Fecode y CUT convocan nuevas marchas en apoyo a reformas sociales: fecha y horarios

La jornada de protestas busca que el Senado y la Corte aceleren la aprobación de proyectos sobre pensiones, salud y financiamiento público

Guardar
Fecode y la CUT convocan
Fecode y la CUT convocan marchas y plantones en Colombia para respaldar reformas sociales - crédito @fecode/X

El martes 14 de octubre, Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación) y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) convocaron una nueva jornada de marchas en las principales ciudades del país, con el objetivo de respaldar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional.

De acuerdo con información publicada a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, la principal concentración en Bogotá se realizará en la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a. m.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La nueva jornada busca ejercer presión sobre las instituciones responsables de definir el futuro de la reforma pensional, la reforma a la salud y el Sistema General de Participaciones.

Cada sindicato afiliado deberá coordinar de manera autónoma los lugares y horarios en sus regiones, extendiendo el llamado a todas las subdirectivas y sindicatos miembros de la organización.

La Plaza de Bolívar en
La Plaza de Bolívar en Bogotá será el epicentro de la movilización nacional el 14 de octubre - crédito Fecode

Al respecto, representantes del gremio han reiterado: “exigimos a la Corte Constitucional que no dilate los procesos y declare exequibilidad de la Ley Pensional” según lo informado a través de los canales oficiales de la federación sindical.

Además, los organizadores demandan al Senado de la República la aprobación definitiva de la reforma a la salud, acatando el texto sancionado previamente por la plenaria de la Cámara de Representantes.

Entre los reclamos, figuran la solicitud dirigida a la Corte Constitucional para que defina la suerte de la ley pensional ya aprobada por el Congreso, instando a un fallo inmediato sobre su constitucionalidad.

Además, las centrales sindicales reclaman al Senado de la República la aprobación de la reforma a la salud sin modificaciones al texto que ya cuenta con aval en la Cámara de Representantes, y emplazan al Gobierno Nacional a presentar sin más demora el proyecto de ley sobre el SGP, herramienta esencial para garantizar recursos en educación, salud y acceso a agua potable en las regiones.

La jornada busca presionar decisiones
La jornada busca presionar decisiones clave sobre pensiones, salud y recursos territoriales - crédito @fecode / X

La coyuntura coincide con la evaluación, por parte de la Corte Constitucional, de la ponencia del magistrado José Fernando Ibáñez, que servirá de base jurídica para el fallo sobre la reforma pensional. Durante esta discusión, la Sala Plena deberá resolver los vicios de trámite señalados por sectores de oposición durante el debate legislativo.

Además, el proceso se desarrolla en medio de recusaciones e impedimentos recientemente presentados dentro del tribunal, lo que ha generado incisiva expectativa sobre la composición final que estará habilitada para votar.

La resolución que adopte la Corte será determinante para el futuro de la reforma, cuyo propósito es integrar el sistema pensional bajo un modelo de pilares que combine el ahorro público y privado. La decisión del alto tribunal podría influir decisivamente en el avance e implementación que el Ejecutivo propone para la estructura pensional del país.

¿Qué dijo la CUT?

De acuerdo con la circular firmada por Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, y Over Dorado Cardona, secretario general, las manifestaciones comenzarán a partir de las 10:00 a. m. en la capital y en otros territorios tendrán lugar frente a los palacios de justicia, según los horarios que determinen las subdirectivas regionales.

- crédito CUT
- crédito CUT

El comunicado, difundido el 9 de octubre, indica que esta movilización tiene como primera demanda que la Corte Constitucional “no dilate más los procesos y declare la exequibilidad de la Ley Pensional”.

De igual forma, la organización reclama al Senado de la República que apruebe la reforma a la salud, insistiendo en que se respete “el texto ya aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes”, según lo expresado oficialmente por la CUT.

La central sindical expuso que el respaldo a estas reformas sociales forma parte de su compromiso con la agenda del actual Gobierno nacional.

En su circular también destacó el llamado al Ejecutivo para que presente cuanto antes el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema General de Participaciones, al que definió como “fundamental para garantizar los recursos de la educación, salud y agua potable en las entidades territoriales”, según se detalla en el comunicado firmado por los dirigentes sindicales.