El doble rostro de alias Naín: negociador de paz y símbolo del crimen en la Sierra

El expediente revela cómo ‘El Menor’, nombrado negociador de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, consolidó su influencia mientras seguía vinculado a delitos graves y promovía su figura en redes sociales. Hasta un corrido le compusieron

Guardar
Alias Naín, líder de las
Alias Naín, líder de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, gana notoriedad como negociador de paz y figura criminal en el norte de Colombia - crédito X

La figura de Naín Andrés Pérez Toncel, conocido como alias Naín o el Menor, adqurió notoriedad en el norte de Colombia no solo por su papel como negociador de paz de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, también por el crecimiento de su influencia criminal y mediática, según la investigación publicada por Semana.

Con apenas 25 años, este joven pasó de ser un cabecilla señalado por delitos graves a convertirse en un símbolo de poder y desafío a la autoridad, mientras disfruta de la suspensión de sus órdenes de captura y de un salvoconducto otorgado por el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ascenso de alias Naín se consolidó tras la expedición de la Resolución 091 del 1 de abril de 2025, que lo reconoció oficialmente como representante de paz y le permitió participar en los procesos de diálogo impulsados por la Presidencia de la República.

El joven cabecilla disfruta de
El joven cabecilla disfruta de salvoconducto y suspensión de órdenes de captura mientras crece su influencia en Magdalena y La Guajira - crédito X

Esta decisión, que incluyó a otros líderes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada en la lista de protagonistas de la llamada Paz Total, le otorgó una posición privilegiada y, de acuerdo con los informes citados por la revista mencionada, facilitó la expansión de su poder en los departamentos de Magdalena y La Guajira.

La imagen pública de alias Naín se vio reforzada por una estrategia de autopromoción que incluye la difusión de videos en redes sociales en las que aparece armado, rodeado de lujos y acompañado de artistas vallenatos.

Incluso cuenta con un corrido prohibido, compuesto por encargo, que exalta su figura y su dominio territorial. La canción, que se volvió viral entre niños y adolescentes en el norte del país, contiene estrofas como: “En La Guajira resuena su palabra y su valor, el pueblo duerme tranquilo cuando patrulla el Menor. Somos hombres de palabra, la justicia es nuestra voz, quien busque dañar al pueblo se topa con nuestro honor”.

La pareja de alias Naín,
La pareja de alias Naín, alias la Bebecita, fue capturada y enfrenta cargos por concierto para delinquir, aunque el juez le permitió detención domiciliaria - crédito @JACOBOSOLANOC/X

En otra parte, la letra advierte: “Aquí mandan los Conquistadores, retumba el cañón, se respeta nuestra sombra, se respeta al Menor. Es territorio nuestro, no tenemos comparación, mi gente no se raja, firme al pie del cañón”.

Mientras la resolución presidencial establecía como objetivo principal el avance hacia un proceso de sometimiento a la justicia, los informes de inteligencia y los expedientes de la Fiscalía y el Gaula Militar muestran que, desde su designación como negociador, las actividades delictivas de alias Naín se intensificaron.

En colaboración con el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), las autoridades documentaron cómo este “representante de paz” consolidó su posición como narcotraficante, utilizando una imagen de marca propia que se refleja en la venta de gorras y camisetas con su alias en municipios fronterizos de Magdalena y La Guajira.

El control territorial ejercido por los Conquistadores de la Sierra bajo el mando de “Naín” se manifiesta en prácticas como el cierre de playas a las 4:00 p. m., realizado por hombres armados y uniformados que simulan ser militares, según fuentes consultadas por Semana.

Aparece en redes sociales con
Aparece en redes sociales con armas, lujos, artistas vallenatos y con la Bebecita, su novia, capturada por concierto para delinquir - crédito X

Además, los informes de la Fiscalía advierten que el grupo llega a cerrar la troncal del Caribe en presencia de la Policía, especialmente durante operaciones de tráfico de cocaína en lanchas rápidas y semisumergibles.

Uno de los episodios más notorios en el prontuario de alias Naín es la masacre ocurrida en el municipio de Dibulla, La Guajira, donde, según versiones preliminares, habría asesinado a su primo Gamalier de Jesús Contreras Pérez.

Tras este hecho, celebró una fiesta en la playa y, horas después, su pareja sentimental, Rosa Angélica Tarazona —alias la Bebecita— fue capturada en un operativo de alto riesgo.

La Fiscalía la identifica como la encargada de las finanzas de la organización. Durante su detención, las autoridades debieron evacuarla en helicóptero ante el riesgo de un rescate armado, y los investigadores detectaron conversaciones que alertaban sobre una posible asonada para impedir su captura.

El proceso judicial contra “la Bebecita” incluyó la imputación del delito de concierto para delinquir, aunque no aceptó los cargos. A pesar de que el juez consideró que representaba un peligro para la sociedad, le permitió enfrentar el proceso en su domicilio.

Posteriormente, el juez recibió un correo electrónico firmado por alias Naín, en el que, según fuentes del proceso citadas por la revista, “le sugiere al juez, actuar en derecho”, lo que fue interpretado como una amenaza velada.

Alias Naín es señalado por
Alias Naín es señalado por la masacre de Dibulla y la presunta autoría del asesinato de su primo, celebrando después una fiesta en la playa - crédito X

La paradoja de la situación se refleja en el hecho de que, mientras el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de $500 millones por información sobre el paradero de alias Naín, la suspensión de las órdenes de captura en su contra sigue vigente hasta el 21 de noviembre.

La burla a esta recompensa quedó plasmada en el corrido que corean adolescentes en La Guajira: “500 millones ofreció el ministro, pero la lealtad no se compra con billetes; la Sierra retumba su nombre, el bendito Menor es el comandante. El Gobierno lo tiene en los posters, 500 millones para que lo atrapen; el ministro ya dio la orden de que lo busquen por cielo y tierra, pero le cuidan los pasos, porque saben que puso esto en regla”.