
La Secretaría de Educación del Distrito informó que ya está habilitado el proceso para redimir el abono correspondiente al tercer ciclo de pago del subsidio de transporte escolar, dirigido a 19.399 estudiantes beneficiarios que acceden a este apoyo mediante DaviPlata y TuLlave.
Esta medida, orientada a fortalecer la igualdad de oportunidades y el bienestar estudiantil, busca garantizar el acceso y la permanencia de la comunidad educativa en el sistema oficial. Para este ciclo de pagos, la Secretaría destinó $6.733 millones, reforzando el compromiso institucional con la cobertura y continuidad educativa en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los estudiantes y sus familias deberán atender las fechas estipuladas para la redención del subsidio, dependiendo del medio de pago asignado. Proceso y fechas clave según el medio de pago
DaviPlata
Quienes reciben el pago a través de esta plataforma tienen hasta el 29 de octubre de 2025 para hacerlo efectivo. Deben ingresar a la aplicación móvil oficial o al sitio web www.daviplata.com, donde, tras digitar el documento de identidad y la clave personal, podrán verificar que el subsidio esté disponible como saldo y retirar el dinero en cualquier cajero automático de Davivienda, oficina bancaria o corresponsal autorizado.

Es fundamental conservar el comprobante de retiro, ya que los responsables recibirán una notificación previa vía SMS al número registrado en el Simat (Sistema Integrado de Matrículas).
Guía para reclamar el subsidio de transporte escolar por DaviPlata
- El responsable recibirá un mensaje de texto (SMS) en el celular registrado en el SIMAT.
- Deberá ingresar al aplicativo móvil o a www.daviplata.com, digitar su documento y clave personal.
- Verificar que el subsidio esté reflejado en el saldo disponible.
- Retirar el monto en cajeros automáticos Davivienda, oficinas del banco o corresponsales autorizados.
- Guardar el comprobante de la transacción como respaldo.
Activación y uso de DaviPlata
Para activar el producto, el beneficiario debe descargar la aplicación desde App Store o Google Play e ingresar los datos personales. El sistema requerirá una fotografía de la cédula, diligenciar un formulario digital, ingresar el código de verificación recibido por SMS y crear una clave personal de cuatro dígitos.

Para retirar el subsidio en DaviPlata
El usuario ingresa a la aplicación, selecciona la opción “Sacar plata”, define el monto (debe ser múltiplo de $10.000 y no superar los $700.000), y valida la transacción con el código de seguridad recibido. Para retiros en cajero, se selecciona “Retiros DaviPlata” e ingresa el monto, el celular y el código de seis dígitos enviado por mensaje de texto. En corresponsales, es necesario presentar el documento de identidad y el código de verificación.
Para transferir dinero mediante DaviPlata
El usuario selecciona “Pasar Plata”, elige el contacto destinatario, ingresa el monto y valida la transferencia con el código recibido por SMS.
TuLlave
Para quienes utilizan la tarjeta TuLlave, la recarga del abono puede gestionarse del 7 al 21 de octubre. El responsable del estudiante deberá validar la notificación por SMS y acercarse a una taquilla de TransMilenio o Sitp, presentar la tarjeta personalizada y solicitar la activación del subsidio ante el operador. Es importante confirmar el saldo antes de retirarse. Posteriormente, entre el 22 y el 5 de noviembre, se habilitará un segundo abono para completar el ciclo mensual. Las fechas específicas serán comunicadas a partir del 21 de octubre.

La secretaría reiteró la importancia de que padres, madres y acudientes mantengan actualizados los datos del estudiante en el Simat, en particular el número de cédula, nombre y número celular del responsable, ya que estos datos resultan esenciales para la notificación del pago y la activación del subsidio.
Guía para tarjeta TuLlave
Una vez recibida la notificación por SMS, el responsable debe acudir a cualquier taquilla autorizada, presentar la tarjeta personalizada y pedir al operador activar la recarga. Se recomienda verificar el saldo antes de dejar la taquilla para evitar inconsistencias.
La entidad recuerda que para cualquier inquietud o consulta sobre el subsidio, las familias pueden acceder a los siguientes canales:
- Página web: www.educacionbogota.edu.co
- Correo electrónico: contactenos@educacionbogota.edu.co
- Línea telefónica: +57 (601) 324-1000
- Redes sociales: @educacionbogota
Finalmente, la secretaría enfatizó que estas medidas buscan no solo facilitar los desplazamientos escolares, también fortalecer la permanencia académica y aliviar cargas económicas a las familias. Reiteró el llamado a cumplir las fechas y procedimientos establecidos para asegurar el acceso al beneficio durante el ciclo de pagos 2025.
Más Noticias
Petro acusa al CNE de “desbaratar” la consulta del Pacto Histórico y alerta sobre un “golpe antidemocrático”
El presidente cuestionó la falta de garantías del proceso electoral interno de su coalición y mostró un cambio de postura frente a su apoyo inicial a la consulta del 26 de octubre

Cómo ahorrar desde octubre y evitar deudas en las compras de fin de año
Especialistas en finanzas personales recomiendan iniciar la planeación de los gastos de fin de año desde octubre, aplicando estrategias como la regla 50/30/20 y la programación anticipada de compras para evitar el sobreendeudamiento
Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “cambiar las reglas del juego”
El exalcalde de Medellín afirmó que su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos tras la transformación de la consulta en un proceso interpartidista, y aseguró que seguirá en la carrera presidencial

DIAN anuncia cierre del calendario tributario: tenga en cuenta estas recomendaciones declarar renta este 2025
La DIAN recordó que los plazos para presentar la declaración de renta 2025 terminan este mes. Los contribuyentes deben revisar su número de NIT o cédula para evitar sanciones económicas por extemporaneidad

Así puede acceder a los créditos del FNA que superan el billón de pesos para vivienda
La entidad explicó cómo los colombianos pueden acceder a estos recursos y fortalecer su camino hacia la compra de casa propia
