueño recordó lo que fue el atentado contra la fuerza pública en Tunja en la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025

Ofrecen hasta 900 millones de pesos de recompensa por responsables de atentado en Tunja
El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense

Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca

Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias
Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Tolimense desaparecida en Bogotá habría amenazado con suicidarse: familiares están desesperados
La ciudadana envió un mensaje preocupante a su hijo, lo que incrementó la preocupación de sus familiares



