
El sábado 11 de octubre, el presidente Gustavo Petro sacó pecho por el sistema de salud preventivo, asegurando que esta estrategia ya se implementa en todos los municipios del país y que ha contribuido a fortalecer la red pública de atención, así como a reducir los principales indicadores de mortalidad.
El mandatario hizo el anuncio en su cuenta personal de X, donde sostuvo que la cobertura se extiende por toda la geografía nacional y está conformada por más de 80.000 profesionales del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Petro, esta estructura de atención se apoya en “1.386 vehículos para más de 800 municipios del país: ambulancias, unidades odontológicas, lanchas, buques”, con los cuales el gobierno busca garantizar el acceso a los servicios en zonas rurales y de difícil acceso.
El presidente también destacó que “se han invertido 2,74 billones de pesos en hospitales públicos”, recordando que hacía décadas no se asignaban recursos directos del presupuesto a la red hospitalaria estatal. Según su afirmación, esa inversión ha permitido mejorar las capacidades locales y ampliar la infraestructura en distintas regiones.
Críticas al programa de salud preventiva

Tras el anuncio, un ciudadano respondió a Petro en X con un mensaje en el que cuestionó la efectividad, transparencia y continuidad del programa. El usuario escribió: “Un grupo de trabajadores de salud haciendo visitas domiciliarias no constituye ningún sistema de salud preventivo. Además, el programa de equipos básicos de salud de este gobierno es tal vez la iniciativa más costosa, de menor impacto y menos transparente que existe”.
El ciudadano amplió su crítica señalando que no hay certeza sobre las cifras relacionadas con los equipos básicos, y afirmó que, en su momento, la propia página del Ministerio de Salud desmentía los datos oficiales sobre la existencia de 10.000 equipos, situación que, según él, llevó a que se retiraran esas cifras del portal institucional.
También indicó que los contratos del personal no son permanentes, lo que habría generado duplicaciones en los reportes. “Hacen contratos pequeños de dos a tres meses y así cuentan un mismo equipo dos veces”, aseguró. Añadió que “no hay ningún estudio sobre el impacto de esos equipos y MinSalud no ha sacado ni un solo reporte de rendición de cuentas. Son equipos de 7 u 8 personas que hacen un examen básico, llenan unas encuestas y ya. No hay información de si entregan o prescriben medicamentos”.

El usuario afirmó que tampoco existen datos sobre la frecuencia de las visitas domiciliarias, ni evidencia directa que relacione la disminución de la mortalidad con la presencia de los equipos básicos de salud. “No existe ninguna relación comprobada entre la disminución de algunos indicadores de mortalidad y la presencia de los equipos básicos. En años anteriores se redujo en porcentajes similares”, señaló.
Finalmente, mencionó que en municipios donde el Instituto Nacional de Salud advirtió altos índices de desnutrición infantil, los equipos básicos no se encontraban activos, y cuestionó las cifras presentadas por el gobierno sobre la reducción de mortalidad por enfermedades no transmisibles. “La mortalidad por enfermedades no transmisibles no cae de un año para otro por una visita en casa. Usaron gráficas amañadas e incompletas para defender esa teoría”, escribió, sustentando sus críticas con lo que serían las estadísticas oficiales.
Petro defiende el modelo de salud

Frente a los señalamientos, el presidente Petro respondió en X con un mensaje en el que defendió la efectividad del sistema, relacionándolo con modelos internacionales y con el enfoque sanitario adoptado por Colombia desde la conferencia de Alma Ata. “Esto es lo que el neoliberalismo no pudo entender de la conferencia de Alma Ata en 1972, que propuso al mundo dotarse de sistemas preventivos”, expresó el mandatario.
El jefe de Estado añadió que “no se dieron cuenta de por qué los sistemas preventivos lograron que los países que los tenían tuvieran mejores tasas de mortalidad ante el Covid. Solo mire el comportamiento del norte y el sur de Italia”, añadió.
En su publicación, Petro señaló que el modelo preventivo se convierte en un instrumento de protección ante fenómenos globales. “Ante la crisis climática la mejor defensa es la salud preventiva resolutiva como la que ya construimos en Colombia”, escribió, y agregó que la efectividad del sistema puede comprobarse en la reducción de la mortalidad infantil. “Prueba?: la baja a la mitad de la tasa de mortalidad infantil de Colombia”, sostuvo.

El presidente también destacó que, gracias a esta inversión pública y humana, “se ha logrado reducir la tasa de mortalidad infantil a la mitad, la de las mujeres embarazadas, la mortalidad materna, y en la población adulta se ha logrado que no mueran un 12% de enfermedades crónicas controlables que en el último año del gobierno pasado”.
Finalmente, explicó que la dificultad para replicar este tipo de sistemas en otros países se debe a su naturaleza pública. “Si es tan eficaz, ¿por qué no se generaliza en las sociedades como EE. UU. o en Colombia? Porque en la salud preventiva resolutiva no hay muchos negocios, es esencialmente pública”, concluyó.
Más Noticias
El gol de Luiz Díaz dejó a mexicanos sin palabras: lo compararon con Michael Jordan, Magic Johnson y Ronaldinho
El guajiro anotó uno de los goles con los que la Tricolor se impuso a México 0-4 en medio de un duelo amistoso disputado en Estados Unidos

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, tercera alarma fue activada para dar inicio con el proceso
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que tan solo en 11 segundos, las infraestructuras caerán hacia su centro de gravedad, ubicados en la localidad de Puente Aranda

Esta es la millonada que el Gobierno Petro le acaba de inyectar a la Paz total: lo hizo justo antes de la entrada de la Ley de Garantías
Más de 20.000 millones fueron adjudicados en las últimas dos semanas para financiar eventos, seguridad y logística de negociaciones con disidencias y bandas, en medio de críticas y cuestionamientos sobre la idoneidad de los contratistas

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: “Estamos de luto”
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por respaldar a Nicolás Maduro tras el Nobel de María Corina Machado: “Mezquino”
El representante a la Cámara calificó de “cobarde” el respaldo que, según él, Petro brinda al régimen de Nicolás Maduro frente a la situación de Venezuela
